Durante décadas, la desigualdad económica ha sido el elefante invisible en el debate político global. Todos saben que existe, pero pocos comprenden realmente su magnitud. Sin embargo, un nuevo experimento social sugiere algo tan contraintuitivo como revelador: cuando se informa a la ciudadanía sobre el verdadero alcance de las brechas...
En los informes de Bruselas, el FMI, la OCDE y los discursos de Moncloa, España vive un momento de bonanza. Crece más que sus vecinos europeos, el empleo alcanza cifras récord y la inflación parece bajo control. Pero en la geografía real del país (en los supermercados, en los juzgados de...
A pesar del crecimiento económico y de la reducción del paro, España continúa dividida por una frontera invisible que separa a quienes pueden vivir con dignidad de quienes apenas llegan a fin de mes. Esa línea, cada vez más clara, es geográfica: el norte y el sur del país viven...
El Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que España es la economía que más crece entre las grandes de Europa, sobre todo tras las previsiones del Fondo Monetario Internacional. Los titulares oficiales hablan de “fortaleza macroeconómica”, de récord de empleo y de una inflación “controlada”. Pero tras esa narrativa de...
“Cuando tus dictadores son los que tenemos por delante en el ámbito internacional, es cuando te das cuenta de que es prioritario la redistribución de riqueza y promover una buena vida para el máximo número de personas.” Juan Antonio Corbalán, exjugador de baloncesto y médico.
Según un reciente estudio de Eurofund,...
En España, la mayoría de jóvenes prolonga su estancia en casa de sus padres mucho más allá de la veintena. No es una elección vital, sino la consecuencia de un mercado residencial que prioriza rentabilidad sobre necesidad. La emancipación se aplaza, los proyectos se congelan y la discusión pública se...
La fotografía fija del cine español en 2025 sigue siendo un retrato desigual. El informe presentado por CIMA evidencia que el aumento en presencia femenina dentro del sector no se traduce en influencia ni en equidad real. Las cifras maquillan poco: menos presupuesto, menos visibilidad, más estereotipos. La brecha no...
Más de tres cuartas partes de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en clínicas privadas. La estadística, que se repite año tras año, evidencia una anomalía estructural: el sistema público no ha sido capaz de asumir plenamente un servicio reconocido como derecho desde hace más de una década. La...
En los extrarradios españoles, entre bloques grises y calles olvidadas por la inversión pública, laten historias que rara vez alcanzan la primera plana. Aida dos Santos las ha recogido en Hijas del hormigón, un libro que combina rigor sociológico y prosa vibrante para dar voz a las mujeres que habitan...
El discurso de la brecha generacional suena atractivo y fácil de repetir. Pero esa explicación esconde la verdadera naturaleza de la desigualdad: lo decisivo no es la fecha de nacimiento, sino la pertenencia o no a una clase con acceso a vivienda, herencia y capital.
El espejismo de la edad
Los relatos...
Es común que determinemos a las personas en cuanto a los bienes materiales que poseen, dicen u ostentan poseer, independientemente de que, incluso, puedan hacer uso de los mismos.
En el devenir actual, dónde un asiento contable, es más determinante que los valores inmateriales que un ser humano se haya forjado,...
El pop contemporáneo ha empezado a sonar diferente: más crudo, más honesto, menos complaciente. Letras que critican la incompetencia masculina, la falta de empatía o la desigualdad emocional se han convertido en himnos. Este fenómeno no es solo artístico, sino político: refleja que muchas mujeres ya no toleran una vida...
El Ágora de hoy no tiene que ver con Pedro Sánchez, ni Alberto Núñez Feijóo o Isabel Díaz Ayuso. Se trata de una injusticia sistémica en la que se juntan la desigualdad, el maltrato y el abuso en el ámbito del trabajo. En el imaginario oficial, España se presenta como...
En España, el empleo público ha sido históricamente un símbolo de estabilidad y mérito. Sin embargo, durante las últimas décadas, el mercado laboral en la administración se ha visto sacudido por una anomalía creciente basada en el abuso y el fraude de ley: la masiva presencia de interinos que, lejos...
En el último cuarto de siglo, la recompra de acciones ha dejado de ser un instrumento financiero ocasional para convertirse en una práctica central de las multinacionales y los grandes bancos. Empresas desde Silicon Valley hasta Wall Street utilizan regularmente billones de dólares para recomprar sus propios títulos en lugar...