Investigación

Israel obliga a la población a evacuar la ciudad de Gaza y dirigirse hacia el sur de la Franja. | Foto:  UNRWA

La Fiscalía investigará los crímenes en Gaza

Tribunales
Juan Carlos Ruiz
18/09/2025

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado una investigación para determinar si los actos de Israel en la Franja de Gaza son "graves violaciones" del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Humanitario, que supondrían crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal entre los...

Células madre en división en el hipocampo humano adulto, según el estudio. | Foto:  LlorensLab

Un estudio muestra que los trastornos psiquiátricos y los hábitos poco saludables dañan la capacidad para generar nuevas neuronas

Juan Carlos Ruiz
16/09/2025

Un estudio liderado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha demostrado que distintas enfermedades psiquiátricas, como el trastorno bipolar, así como hábitos de vida poco saludables, como el consumo de alcohol o drogas, afectan de forma negativa a...

Imagen del cerebro de ratón con neuronas productoras de vasopresina (verde) y conexiones excitadoras que contactan con estas células (rojo). | Foto: IN/CSIC-UMH

Un estudio internacional del CSIC identifica el mecanismo que conecta la alteración de un gen con los síntomas asociados al autismo

Juan Carlos Ruiz
04/09/2025

El Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, lidera un estudio internacional que identifica por primera vez el mecanismo que conecta una mutación en un gen relacionado con el autismo con alteraciones en la conducta social. Utilizando...

Para conseguir el modelo se ha usado la técnica de imagen ganadora del Premio Nobel en la que se congelan moléculas y se capturan miles de instantáneas de las mismas. | Foto: Mikhail Nilov/Pexels

Logran crear un modelo molecular que muestra cómo se estructura, estabiliza, transporta y libera la peligrosa toxina botulínica

Juan Carlos Ruiz
29/08/2025

Investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) han logrado crear un modelo molecular que muestra cómo se estructura, estabiliza, transporta y libera una de las toxinas más peligrosas del mundo, la toxina botulínica. La toxina botulínica, producida por la bacteria 'Clostridium botulinum', es el veneno más potente conocido por el...

Patrón general de distribución de los microcanales en la bóveda del cráneo de un adulto y ampliación de estas regiones en los laterales. | Foto: Emiliano Bruner

Una red de microcanales en el cráneo podría ser clave en las enfermedades neurológicas

Juan Carlos Ruiz
29/08/2025

Un estudio pionero, llevado a cabo por Emiliano Bruner, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC,  ha descrito anatómicamente la red de diminutos canales del cráneo humano que podrían tener funciones esenciales en la salud cerebral. El hallazgo, publicado en la revista American Journal of Biological Anthropology, se basa en el análisis de 94...

Los NRTTI son una nueva clase de fármacos contra el VIH que han demostrado su potencial para la profilaxis de acción prolongada. | Foto: Pexels

Desarrollan una nueva píldora mensual para prevenir el VIH

Juan Carlos Ruiz
28/08/2025

Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo antirretroviral contra el VIH que se muestra prometedor como agente profiláctico oral de acción prolongada, tal y como refleja el estudio publicado en la revista PLOS Biology. La profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) es una parte fundamental para reducir...

Las olas de calor están aumentando en frecuencia, duración e intensidad. | Foto: iStock

Un nuevo modelo permitirá determinar la intensidad de las olas de calor días antes de que se produzcan

Juan Carlos Ruiz
13/08/2025

Una investigación liderada por el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), enmarcada dentro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Clima y Servicios Climáticos del CSIC, presenta un método innovador para predecir y atribuir olas de calor al...

Cómo esas proteínas mal plegadas logran evadir el sistema de seguridad de la célula sigue siendo un misterio. | Foto: Pexels

Las proteínas mal plegadas podrían estar detrás de la demencia

Juan Carlos Ruiz
14/07/2025

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en...

El proyecto TUMORGPLAT establecerá una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales a través del desarrollo de una nueva plataforma para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer mediante la generación de organoides. | Foto: iStock

Dos proyectos europeos liderados por el CSIC buscan mejorar las terapias oncológicas y analizar la huella del colonialismo

Juan Carlos Ruiz
07/07/2025

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lidera dos proyectos Marie Sklodowska-Curie Staff Exchange (MSCA-SE) para crear una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer y examinar desde una perspectiva material las...

Portugal lidera la oposición europea a la reforma fiscal del tabaco por riesgo de evasión y pérdida millonaria de ingresos

La contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

Juan Carlos Ruiz
03/07/2025

Un equipo de investigadores ha demostrado que la contaminación atmosférica está estrechamente relacionada con el mismo tipo de mutaciones del ADN que se asocian al tabaquismo, unas alteraciones que los científicos han hallado en mayor medida en personas no fumadoras con cáncer de pulmón, concluyendo que la polución es una...

En el año 1914 una relación entre un egiptólogo y arqueólogo se llama Howard Carter condujo a lo más famoso descubrimiento arqueológico de todos los tiempos: el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon.

El hongo letal de la tumba de Tutankamón, una esperanza en la lucha contra el cáncer

Juan Carlos Ruiz
30/06/2025

El Aspergillus flavus es un hongo conocido por sus propiedades tóxicas y su vinculación con muertes en excavaciones arqueológicas. Pero ahora, un grupo de científicos lo ha transformado en un prometedor compuesto contra el cáncer. En la Universidad de Pensilvania han logrado modificar algunas de sus moléculas, convirtiéndolas en potentes agentes contra células leucémicas, abriendo...

El buque escuela Statsraad Lehmkuhl en el Puerto Lympia, Niza, Francia | Foto: ONU/Heyi Zou

Statsraad Lehmkuhl: una universidad flotante para la investigación de vanguardia

Juan Carlos Ruiz
15/06/2025

Con la ciencia en el papel protagónico durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se ha desarrollado en Niza esta semana, este velero noruego de 111 años de antigüedad en la Riviera Francesa ha reunido a 50 estudiantes de ciencias, numerosos conferenciantes y científicos recién llegados...

Lo + leído