Lo han vuelto a hacer y mientras cuele lo van a seguir haciendo. El mantra de que cualquier prohibición o nueva regulación viene de la Unión Europea se está convirtiendo en la panacea para que los ciudadanos traguemos con todo y no salgamos a protestar porque «viene de Europa».
Hace tiempo...
Una semana antes de que los accionistas de Tesla, en su Junta General Anual, aprueben un paquete de remuneración que podría convertir a Elon Musk en el primer trillonario de la historia, Greenpeace insta a los Gobiernos a sentar las bases para una reforma fiscal global que acabe con el escaqueo fiscal de las...
Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó hace tiempo que sus ingredientes activos, los filtros ultravioleta (UV), causan ciertos daños...
El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en casi 500 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025. Presenta datos exhaustivos de la contaminación por ozono, desglosados por comunidades autónomas y...
Casi tres años después de que la Comisión Europea propusiera una actualización de las listas de contaminantes que los Estados miembros de la UE deben vigilar y controlar en las aguas superficiales y subterráneas, las instituciones de la UE han llegado a un acuerdo.
Si bien el acuerdo exige a los...
El Ayuntamiento de Madrid sacó a información pública durante el mes de agosto el “Proyecto de modificación parcial de las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección de la ciudad de Madrid” (ZBEDEP). Con este movimiento, las autoridades municipales pretenden hacer frente al embrollo legal en que se encuentran las...
Un nuevo informe de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y sus organizaciones miembro revela una contaminación generalizada por PFAS en peces silvestres de toda Europa, con muchas muestras que superan con creces los nuevos límites de seguridad propuestos. Estas sustancias, denominadas "sustancias químicas permanentes", representan una amenaza creciente...
En 2024, las actividades humanas a nivel mundial enviaron a la atmósfera un récord de 53,2 gigatoneladas (Gt) de emisiones de CO2 equivalente (CO2eq), sin contar las emisiones provenientes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS).
Se trata de un aumento del...
Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la compleja y dual relación entre la calidad del aire y el clima. El documento subraya tanto los avances alentadores en la reducción de emisiones como las severas consecuencias de los incendios forestales que arrasaron regiones de América del Sur y Europa.
El Boletín...
Un equipo del Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITACA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un innovador sistema de predicción y alerta temprana de tráfico...
SEO/BirdLife ha instado a las Administraciones a coordinarse y tomar medidas inmediatas para proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua tras los incendios forestales, y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible nuevos efectos adversos sobre las...
Los incendios que arrasan España no solo dejan cenizas y desolación en las zonas quemadas. También provocan una crisis de salud pública, una emergencia ambiental prolongada y una radiografía implacable del fracaso político en la gestión del territorio y del cambio climático.
Las partículas en suspensión emitidas por los incendios —PM10...
Con la llegada de la segunda ola de calor de este verano, coincidiendo con el comienzo del mes de agosto, han vuelto a dispararse los niveles de contaminación por ozono, tanto en la capital como en la Comunidad Madrid. Así, desde el inicio del mes de agosto, la región ha...
La costa oeste de Escocia es noticia por un motivo preocupante: documentos recientemente desclasificados revelan que la base naval de armamento nuclear de Coulport, situada junto al fiordo de Loch Long y próxima a Glasgow, vertió agua radiactiva al mar durante años debido a graves fallos de mantenimiento. La filtración, que afectó...
La mina de Aznalcóllar fue el origen, en 1998, del que ha sido uno de los mayores desastres ambientales vividos por España desde la transición democrática. A pesar de contar con todas las autorizaciones entonces en vigor, la rotura de la balsa de residuos generó un vertido tóxico que arrasó...