La convocatoria del Observatorio Regional de la Violencia de Género en este momento, después de 10 meses sin celebrarse, "es oportunista". Así lo ha asegurado CCOO. Según esta fuerza sindical, el PP "está instrumentalizando un espacio serio, queriendo convertirlo en una oportunidad más para la confrontación partidista. En esta ocasión a cuenta de las pulseras antimaltrato". Argumentan que se ha dilatado durante más de diez meses la reunión de este órgano -la última fue el 12 de noviembre de 2024-, y en esta el último asesinato machista analizado en el punto 2 de la convocatoria, se produjo hace ya tres meses.
Por todo ello, CCOO de Madrid se ha abstenido a la hora de votar los acuerdos, presentando un voto particular y solicitando que se refleje en el acta. CCOO Madrid exige una investigación del funcionamiento del sistema de pulseras antimaltrato del Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento (Cometa), así como la subsanación inmediata de las deficiencias y la correspondiente depuración de responsabilidades, ya que estos errores "no son admisibles bajo ninguna circunstancia".
Más allá de la revisión de la licitación y del cumplimiento de los contratos vigentes, CCOO de Madrid ha pedido que se incluyera en los acuerdos del observatorio la reclamación para que Cometa se constituya como un servicio de atención cien por cien público, ofreciendo seguridad y estabilidad, tanto a las personas trabajadoras que vigilan el sistema como a las personas las que atienden. El PP no ha incluido ninguna propuesta nueva a las que ya tenía escritas de antemano. Para CCOO Madrid es preciso "actuar de forma contundente para desterrar cualquier duda y reafirmar la confianza de las mujeres y del conjunto de la sociedad en todo el sistema de protección a las víctimas de violencia de género, garantizando el funcionamiento de un sistema eficaz para la seguridad de las mujeres y el control de sus agresores".