La extrema derecha ha convertido su entrada en gobiernos autonómicos y municipales en un arma de desgaste del sistema, lo que supone un serio aviso para Alberto Núñez Feijóo de cara a si en las próximas generales no consigue mayoría absoluta para gobernar
El modelo 9-9-6 no es el futuro del trabajo; es su distorsión. Representa el intento de Silicon Valley de codificar la esclavitud en lenguaje de startup, de convertir el sacrificio humano en un activo de innovación
Los efectos de las políticas aprobadas por los líderes populistas cuando alcanzan el poder, como se está viendo en Estados Unidos, deriva en una vuelta a los valores de la democracia de quienes fueron víctimas de la mayor estafa política de la historia
La caída de Isabel Díaz Ayuso no será un acto súbito, sino una implosión gradual: el momento en que su narrativa de libertad deje de ofrecer respuestas a una sociedad que pide protección, estabilidad y servicios públicos de calidad
El presidente del Gobierno ha vivido una semana negra, más allá de los tribunales, en el que la propaganda macroeconómica ha quedado destruida por las cifras de pobreza, desigualdad y las consecuencias para las familias trabajadoras
En distintos países del Sur Global los jóvenes, sin ningún tipo de liderazgo tradicional, han logrado hacer caer gobiernos, un fenómeno que puede trasladarse a las economías más avanzadas, España incluida
Pedro Sánchez ha señalado en una entrevista que varios líderes del PP en privado están cuestionando muy duramente su liderazgo mientras las miradas de militantes y votantes se focalizan en la Puerta del Sol
Tal y como advertimos hace años en Diario Sabemos, la extrema derecha ha conseguido controlar la política y el poder sin necesidad de ganar elecciones gracias al monopolio que tienen sobre los algoritmos de redes sociales y plataformas de streaming
El reto para los partidos, tanto de la izquierda como de la derecha, es solo ganar elecciones, olvidándose de por qué existen: para gestionar lo público en favor de quienes más dependen de él
A lo largo de varios veranos desde diferentes sectores empresariales, sobre todo desde la hostelería, se pretende transmitir a la ciudadanía de que no se cubren vacantes porque los trabajadores no quieren, lo cual es absolutamente falso
La estrategia de gobernabilidad a corto plazo al normalizar como interlocutor de Estado a un prófugo de la Justicia erosiona la credibilidad del Estado de derecho y sienta un precedente arriesgado
La historia de la democracia española ofrece precedentes elocuentes. Felipe González en 1989, José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 y Mariano Rajoy en 2015 utilizaron anuncios de políticas sociales o rebajas fiscales como antesala de las urnas
Las consecuencias de tener las horas de mayor audiencia televisiva a partir de las 23 horas tienen consecuencias gravísimas para la salud de las personas, sobre todo de los trabajadores