La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha situado la reforma en el centro del debate parlamentario y ha presentado una agenda de derechos que atrae titulares: educación afectivo-sexual, violencia vicaria, autonomía de las mujeres. Pero al mismo tiempo, su proyecto evidencia que blindar un derecho sin garantizar su ejercicio efectivo...
El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido su error, pero se niega a votar en contra del protocolo aprobado en el pleno anterior, una posición que deja desprotegidas a las mujeres madrileñas. Aun así, ha anunciado que no aplicará la iniciativa que pretendía obligar a informar sobre un supuesto “síndrome posaborto” sin ningún aval científico. Bien, pero no lo deroga.
Era una medida injusta,...
El próximo lunes, la ministra de Igualdad comparecerá ante la Comisión de Igualdad del Congreso para informar sobre dos ejes centrales de la agenda legislativa del Gobierno: la reforma constitucional para incluir el derecho al aborto y el nuevo marco legal que tipifica la violencia vicaria como delito autónomo. La...
La objeción de conciencia en materia de interrupción voluntaria del embarazo representa uno de los debates más complejos en la intersección entre derechos fundamentales: el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y el derecho de los profesionales sanitarios a no actuar contra sus convicciones morales más...
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado este jueves un ultimátum a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Le da un mes de plazo para poner en marcha el registro de médicos objetores de conciencia en materia de aborto, una herramienta legal que garantiza el...
Sí, está ocurriendo en España. Médicos que se niegan a practicar abortos en la Sanidad pública pero que lo hacen sin ningún problema de conciencia ni remordimiento religioso o ideológico en la privada. Y ocurre sobre todo en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Madrid es la región que más sortea...
Javier Padilla es secretario de Estado de Sanidad, además de médico de familia. Ayer se puso a tuitear sobre la polémica propuesta de Feijóo de crear un registro de médicos dispuestos a practicar abortos para proteger a los objetores que no deseen hacerlo. “No pensé que esto hubiera que explicarlo,...
El Gobierno ha decidido actuar. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado un requerimiento formal a las comunidades de Madrid, Aragón y Baleares para que cumplan con la ley del aborto y creen el registro de objetores de conciencia. Es un paso previo antes de acudir a los tribunales,...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a convertir un asunto de derechos fundamentales en un pulso ideológico y personal contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su última comparecencia ante la prensa, Ayuso atacó la ley del aborto y el requerimiento del Ejecutivo central...
La entrevista de Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público fue un repaso minucioso a su principal problema político: no tiene nada nuevo que decir. Entre alusiones a la inmigración, la política exterior y el aborto, el jefe de la oposición se reafirmó en su personaje —el del gestor razonable frente...
La sesión de control en la Asamblea de Madrid dejó titulares fáciles y dudas serias. Isabel Díaz Ayuso rechazó crear el registro de profesionales objetores para la interrupción voluntaria del embarazo, negó cualquier obligación de su Gobierno en la materia, agitó referencias a la Constitución, al Convenio Europeo de Derechos...
La tormenta política desatada por Isabel Díaz Ayuso tras su rechazo a crear un registro de sanitarios objetores de conciencia al aborto ha obligado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a salir al paso. El dirigente gallego, que llevaba días evitando pronunciarse sobre el tema, se vio forzado este...
La presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a convertir el Pleno de la Asamblea en un campo de batalla político. En menos de una hora encadenó mensajes diseñados para crispar: anunció que no implantará el registro de profesionales sanitarios que no practican interrupciones del embarazo —una obligación legal—, tensó...
Isabel Díaz Ayuso vuelve a enfrentarse al Gobierno central. Esta vez, por negarse a crear el registro de objetores de conciencia al aborto que exige la ley estatal desde 2023. El Ejecutivo de Pedro Sánchez dio tres meses a cuatro comunidades autónomas para poner en marcha este instrumento administrativo, imprescindible...
Más de tres cuartas partes de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en clínicas privadas. La estadística, que se repite año tras año, evidencia una anomalía estructural: el sistema público no ha sido capaz de asumir plenamente un servicio reconocido como derecho desde hace más de una década. La...