El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha afirmado que la cuantía del préstamo para hacer frente a la paga extraordinaria de las pensiones de noviembre será este año de 10.000 millones de euros, igual que en el 2023, debido a que los presupuestos están prorrogados.
Suárez ha indicado...
Durante el discurso de política general ante la Asamblea Nacional ayer martes, Lecornu confirmó que “no se aumentará la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028” respondiendo así a la condición innegociable que habían puesto los socialistas para no presentar una moción de censura contra su segundo gobierno.
La medida...
El Gobierno revalorizará las pensiones contributivas un 2,6% el próximo año. Sin duda, en los tiempos que corren, cada año que sube la paga de jubilación es un nuevo milagro, un éxito, la última victoria del maltrecho, agonizante y en horas bajas Estado de bienestar. Con el fascismo posmoderno golpeando...
Las mujeres mayores no solo perciben pensiones más bajas, sino que afrontan un final de vida más largo, más caro y peor cubierto. La brecha de género no se jubila con la edad: se amplifica. Y el Estado sigue sin ajustar el sistema a una realidad que conoce desde hace...
La revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumorevalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) es una conquista social que garantiza que las personas jubiladas no pierdan poder adquisitivo con el paso del tiempo. Sin embargo, algunos organismos económicos y fundaciones privadas...
Las negociaciones para cerrar el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos avanzan a buen ritmo. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunió este lunes con las principales organizaciones del sector —Uatae, UPTA, ATA, UGT y CCOO— en el marco del diálogo social, en un encuentro...
El futuro de las pensiones en España se juega en la mesa de diálogo social, donde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha puesto sobre la mesa cambios de calado que afectarán a miles de jubilados. El Ejecutivo trabaja en una nueva regulación que permitirá a los retirados volver...
Hablar de clases pasivas no va de nostalgia funcionarial. Va de un sistema que afecta hoy a más de 700.000 pensiones y que convive con parches normativos, ventanillas cambiantes y litigios que no cesan. En julio de 2025, las pensiones de Clases Pasivas ascendían a 725.116 (civiles y militares, más...
El envejecimiento extremo, los salarios bajos y la fuga demográfica empujan al colapso a territorios históricamente olvidados. Mientras tanto, Galicia concentra riqueza en pocas manos y Castilla y León se resigna al declive.
Las provincias del noroeste peninsular están enviando un mensaje que nadie en el poder quiere escuchar: el modelo...
El complemento por brecha de género en las pensiones, creado para paliar las desigualdades que afectan a las mujeres en su vida laboral y, por tanto, en sus pensiones, se enfrenta hoy a un futuro incierto. Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sacudido...
El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 15 de mayo de 2025 ha encendido las alarmas en el sistema de pensiones español. La sentencia, que afecta directamente al complemento para la reducción de la brecha de género, señala su incompatibilidad con la Directiva europea...
El Consejo de Ministros ha aprobado finalmente el esperado Real Decreto que regula el procedimiento para la jubilación anticipada en profesiones consideradas penosas o peligrosas. Esta normativa beneficiará a trabajadores de sectores con condiciones laborales extremas, como los albañiles, camioneros, camareras de piso, y empleados en residencias, entre otros. La...
El debate sobre las pensiones en España está siendo distorsionado por aquellos que pretenden sembrar desconfianza sobre la sostenibilidad de este derecho fundamental. A través de mentiras y desinformación, sectores de la extrema derecha buscan desmantelar el sistema público de pensiones, alegando que los jubilados son ricos y que el...
Los cinco consejeros propuestos por el Gobierno para integrar la comisión de control del macrofondo creado para gestionar los Planes de Pensiones de Empleo de Promoción Pública, han dimitido por “desacuerdo con las retribuciones” y “parálisis del fondo”.
La gestión del dinero la realizan VisaCaixa, BBVA, Santander, Ibercaja y Caser. Los...
Mientras las reformas legislativas avanzan hacia la igualdad formal, el sistema de pensiones en España mantiene intactas las desigualdades materiales. Las mujeres mayores, especialmente viudas, sufren una interseccionalidad de discriminaciones por género, edad y situación económica que las empuja a la pobreza. La pensión de viudedad, lejos de ser una...