El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Mario Sandoval han celebrado, los días 3 y 4 de noviembre, el Congreso Ciencia, Cocina y Futuro, un evento donde se ha reflexionado cómo el conocimiento científico puede impulsar el desarrollo gastronómico, promoviendo una cocina innovadora, sostenible y con un uso responsable...
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar oficialmente confirmado que visita nuestro sistema solar. Desde su descubrimiento en julio de este año, ha despertado la curiosidad de astrónomos y científicos, así como de la opinión pública mundial siempre ávida de historias sobre extraterrestres que la evadan del agobio de...
Jane Goodall no solo fue una de las científicas más influyentes del siglo XX, sino también un símbolo de cómo la perseverancia y la pasión pueden transformar el conocimiento humano. La etóloga y primatóloga británica falleció a los 91 años, dejando un legado inmenso en la investigación del comportamiento animal...
Un nuevo trabajo realizado por un grupo de investigación del Instituto de Evaluación Tecnológica y Análisis de Sistemas (ITAS) del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Alemania, da voz a periodistas de tres países -Alemania, Italia y Lituania-, cada uno representando un ecosistema mediático diferente, sobre el papel de la prensa...
La red de centros y unidades de investigación de excelencia, desde la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y las Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMa), ha hecho un llamamiento urgente para ofrecer su ayuda a la hora de abordar la emergencia climática "con una política de país que esté basada en...
El Gobierno ha anunciado un nuevo plan dirigido a captar talento internacional mediante la creación de un procedimiento rápido y accesible para estudiantes extranjeros que, debido a las recientes restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos, han visto truncados sus planes de formación superior. Esta nueva iniciativa, bautizada EduBridge to Spain,...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España celebró recientemente su ceremonia anual de premios, destacando el trabajo de dos mujeres excepcionales que han marcado la diferencia en un campo tradicionalmente dominado por hombres: Juana Bellanato Fontecha, galardonada con el Premio a la Excelencia Química, y María Esperanza...
Donald Trump ha metido la tijera, sin piedad, a la investigación científica en Estados Unidos. Recortes brutales –se habla del 50 por ciento del presupuesto anual en las diferentes áreas, es decir, cientos de miles de millones de dólares congelados– que probablemente, a corto plazo, relegarán a la hasta hoy...
Esta semana, en Grupo de Control, Carlos Sánchez nos trae esta interesante entrevista a la Dra. Jessica Rose, una investigadora canadiense con una Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Máster en Inmunología de la Universidad Memorial de Terranova. También posee un Doctorado en Biología Computacional de la Universidad Bar Ilan y dos Postdoctorados:...
Mientras la administración estadounidense ejecuta recortes brutales en ciencia, expulsa a investigadores incómodos y amenaza la libertad académica, una decena de países europeos —entre ellos España— se movilizan para abrir los brazos a esa inteligencia exiliada.
Ministros de Ciencia de diez países de la Unión Europea han firmado una carta enviada...
Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante en (Sierra de Atapuerca, Burgos) en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental. Este resto, catalogado como ATE7-1, ha sido atribuido a Homo affinis erectus y representa una pieza...
Sigue dando que hablar el viaje al espacio de Jesús Calleja. El intrépido aventurero de Cuatro se subió a uno de esos ascensores fálicos de Jeff Bezos, apretó los dientes y allá que se fue: hasta el infinito y más allá, como decía el gran Buzz Lightyear. En realidad, el...
Un total de 17 países, entre ellos España, y la Comisión Europea han pedido defender la ciencia climática en un momento en el que hay "naciones que están intentando retrasar los tiempos" de preparación de los informes del próximo ciclo de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC,...
Europa da un nuevo paso en ciencia ciudadana con el lanzamiento del proyecto RIECS-Concept, una iniciativa pionera que va a sentar las bases de la infraestructura que permitirá a la ciudadanía del continente colaborar de manera más efectiva con la comunidad científica.
El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, abordará los desafíos técnicos, sociales...
El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA del telescopio de neutrinos cúbicos de un kilómetro (KM3NeT) detectó en las profundidades marinas un evento extraordinario consistente en un neutrino con una energía estimada de unos 220 PeV (220 x 10 15 electronvoltios o 220 millones de billones de electronvoltios). Este evento, denominado...