No falla: Peinado siempre mueve ficha tras cada jaque al novio de Ayuso

Ni 24 horas ha tardado el instructor del caso Begoña Gómez en acaparar el foco de la actualidad judicial después de que la presidenta madrileña acusara a Moncloa de dirigir la “agenda mediática” del país

24 de Septiembre de 2025
Guardar
Peinado siempre mueve ficha tras cada jaque al novio de Ayuso
La presidenta madrileña, este martes durante un acto oficial.

Ahora precisamente que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido abrir el debate sobre quién controla la agenda de todos los medios de comunicación de este país, después de confirmarse que su actual pareja, con la que convive desde el año 2020, Alberto González Amador, se sentará ante la Justicia acusado de cinco delitos, entre ellos el de pertenencia a organización criminal, el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, no ha tardado ni 24 horas de diferencia en mover ficha y anunciar en un auto que decide envía a juicio con jurado popular a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un presunto delito de malversación de caudales públicos, con el enganche principal de que su asesora le ayudaba a enviar los correos electrónicos.

La sincronía del caso González Amador con los inmediatamente posteriores de la esposa y el hermano del presidente del Gobierno, impulsados por un pseudosindicato de ultraderecha con bulos y recortes de prensa, guarda una perfecta relación causa-efecto

La presidenta madrileña, que aún sigue asegurando que el caso de su novio solo se trata de una “inspección fiscal” y que ella aún no conocía de nada a González Amador cuando supuestamente defraudó a Hacienda 350.000 euros con facturas falsas, pese a haberle reconocido la relación sentimental ella misma a su amigo, el locutor radiofónico Federico Jiménez Losantos (“la fuente es ella”, dijo en su programa radiofónico en mayo de 2021), que desveló que la pareja ya fluía desde “varios meses” atrás de aquel 21 de mayo de 2021, cuando aparecieron fotografiados, por primera vez juntos y besándose, en la portada de la revista Lecturas.

La sincronía del caso González Amador con los inmediatamente posteriores de la esposa y el hermano del presidente del Gobierno, impulsados por un pseudosindicato de ultraderecha con bulos y recortes de prensa, guarda una perfecta relación causa-efecto. Fue salir a la luz pública el caso del presunto fraude fiscal de la pareja de la presidenta madrileña y a continuación, apenas 15 días después, se tramitaron inmediatamente sendas denuncias contra Begoña Gómez y David Sánchez consecutivamente. Manos Limpias presentó recortes de prensa y un bulo ya desmontado en el caso de la esposa del presidente del Gobierno para que el juez Peinado continuase con inusitado afán, y pese a las advertencias de instancias judiciales superiores, una instrucción que desemboca ahora en el anuncio de juicio con jurado, apenas unas horas después de que una jueza envíe al banquillo a González Amador por la presunta comisión de los delitos de fraude a Hacienda en los ejercicios 2020 y 2021, falsedad en documento mercantil, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal

Extraños paralelismos judiciales

El paralelismo en la cronología de todos estos casos judiciales y las respectivas actuaciones de sus instructores es llamativo, como ha apuntado la periodista Silvia Intxaurrondo en TVE este miércoles. El 13 de febrero de 2024, el fiscal presenta querella contra la pareja de la presidenta madrileña. El 12 de marzo sale la noticia por primera vez en eldiario.es y el 22 de marzo la jueza imputa a González Amador. El 2 de abril, el diario digital El Confidencial publica una carta de recomendación “típica” de Begoña Gómez. Apenas una semana después, el 9 de abril, Manos Limpias entra en acción con sus recortes de prensa y el bulo incorporado. No tardó ni una semana el juez Peinado en imputar a la esposa del presidente del Gobierno, aunque lo mantuvo en secreto del sumario. Y apenas un mes y medio después, en junio de 2024, llega a un juzgado de Badajoz la querella contra el hermano del presidente, también promovida por la organización ultraderechista Manos Limpias y también con recortes de prensa y un bulo ya desmontado como principales cebos incriminatorios.

Pese a estos evidentes paralelismos judiciales que se han sucedido en estos casos mediáticos que afectan directamente tanto el presidente del Gobierno como a la presidenta de Madrid, Díaz Ayuso tira de victimismo y cree que es ella la principal perjudicada de una supuesta agenda programática dirigida directamente por Sánchez desde Moncloa con la connivencia de los poderes del Estado. Olvida, u obvia, que viene siendo precisamente su jefe de Gabinete en la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, el que anuncia, vía red social X, movimientos y decisiones judiciales que nadie conoce hasta que él los avanza con el palabro ya conocido de “pa’lante”.

Lo + leído