La distopía ultraliberal que algunos ya empiezan a vislumbrar no es inevitable. El futuro no está escrito: se elige cada día, con cada voto, con cada silencio, con cada recorte consentido. Las dos últimas décadas han demostrado que la democracia no se destruye de golpe, sino por desgaste. No muere por...
Por más que la ultraderecha europea se presente como la solución a todos los males de un país, su trayectoria política revela un patrón inquietante: brilla en la oposición, pero tropieza cuando está en el Gobierno; resplandece cuando presenta a un mesías salvador; naufraga en el día a día de...
El intento de celebrar un acto de Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra terminó este jueves con dos detenidos, cuatro heridos y un despliegue policial que se trasladó también al barrio de Iturrama. Más allá de los incidentes, el episodio vuelve a situar en primer plano...
Geert Wilders, líder del partido de derecha radical PVV en Países Bajos, llegaba como favorito a las elecciones de este miércoles según los sondeos. Sin embargo, ha sido derrotado por la derecha clásica moderada. Y aunque sigue obteniendo buenos resultados, no podrá formar gobierno debido al cordón sanitario que le...
El crecimiento de la extrema derecha no responde únicamente a los resultados electorales. Se afianza cuando sus discursos se vuelven sentido común y las garantías colectivas dejan de percibirse como límite democrático. La disputa ya no es solo por gobernar, sino por definir el marco desde el cual pensamos lo...
Cuando hace un año las lluvias torrenciales arrasaron la provincia Valencia, dejando barrios anegados y una infraestructura colapsada, el país volvió a enfrentarse a una doble crisis: una humana y otra política. En cuestión de horas, las imágenes de calles convertidas en ríos se transformaron en materia prima para una...
Imaginemos por un momento un futuro no tan lejano. Treinta años más adelante. Los chavales de hoy, los que ahora gritan consignas fascistas en redes sociales, los que confunden libertad con odio y creen que el franquismo fue una época de orden y prosperidad, tendrán 60 o 70 años. Serán...
Durante décadas, la desigualdad económica ha sido el elefante invisible en el debate político global. Todos saben que existe, pero pocos comprenden realmente su magnitud. Sin embargo, un nuevo experimento social sugiere algo tan contraintuitivo como revelador: cuando se informa a la ciudadanía sobre el verdadero alcance de las brechas...
La deriva de una parte de la juventud hacia posiciones reaccionarias se explica peor desde la psicología individual que desde la arquitectura material y simbólica donde hoy se socializa: empleos discontinuos, alquileres inasumibles, universidades convertidas en pasillos de espera, redes que premian el choque y debilitan el matiz, y una...
En el otoño de 2025, la mirada está puesta sobre un fenómeno que trasciende discursos y emblemáticos mítines: la exportación de narrativas antifeministas y antigénero desde España hacia otros continentes. Pero el efecto de esta ofensiva obedece menos a titulares que al impacto silencioso sobre los hogares, las decisiones privadas...
Hace varios años, cuando Vox comenzaba a tener representación en las sedes parlamentarias, Diario Sabemos advirtió sobre el peligro que se venía encima por el control que los ultras comenzaban a tener sobre las nuevas plataformas digitales de comunicación. El tiempo nos ha dado la razón mientras la izquierda y...
Luxemburgo no suele ser el escenario de grandes definiciones ideológicas. Sin embargo, se ha convertido en un espejo del malestar político que atraviesa al continente. En la reunión de ministros de Justicia de la Unión Europea, el español Félix Bolaños sintetizó una preocupación cada vez más compartida en Bruselas y...
En su libro La Viena de fin de siglo, Carl Schorske identificó una relación fundamental que resuena con inquietante actualidad: la vanguardia artística surgió como respuesta directa a la crisis del liberalismo. Esta relación ofrece un espejo sorprendentemente nítido para comprender el actual auge de la extrema derecha y la instrumentalización...
La extrema derecha europea ha cambiado de piel. Lo que antes eran pancartas contra el euro o discursos contra “los burócratas de Bruselas” es hoy la gestión paciente de los resortes comunitarios. Ya no se trata de salir, sino de moldear Europa desde dentro, canalizando fondos hacia armas y construyendo...
Hace años que la batalla política se trasladó a la lucha por las audiencias de televisión. Y la derecha, gracias al poder mediático de las grandes cadenas privadas, estaba dando un auténtico repaso o revolcón a la izquierda. Cambiabas de canal y allí estaban ellos, los nuevos prebostes del conservadurismo...