El cuarto consejero de Sanidad de Juan Manuel Moreno Bonilla en menos de siete años de mandato, Antonio Sanz, ha mostrado estos días un talante conciliador muy alejado del suyo habitual, provocador e implacable, de cancerbero principal del presidente andaluz. Ahora torna en alguien abierto, dialogante, con “predisposición total” para arreglar en los siete meses de legislatura que restan lo que este ejecutivo autonómico no ha hecho en dos legislaturas prácticamente completas con sus tres titulares de Salud predecesores. Sanz anunció este jueves en una entrevista en Canal Sur que tenía previsto reunirse este mismo viernes “con la asociación de mujeres con cáncer”. No será Amama, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, que destapó el escándalo a finales del pasado septiembre. Estas mujeres enfermas, no diagnosticadas a tiempo por un “error” reconocido por el propio presidente andaluz, no han recibido aún ninguna llamada de la Consejería de Sanidad que las cite para resolver cuanto antes su grave problema, pese a que el propio Moreno Bonilla ha asegurado que ya se ha llamado a las 2.000 mujeres afectadas por este escándalo sanitario.
Tampoco los sindicatos sanitarios con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, fundamentales para abordar la contratación de los 705 profesionales anunciados estos días a bombo y platillo tanto por Moreno Bonilla como por Sanz, han recibido ningún gesto de acercamiento por parte del nuevo titular de Sanidad, que ha prometido en cada comparecencia desde su nuevo nombramiento que está disponible “24/365” para resolver cuanto antes el que ya es considerado el mayor escándalo sanitario de la autonomía andaluza. En la entrevista de este jueves en Canal Sur, Sanz aseguró que su compromiso está con la sanidad pública y sus profesionales, a los que le va a dedicar “horas, diálogo y sensibilidad”.
La anunciada cita de Sanz para este viernes con las afectadas es en Cádiz. Primero en Jerez, con la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez (AMMA), y después en la capital gaditana con la Asociación Gaditana de Mujeres Con Cáncer de Mama (Agamama). “¿Por qué no se reúne con todas las afectadas al mismo tiempo?”, se pregunta María José de la Fuente, vocal de Amama Sevilla, en conversación con este diario.
El #CáncerDeMama nos recuerda la importancia de la unión, la empatía y la esperanza.
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) October 17, 2025
Desde la @AndaluciaJunta reforzamos cada día la detección precoz, la investigación y la atención integral.
Por todas las mujeres valientes, hoy y siempre.
#DíaContraElCáncerDeMama pic.twitter.com/riI05VDqqK
El nuevo consejero de Sanidad mantiene aún a día de hoy que “el 90%” de los casos en los que no se ha realizado un cribado a tiempo del cáncer de mama se circunscribe al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el centro sanitario de referencia a nivel autonómico. Pese a estas rotundas afirmaciones, han salido también miles de casos no diagnosticados a tiempo en Huelva y también en Almería, sin ir más lejos. De hecho, todas las capitales de provincia de Andalucía han registrado en los últimos días concentraciones multitudinarias de afectadas para protestar por esta presunta negligencia del sistema público de salud en Andalucía.
“¿Por qué no se reúne con todas las afectadas al mismo tiempo?”, se preguntan en la asociación que destapó el escándalo en Sevilla
La acotación al Virgen del Rocío hecha por el consejero choca frontalmente con la propia estrategia del titular de Sanidad de reunirse primero con órganos médicos colegiales de toda Andalucía, así como con la Asociación Española contra el Cáncer, próxima al Partido Popular, y también con todos los gerentes de los hospitales y distritos sanitarios de toda la comunidad. Tanto Amama Sevilla, que destapó el escándalo, como los sindicatos sanitarios, que llevan ya años denunciando el deterioro progresivo del sistema público de salud en Andalucía, siguen quedando al margen de la supuesta predisposición “total” del nuevo consejero de Sanidad.
Amama, en un contundente comunicado, ha convocado una “concentración rosa” el domingo 26 de octubre a las 12 horas ante las puertas del Palacio San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia de la Junta, organizado por las mujeres de Amama junto a las Asociaciones contra el Cáncer de Mama en Andalucía. “Pese a la continua campaña de propaganda con diversas apariciones de planes, contratación de personal, etc, nosotras, las mujeres, a día de hoy, desconocemos dónde están resididas las negligencias que han llevado a que a miles de mujeres no se les haya practicado las pruebas necesarias para la detección segura en el cribado de cáncer de mama, o incluso llamándolas no se les garantiza una cita cierta para la realización de pruebas diagnósticas”.