NTT Data patrocinaba la carrera contra el cáncer a la que acudió el consejero el mismo día de la multitudinaria manifestación de Amama

La Junta, que niega ahora que el fallo de los cribados esté relacionado con la empresa japonesa, reconocía en julio que “está detrás del mantenimiento de los historiales clínicos”

28 de Octubre de 2025
Actualizado a las 14:21h
Guardar
Sanz Carrera solidaria cáncer infantil
El consejero de Sanidad, el pasado domingo, día de la concentración organizada por Amama, en la carrera solidaria contra el cáncer infantil patrocinada por NTT Data.

El mismo día que miles de de personas protestaron ante el Palacio de San Telmo en Sevilla, sede de la Presidencia de la Junta, por los fallos del cribado del cáncer de mama en Andalucía, con al menos 2.300 mujeres afectadas, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, acudió a la XIII Carrera Solidaria ‘Tus kilómetros nos dan vida’, también en la capital andaluza, un evento organizado cada año por el equipo de médicos de Oncología del Hospital Infantil Virgen del Rocío y familiares de menores en tratamiento. Esta carrera está patrocinada, entre otras empresas e instituciones, por la multinacional japonesa NTT Data, cuya filial en España, presidida hasta el pasado 2024 por Eduardo Serra, ex ministro de Aznar, es la responsable desde el año 2022 del sistema informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y suma un total de 129 contratos con la Junta por valor de 250 millones de euros.

La visita de Moreno Bonilla a su sede en Tokio en julio sirvió para afianzar la ampliación de la digitalización del SAS con la prestación de otros servicios sanitarios además de los contratados ya en 2021

Al mismo tiempo que Sanz ofrecía su mano tendida y diálogo “humilde” a las mujeres de la Asociación Amama para solucionar el mayor escándalo de la historia de la sanidad pública andaluza, el consejero de Sanidad acudía a la carrera solidaria contra el cáncer infantil, patrocinada por NTT Data, con la que desde la Junta se contraprogramaba la multitudinaria convocatoria de esta asociación de mujeres con cáncer de mama. De este modo, Sanz participaba en un acto para niños enfermos de cáncer patrocinado por la misma empresa que actualmente está en el foco de la crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía, con miles de mujeres no diagnosticadas a tiempo por un “fallo” reconocido por el propio presidente andaluz y que ha costado el puesto a la anterior consejera.

La filial española de la japonesa NTT Data recibió en 2022 la adjudicación para la gestión de la mayoría de las aplicaciones de Diraya, el sistema informático que se utiliza para la gestión de las historias clínicas. Este acuerdo puede estar en el origen de los fallos que han originado este escándalo sanitario, ya que desde Salud, el hoy presidente del Parlamento autonómico y ex titular de esta cartera, Jesús Aguirre, dio orden al Hospital Virgen de Rocío de Sevilla para que dejara de informar de los resultados de las mamografías a las mujeres porque pasaría a hacerlo la multinacional japonesa, algo que debería haber hecho y supuestamente no hizo.

Durante su reciente viaje oficial en Japón, el presidente andaluz visitó el pasado julio las instalaciones de NTT Data en Tokio y alabó su labor como “una de las diez mayores compañías del mundo de tecnología y comunicaciones con un volumen de facturación de 30.000 millones de euros”. Los convenios de colaboración de la Junta con esta multinacional se extienden a ámbitos como la salud, la prevención de emergencias o la minería.

La empresa japonesa en el foco del fallo de los cribados de cáncer de mama mantiene 129 contratos millonarios con el ejecutivo de Moreno Bonilla por valor de 250 millones de euros

La propia Administración andaluza, que niega ahora que el fallo de los cribados esté relacionado con la empresa que mantiene el sistema informático del SAS, ensalzaba el pasado julio la labor de NTT Data, asegurando que esta multinacional japonesa “está detrás de aplicaciones tan conocidas como el nuevo Portal de la Junta de Andalucía, pero también Carpeta Ciudadana o Clic Salud, del mantenimiento de los historiales clínicos, o de la aplicación de inteligencia artificial para facilitar el trabajo a los funcionarios de la Administración autonómica con la herramienta conocida como Junta GPT”. Con esta carta de presentación, la visita a la sede en Tokio de esta empresa informática por parte de los altos cargos de la Junt con el presidente Moreno Bonilla a la cabeza, fue aprovechada para  “avanzar en otras posibles líneas de cooperación” y de este modo “ampliar la digitalización a la prestación de otros servicios sanitarios”.

Además de la multinacional informática japonesa, la carrera solidaria a la que acudió el consejero de Sanidad estaba patrocinada, entre otras muchas empresas, por Quirón Salud, Asociación Contra el Cáncer de Fuentes de Andalucía, Andex o el Colegio de Médicos de Sevilla. 

Moreno Bonilla y el presidente de NTT Data, el pasado julio en Tokio tras firmar la ampliación de los acuerdos de digitalización del SAS.
Moreno Bonilla y el presidente de NTT Data, el pasado julio en Tokio tras firmar la ampliación de los acuerdos de digitalización del SAS.

 

Lo + leído