La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado este jueves un ultimátum a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Le da un mes de plazo para poner en marcha el registro de médicos objetores de conciencia en materia de aborto, una herramienta legal que garantiza el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo en condiciones seguras y sin obstáculos.
“Si en un mes no se aplica ese registro de objetores iremos a los tribunales porque la señora Ayuso se estará saltando la ley”, advirtió García durante su intervención en el Foro Profesiones Sanitarias: La profesión médica en España, organizado por Europa Press y Hospiten. La ministra añadió que, en ese caso, el Gobierno interpondrá un contencioso administrativo contra la Comunidad de Madrid, ya que “cuando alguien se salta la ley en este país, se va a los tribunales”.
“Una cruzada contra las mujeres”
García fue especialmente crítica con la actitud de la presidenta madrileña, a la que acusó de “meterse en un charco absolutamente innecesario en esa cruzada que tiene contra las mujeres y contra los derechos de las mujeres”. La ministra recordó que la creación del registro no es una opción política, sino una obligación legal recogida en la reforma de la ley del aborto y avalada por el Tribunal Constitucional.
El registro, explicó, no es público ni estigmatiza a nadie. “Es un registro anónimo y no solamente no estigmatiza, sino que protege a los objetores, en un registro que ya dijo el Tribunal Constitucional que tiene que ser activo e individual, donde sean los propios profesionales quienes manifiesten que no desean participar en esta prestación del Sistema Nacional de Salud”, aclaró.
Con este mecanismo, el Ministerio de Sanidad busca garantizar que en todos los hospitales públicos haya personal disponible para atender las interrupciones voluntarias del embarazo, evitando que la objeción de conciencia de algunos médicos limite el derecho de las mujeres a decidir.
“En Madrid ya existe un registro similar”
García recordó además que la Comunidad de Madrid ya aplica un registro de objetores en el caso de la eutanasia, sin que ello haya generado ningún conflicto ni polémica. “La señora Ayuso cumple perfectamente con el registro de eutanasia, así que no se entiende por qué no puede hacer lo mismo con el aborto”, señaló la ministra.
En su opinión, el Partido Popular debería “escuchar a la sociedad” y dejar de usar este asunto “como arma ideológica”. “La señora Ayuso ha recogido cable más allá de las ‘boutades’ a las que nos tiene acostumbrados todos los días, porque en este país se cumple la ley y se respetan los derechos de las mujeres”, subrayó.
El enfrentamiento entre el Ministerio de Sanidad y el Gobierno madrileño se enmarca en la polémica abierta por Ayuso al negarse a crear el registro de objetores, alegando que “señala” a los médicos. Sin embargo, el Constitucional fue claro: el registro debe existir para garantizar el equilibrio entre el derecho de objeción y el de las mujeres a decidir.
Mónica García ha dejado claro que no piensa permitir que Madrid se quede al margen de la ley. Y lanzó un mensaje contundente: “En España nadie está por encima de la ley, ni siquiera la señora Ayuso”.