La Comisión Europea ha abierto una investigación exhaustiva para evaluar, en virtud del Reglamento de Fusiones de la UE, la propuesta de adquisición del negocio de níquel de Anglo American ( «la empresa objetivo» ) por parte de MMG . La Comisión tiene dudas preliminares sobre la posibilidad de que la transacción permita a MMG desviar el suministro de ferroníquel de los mercados europeos, lo que conllevaría mayores costes y una menor calidad en la producción europea de acero inoxidable.
MMG es una multinacional minera y metalúrgica dedicada a la exploración, el desarrollo y la producción de metales básicos, principalmente cobre y zinc, para los mercados industriales globales. MMG está controlada por la empresa estatal China Minmetals Corporation. El objetivo consiste en dos plantas de ferroníquel en operación y dos proyectos de desarrollo desde cero ubicados en Brasil.
Las preocupaciones preliminares de la Comisión
El ferroníquel es un material de aleación clave en la producción de acero inoxidable, ya que proporciona el contenido de níquel necesario para mejorar la resistencia, la resistencia a la corrosión y la durabilidad del acero.
La investigación preliminar de la Comisión indica que la transacción podría permitir a MMG desviar el suministro de ferroníquel de la empresa objetivo, alejándolo de los productores europeos de acero inoxidable, lo que posiblemente conllevaría un aumento de sus costes de producción y afectaría a su capacidad para competir.
En particular, la Comisión concluyó preliminarmente que la empresa objetivo ostenta un poder de mercado sustancial en el mercado altamente concentrado del ferroníquel bajo en carbono, donde los clientes europeos tienen un acceso limitado a fuentes de suministro alternativas. Tras su adquisición por parte de MMG, la empresa objetivo podría tener incentivos para reducir su suministro a clientes europeos en favor de las actividades posteriores de su grupo. Esta desviación de la oferta, combinada con la escasez de fuentes de suministro alternativas, podría afectar negativamente al precio y la calidad de una parte sustancial de la producción europea de acero inoxidable, disminuyendo así la capacidad de los productores europeos para competir tanto dentro de la UE como a nivel mundial.
Para abordar estas preocupaciones, MMG presentó un conjunto de compromisos a la Comisión justo antes del plazo límite. Sin embargo, estos compromisos no fueron lo suficientemente claros como para resolver los problemas de competencia detectados, principalmente porque eran puramente conductuales y no implicaban cambios estructurales en la empresa. Por este motivo, la Comisión no realizó una prueba de mercado de las soluciones propuestas. No obstante, varias partes interesadas plantearon espontáneamente a la Comisión sus inquietudes sobre la idoneidad de dichos compromisos conductuales.
La Comisión llevará a cabo ahora una investigación exhaustiva sobre los efectos de la transacción propuesta para determinar si se confirman sus preocupaciones iniciales en materia de competencia.
La transacción propuesta fue notificada a la Comisión el 16 de septiembre de 2025. La Comisión dispone ahora de 90 días hábiles, hasta el 20 de marzo de 2026 , para tomar una decisión.
Empresas y productos
MMG es una multinacional minera y metalúrgica dedicada a la exploración, el desarrollo y la producción de metales básicos, principalmente cobre y zinc. Con sede en Melbourne, Australia, MMG opera yacimientos mineros en Australia, Botsuana, la República Democrática del Congo y Perú. La empresa cotiza en la Bolsa de Hong Kong y su accionista mayoritario es China Minmetals Corporation, una empresa estatal bajo la supervisión de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estado de China.
El negocio de níquel de Anglo American comprende operaciones brasileñas que producen níquel, incluso para los mercados europeos. Su principal activo, la mina Barro Alto en el estado de Goiás, es una mina a cielo abierto totalmente integrada con instalaciones de fundición y refinación que producen ferroníquel de bajo carbono, utilizado principalmente en la fabricación de acero inoxidable. El negocio también incluye las operaciones de Codemin, así como dos proyectos de níquel sin desarrollar ubicados en Jacaré y Morro Sem Boné.