Un estudio liderado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha demostrado que distintas enfermedades psiquiátricas, como el trastorno bipolar, así como hábitos de vida poco saludables, como el consumo de alcohol o drogas, afectan de forma negativa a...
Mientras el mundo avanza en la reducción de muertes por suicidio, América se convierte en la única región donde este no deja de crecer. Un 17% más desde el año 2000. Alrededor de 100.000 vidas perdidas sólo en 2021, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que las describe...
La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes, así como la de sus bebés. Es una de las principales conclusiones de dos investigaciones coordinadas...
Un estudio revela que las buenas relaciones y el apoyo que los adolescentes tienen con su familia, la escuela y con iguales les protege frente a la depresión y el riesgo de suicidio. El proyecto ha tenido como objetivo estudiar la salud mental de la población española de entre 14 y 17 años, y analizar...
La radiación ultravioleta más dañina para los seres vivos por su intensidad energética (UV-C), en nuestro planeta, es absorbida por la capa de ozono. Sin embargo, en Marte, la escasa cantidad de ozono de su atmosfera permite que la radiación llegue casi en su totalidad, con gran potencia esterilizadora.
Hasta ahora...
Para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, la Unión Europea lanzó en 2020 el plan de recuperación Next Generation EU. En España, ese plan se ha articulado en inversiones que pretenden aumentar la productividad y el crecimiento hacia una sociedad más verde, digital e inclusiva. Estos objetivos coinciden con el conocido...
Un estudio del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM) liderado por Miguel Sánchez Álvarez ha identificado un nuevo mecanismo celular que permite a las células adaptar su arquitectura interna en situaciones de estrés. El hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, muestra que una proteína denominada PERK actúa reorganizando el espacio interior de la...
Los ejemplos de Polonia y Hungría han demostrado que los gobiernos pueden verse tentados a desestabilizar los tribunales constitucionales para someter al poder judicial a su control. Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha concluido que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre independencia e imparcialidad...
El Profesor Denis Rancourt, científico y físico interdisciplinar, ex profesor titular de física y científico principal de la Universidad de Ottawa, ha publicado recientemente un estudio (que puede consultarse íntegramente aquí) en el que, tras haber desarrollado más de 30 informes científicos sobre el Covid-19 (desde el 18 de abril...
El auge de la ultraderecha en las democracias occidentales en los últimos años ha reactivado el interés por cómo hacen política estos movimientos y partidos. Frente a las generalizaciones que señalan que estas ideologías se construyen solo a partir del discurso de odio, dos investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya...
Una red de reclutamiento describe cómo se relacionan las especies vegetales entre sí en una comunidad vegetal. Concretamente, describe qué plantas se establecen debajo de quién. Estas relaciones no se producen al azar sino siguiendo una red estructurada de interacciones entre plantas que tienen profundas implicaciones en la composición, la...
El pastoreo es una actividad humana fundamental que sostiene a cientos de millones de personas y que está íntimamente ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Es particularmente importante en las zonas áridas, que cubren más del 40% de la superficie de la Tierra, y son...
Un estudio publicado en la revista científica JAMA, señala la asociación entre el "intervalo de tiempo desde la inoculación de la vacuna Covid-19 hasta la fertilización in vitro y la tasa de embarazo después de la transferencia de embriones frescos". Así se traduce el título del estudio que puede consultarse...
El cambio climático es ya una realidad innegable, y frenarlo, un reto que requiere de la implicación y concienciación de todos. Sin embargo, la mitad de la sociedad todavía no percibe una situación de riesgo o de urgencia por los efectos actuales del calentamiento global. Así se desprende del estudio...
Los métodos de seguimiento utilizados para evaluar el estado de conservación del lobo ibérico, Canis lupus signatus, en España son insuficientes y, por tanto, tienden a sobreestimar tanto el tamaño de las poblaciones como su éxito reproductivo. Así lo revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) publicado en...