FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de precios de hasta un 451% en alimentos aptos para personas celiacas con respecto a otros de similares características pero con gluten. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un estudio realizado sobre un centenar de alimentos a la venta en seis grandes cadenas de distribución del país. Las versiones sin gluten son de media un 153% más caras.
Ante los elevadísimos precios de los productos sin gluten, la organización ha vuelto a pedir a Sanidad y Consumo que impulsen un programa de ayudas económicas para personas con celiaquía. Otros países vecinos como Francia, Portugal, Italia o Bélgica conceden ayudas desde hace años al colectivo celiaco para hacer frente a los elevados precios de los alimentos sin gluten.
En la selección de productos del análisis se han tenido en cuenta alimentos similares que se comercializan con y sin gluten, en su mayoría de marca blanca, que se pueden encontrar en formato tanto para personas celiacas como para aquellas que no tienen esta enfermedad autoinmune. En aquellos cuyo contenido del envase no es el mismo se ha tomado de referencia el precio por kilo.
Entre los productos analizados hay pizzas, pastas, cervezas, panes, galletas, cereales, magdalenas, harinas, nuggets y tortas de anís. La toma de precios se ha llevado a cabo el 30 de septiembre en Mercadona, Dia, Hipercor, Eroski, Alcampo y Carrefour. La diferencia media del precio entre alimentos con y sin gluten, teniendo en cuenta las 50 comparaciones de este estudio, alcanza el 153,5%.
El producto donde se ha detectado una mayor diferencia es el pan de molde de marca Alcampo. Con gluten cuesta 1,36 euros/kilo, mientras que sin gluten es casi cinco veces más caro, alcanzando los 7,50 euros/kilo (un 451,5% más). En segundo lugar, la harina de trigo para repostería de marca Eroski, donde el incremento de precio llega al 445% (1,05 euros/kg con gluten frente 5,73 euros/kilo sin gluten).
La tercera mayor diferencia se registra en un producto de marca Carrefour. Se trata del pan rallado, cuyo precio es de 1,13 euros/kilo con gluten frente a los 5,80 euros/kilo sin gluten (un 413,3% más). Le sigue el kilo de pan rallado Eroski, un 404,4% más caro sin gluten (5,70 euros/kilo) que con gluten (1,13 euros/kilo) y las tortas de anís Alcampo, cuya diferencia alcanza el 372,1% (5,20 euros/kilo con gluten frente a los 24,55 euros/kilo sin gluten).
Resulta significativo el incremento de precio de la pasta sin gluten. El paquete de 500 gramos de spaguettis o macarrones de marca blanca tiene un precio de 0,80 euros en supermercados como Mercadona, Eroski o Carrefour. Del mismo modo, la versión sin gluten de estos productos también tiene un precio idéntico en las tres cadenas: 2,05 euros. En todos estos casos, la diferencia de precios alcanza el 156,2%.
Del total de productos analizados, sólo hay cuatro cuyo precio es igual o inferior en la versión sin gluten. Resulta llamativo tres de ellos sean cervezas. La lata de cerveza Mahou, en Alcampo, es un 7% más barata la apta para celíacos que la habitual mientras que en Dia cuestan lo mismo las dos versiones. El pack de botellines de Estrella Galicia sin gluten también cuesta en Hipercor casi un 10% menos que la común. Por su parte, las tortitas de maíz Eroski tienen un precio idéntico (1,19 euros) tanto las con como sin gluten.
Ayudas directas para celiacos
FACUA ha pedido de nuevo a los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García la creación de una convocatoria de ayudas que se concedan de manera directa teniendo en cuenta los niveles de renta a aquellas personas y/o familias que acrediten a través de un informe médico el diagnóstico de esta enfermedad.
A día de hoy, la mayoría de subvenciones que existen en España son pequeñas cuantías concedidas por parte de ayuntamientos o diputaciones y gestionadas principalmente a través de asociaciones locales o provinciales de celiacos.
Castilla-La Mancha inició en 2023 un programa de ayudas de hasta 500 euros por persona con un máximo de 1.000 euros por unidad familiar. Andalucía acaba de anunciar una deducción de 100 euros en el IRPF para contribuyentes con celiaquía. A nivel nacional, actualmente únicamente existe una pequeña ayuda pública, de 400 euros anuales, destinada a funcionarios mutualistas de Muface.