Greenpeace y Ecologistas en Acción han denunciado "graves incumplimientos legales" en los procesos de expropiación vinculados al proyecto de la empresa Minera Los Frailes, que según explican "pretende instalar una tubería de 30 kilómetros para conducir vertidos tóxicos desde la mina de Aznalcóllar hasta el Estuario del Guadalquivir, frente al...
La segunda petición de investigación minera de la empresa Oroberia en el norte de la provincia, denominada Dala, se ha encontrado con otros cuatro ayuntamientos que se unen a la amplia oposición que están encontrando estos proyectos. Atienza, Robledo de Corpes, La Bodera y Pálmaces de Jadraque han presentado alegaciones...
Una resolución aprobada el 5 agosto de 2025 por la Junta de Andalucía y publicada en el BOJA de 9 y 22 de septiembre, concede permisos de investigación minera en la provincia de Huelva en 30.308 hectáreas, es decir, el 3% del territorio provincial, incluyendo áreas de la Red Natura...
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) se han unido a varias plataformas europeas para demandar el fin del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema, que a su juicio, "socava la acción democrática de los gobiernos y...
La reacción de Geoalcali y del Gobierno de Navarra ha sido la de tratar de encajar el golpe, apretar los dientes y, como si nada importante hubiera ocurrido, volver a mostrar su voluntad para buscar nuevos inversores. Sin embargo, bien saben que esta búsqueda resultará mucho más complicada. 14 años...
La mina de Aznalcóllar fue el origen, en 1998, del que ha sido uno de los mayores desastres ambientales vividos por España desde la transición democrática. A pesar de contar con todas las autorizaciones entonces en vigor, la rotura de la balsa de residuos generó un vertido tóxico que arrasó...
En 2024, la producción y el consumo de carbón en la UE cayeron a sus niveles más bajos registrados, alcanzando los 242 millones de toneladas y los 306 millones de toneladas, respectivamente. En comparación con 2023, el consumo se redujo un 13 % y la producción un 12 %. Esto se produjo tras una...
Las entidades demandantes denuncian que la Comisión Europea no ha hecho público ningún documento de evaluación motivada sobre la sostenibilidad ambiental, social o legal de estos proyectos. Además, explican, se ha denegado sistemáticamente el acceso a la información, lo que contraviene la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE...
Ecologistas en Acción advierte de que la designación como “proyectos estratégicos europeos” de seis minas en el Estado español, anunciada por la Comisión Europea el pasado mes de marzo, "está en el aire". Esta semana la firma jurídica alemana Green Legal Impact ha publicado un informe que cuestiona la legalidad de la...
Ecologistas en Acción de Huelva ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la resolución de la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla que autoriza a la empresa Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA) la construcción de una balsa de residuos mineros tóxicos a escasos...
El ansia depredadora del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, llega ahora a los fondos marinos. Recientemente ha firmado una orden ejecutiva para promover el liderazgo del país en la exploración "responsable de minerales del lecho marino", en el que encarga a distintas figuras de su Administración que estudien cómo aumentar la...
La Comisión Europea ha publicado recientemente la lista de “proyectos estratégicos” bajo el Reglamento de Materias Primas Fundamentales para acelerar la obtención de minerales considerados estratégicos para la transición energética y digital y otras industrias como la armamentística. La consideración de proyecto estratégico permite la tramitación acelerada de permisos de explotación...
Hoy se cumplen 27 años de la rotura de la balsa de lodos de la mina de Boliden, en Aznalcóllar (Sevilla), que provocó la mayor catástrofe ambiental de Andalucía hasta la fecha, inundando la cuenca del río Guadiamar con más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos, poniendo en riesgo...
Ecologistas en Acción de Asturias ha solicitado formalmente al Instituto para la Transición Justa (ITJ) una auditoría inmediata sobre las subvenciones otorgadas a la empresa Combustibles Asturiana y Leonesa. Según sostiene la organización, esta empresa era propietaria en el 2002 de la explotación minera de Cerrado/Zarréu -hasta su traspaso a...