UGT Servicios Públicos Madrid denuncia los bulos de Ayuso y exige más inversión en educación inclusiva

El sindicato denuncia que la presidenta madrileña difunde miedo entre las familias y oculta la falta de recursos

17 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 18:13h
Guardar
Concentración de UGT y CCOO en el Congreso: Protesta por la Reducción de la Jornada Laboral, foto Agustín Millán

El secretario del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos Madrid, Javier Becerra García, ha sido contundente al rechazar las últimas declaraciones deAyuso Isabel Díaz Ayuso sobre la Educación Especial. Según Becerra, la presidenta de la Comunidad de Madrid “vuelve a difundir el falso argumento de que la LOMLOE pretende cerrar los centros de educación especial, cuando la realidad es que la ley los garantiza como referentes de apoyo especializado”.

“No se cierran centros, se refuerza la inclusión”

Becerra ha recordado que la ley educativa vigente no elimina los centros de educación especial, sino que establece su papel como apoyo dentro de un sistema que busca la inclusión del alumnado con discapacidad en colegios ordinarios, siempre que sea posible. “Se cumple así con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, ha subrayado.

Para el dirigente sindical, el discurso de Ayuso “solo pretende generar confusión y miedo entre las familias” y convertir un tema que debería ser de consenso en una batalla política. “Lo que nuestra educación pública necesita no son tribunales ni guerras ideológicas, sino inversión en profesorado de apoyo, terapeutas, psicólogos, materiales adaptados y espacios accesibles”, ha defendido.

El problema real: falta de recursos

Desde UGT insisten en que el verdadero reto está en dotar de medios suficientes a la escuela pública. “La educación inclusiva no se hace a golpe de titulares ni de bulos, se hace garantizando apoyos reales”, ha explicado Becerra. Para ello, ha reclamado la contratación de profesionales de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, fisioterapeutas y educadores sociales, así como la adaptación de aulas y patios para que sean accesibles.

“Si de verdad queremos que las familias tengan libertad de elección, debemos garantizar que la escuela ordinaria tenga recursos suficientes para atender a todos los niños y niñas. De lo contrario, esa libertad es solo un eslogan”, ha advertido.

“Menos bulos, más inversión”

El sindicato ha enviado un mensaje claro al Gobierno de la Comunidad de Madrid: “menos bulos y más inversión en una educación para todas y todos”. Para UGT, no es aceptable que se utilice el miedo de las familias como arma política ni que se intente judicializar una ley aprobada democráticamente en el Congreso de los Diputados.

“Si no lo consigues en las urnas, no puedes llevarlo a los tribunales para imponer tu modelo”, ha recordado Becerra, en alusión a la intención de Ayuso de recurrir a la justicia tras el rechazo a la proposición de ley del PP.

Un llamamiento al consenso

Finalmente, el secretario del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos Madrid ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas para dejar de lado la confrontación y centrarse en lo que realmente importa: el derecho del alumnado a una educación inclusiva de calidad. “El debate no puede ser entre inclusión sí o inclusión no. La inclusión es un derecho. La cuestión es si estamos dispuestos a poner los recursos para que sea posible”, ha concluido.

Lo + leído