El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo difundirá en los próximos días un plan de regeneración democrática con más de sesenta medidas. Entre ellas, el cese automático del fiscal general si es procesado, la intervención reforzada del CGPJ en su nombramiento y la creación de una Oficina de Calidad Democrática....
Escribe el rey emérito en su libro de memorias que “cargos electos” próximos al franquismo estuvieron implicados en el 23F. Es decir, abre la posibilidad a que políticos con el acta de diputado supieran lo que iba a pasar aquel día de 1981. El general Armada pretendía dar un golpe...
Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid, ha expulsado este jueves a Pablo Padilla, diputado de Más Madrid, “después de ser llamado al orden en varias ocasiones”, según informa Vozpópuli. Echar a un diputado de un hemiciclo es una medida sancionadora muy dura y restrictiva. Hay que hacer algo...
El Tribunal Constitucional ha respaldado la ley de amnistía aprobada por el Parlamento, descartando las principales impugnaciones del Tribunal Supremo y otras instancias. Lo hace en nombre de la “excepcionalidad democrática” y de la necesidad de recomponer un marco de convivencia tensionado desde 2017. No es un cheque en blanco...
En el II Foro Líderes con Propósito, organizado por Vocento, Isabel Díaz Ayuso volvió a utilizar un espacio institucional para desplegar su discurso más ideológico. Bajo la apariencia de una defensa del “humanismo”, la presidenta madrileña arremetió contra el Gobierno, las universidades públicas y hasta la Constitución que asegura salvaguardar....
La teoría política afirma, entre otras cosas, que la salud de una democracia se puede medir en el número de partidos representados en el poder legislativo. Sin embargo, los hechos están demostrando que la atomización destroza tanto los propios sistemas democráticos como la prosperidad de las clases medias y trabajadoras....
El segundo mandato de Donald Trump se ha convertido en un terreno inédito para la política policial y judicial estadounidense. Sus decisiones, que van desde indultos masivos a criminales ultraderechistas hasta una ofensiva migratoria sin precedentes, han puesto en tensión las bases constitucionales del país y encendido las alarmas tanto...
En julio de 2025, El Salvador vivió un momento que marcará su historia política. La Asamblea Legislativa, dominada por el partido de Nayib Bukele, aprobó en una sola sesión una serie de reformas constitucionales que abolieron los límites al mandato presidencial, extendieron el período presidencial de cinco a seis años...
En una columna conjunta publicada en el diario chileno El Mercurio, los presidentes de España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, afirman que la democracia sigue siendo el mejor camino para alcanzar la paz y la cohesión social. Pero...
Ochenta y cinco años después de que las armas silenciaran sus voces en el hemiciclo, el Congreso de los Diputados rendirá homenaje a las primeras mujeres que ocuparon un escaño por decisión de las urnas. Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, De la Torre, García-Blanco, Álvarez Resano, Bohigas y Dolores Ibárruri, ‘Pasionaria’,...
Borja Sémper, el portavoz del PP que ha representado durante años el ala moderada del partido, ha anunciado que padece un tumor cancerígeno. Lo ha dicho esta misma mañana en una rueda de prensa. Y lo ha hecho hablando con naturalidad de esta terrible enfermedad, que él ha calificado como...
Durante su discurso durante el Congreso Nacional del PP celebrado el pasado fin de semana, Alberto Núñez Feijóo reconoció que está dispuesto a pactar con Vox y pidió respeto para los votantes de ese partido. Respeto. Respeto para el fascista. Respeto para el nazi. Sobrecogedor.
¿Son todas las ideas respetables? De...
¿Cómo se puede pedir respeto para los jueces si estos son los primeros que no garantizan el secreto de sus actuaciones? Son los mismos instructores los que, con su pasividad, están socavando los cimientos del estado de Derecho permitiendo lo que ya se llama “filtrocracia”. Nadie entiende cómo los informes...
En los últimos años, ciertos sectores de la derecha han recurrido sistemáticamente a una narrativa de alarma para deslegitimar a gobiernos progresistas elegidos democráticamente. El término “dictadura”, que en otro tiempo aludía a regímenes de represión, censura y violencia, hoy se lanza con total ligereza para definir cualquier iniciativa que...
En tiempos de polarización creciente y discursos exacerbados, conviene recordar que defender una gestión no equivale a atacar al adversario. La ciudadanía no espera líderes que se enreden en el barro del reproche constante, sino responsables públicos capaces de ofrecer explicaciones claras, basadas en hechos y alejadas del ruido retórico....