Tras denunciar el mal uso de lo artesano en productos alimentarios, los cultivos de mango en la Axarquía malagueña, la venta de dátiles de Israel en los supermercados españoles, la presencia de derivados del petróleo en alimentos infantiles, el ecopostureo de Endesa con la comercialización de la miel solar, los...
Comprar productos con etiqueta ecológica es cómodo, pero no todo el mundo tiene el mismo acceso a ellos, según muestra un nuevo informe de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB).
Investigadores analizaron supermercados en 13 países europeos para evaluar la disponibilidad y el precio...
FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de precios de hasta un 451% en alimentos aptos para personas celiacas con respecto a otros de similares características pero con gluten. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un estudio realizado sobre un centenar de alimentos a la venta en...
Luis Planas ha detallado que, en la actualidad, los Puestos de Control Fronterizos cuentan con una dotación suficiente y altamente cualificada, integrada por 581 funcionarios del Estado, un 39 % más que en 2018, cuando tomó posesión de la cartera ministerial.
Los 473 veterinarios e ingenieros agrónomos y los 108 técnicos...
Aagesen y Planas les han transmitido que, en el proceso de elaboración, las propuestas y la opinión de agricultores, ganaderos y pescadores son clave y que el Pacto de Estado reconoce el papel estratégico del sector agroalimentario por su contribución en la gestión del territorio. Ambos han señalado que este...
Naranjas, lechugas iceberg y ajos son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes. Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los...
El mundo vivió entre 2020 y 2024 uno de los ciclos más agudos de encarecimiento alimentario en las últimas cinco décadas, comparable únicamente con la crisis de los años setenta. A pesar de una reciente moderación en los precios, el impacto social y nutricional persiste, según datos preliminares del informe...
La ONG de infancia y educación Educo denuncia que, durante los 80 días que duran las vacaciones de verano, solo 1 de cada 5 niños y niñas (21,71%) que vive en hogares de nivel socioeconómico bajo va a campamentos o similares en los que se le asegura la comida, mientras...
Los sistemas desarrollados por AiQUOS, una empresa de base tecnológica surgida del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y del Institute of Neuroinformatics de la Universidad de Zúrich (INI-UZH), ofrecen las funcionalidades avanzadas de un laboratorio en un único chip para realizar análisis electroquímico y control de precisión de sustancias...
El depósito de carbono orgánico de la capa superficial del suelo se encuentra en alto riesgo en entre 43 y 83 millones de hectáreas de tierras agrícolas de la UE y el Reino Unido, principalmente en regiones frías y húmedas, según un estudio dirigido por el JRC y publicado en Nature Communications....
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado de que los suministros de alimentos y agua se están agotando tanto en Goma, la capital de la provincia Kivu del Norte, como en sus alrededores.
En la ciudad, situada al este de la República Democrática del Congo (RD Congo), “los alimentos se están agotando. El...
El nuevo informe de la ONU, El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, explica que la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios.
Esto convierte a América Latina...
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el uso del nitrógeno en la agricultura muestra tanto la necesidad de este fertilizante para darnos de comer a todos como los retos que plantea a nuestra salud y a la del...
Una concatenación de irregularidades de la Consejería de Salud en la aplicación de los protocolos sanitarios por intoxicación alimentaria ha vuelto a poner en evidencia los resortes de la Administración pública en la lucha y prevención de este tipo de alertas sanitarias. El hospital San Juan de Dios de Córdoba...
La plataforma ciudadana SOS Rural denuncia que el incremento de las importaciones de productos hortofrutícolas en 2024 supone una amenaza para la soberanía alimentaria de España. Según datos de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), el valor económico de las importaciones de fruta y verdura...