El Gobierno exige a Ayuso que "no mire para otro lado" con el fraude de ley de los pisos turísticos

En una carta remitida al consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, el Gobierno asegura que hay un alto número de propietarios que "aparentemente han optado por no cumplir con la legalidad"

16 de Septiembre de 2025
Actualizado el 17 de septiembre
Guardar
Según el Gobierno, muchos propietarios en la Comunidad de Madrid están operando "con un código de temporada en fraude de ley", es decir, usan un código de vivienda de temporada para celebrar un arrendamiento turístico.| Foto: Adobe
Según el Gobierno, muchos propietarios en la Comunidad de Madrid están operando "con un código de temporada en fraude de ley", es decir, usan un código de vivienda de temporada para celebrar un arrendamiento turístico.| Foto: Adobe

El Gobierno de España ha exigido a la Comunidad de Madrid de Ayuso que "no mire para otro lado" e intensifique el control y la inspección de los alojamientos turísticos de la región al detectar "fraude de ley" en muchos ellos, que están utilizando un código de vivienda de temporada para un arrendamiento turístico.

Así lo ha puesto de manifiesto en una carta remitida al consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que piden al Gobierno madrileño que desarrolle en profundidad su normativa e intensifiquen las actividades de inspección y control "como están haciendo otras comunidades y como espera la ciudadanía".

En concreto, se basan en los datos del Registro Único de Arrendamientos y de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, instrumentos destinados a la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.

Gracias al trabajo realizado con el Colegio de Registradores, desde la puesta en marcha de este registro se han localizado y revocado los códigos de más de 53.000 pisos turísticos ilegales en todo el país.

Si bien, en el caso de la Comunidad de Madrid, desde el Gobierno de la nación exponen que los datos muestran "una situación excepcional".

En primer lugar, detectan un número de solicitudes de registro notoriamente inferior al del resto de comunidades autónomas, en concreto, en la Comunidad de Madrid hay 21.043 códigos solicitados, "número sorprendentemente bajo si se toma como referencia otras comunidades con población similar", como por ejemplo Andalucía con 79.519 o Cataluña con 64.753, han apostillado.


Propietarios que incumplen la legalidad


Así, han señalado que hay un alto número de propietarios con inmuebles en el mercado que "aparentemente han optado por no cumplir con la legalidad".

En segundo lugar, han subrayado un fenómeno "no menos anómalo" que es que, en la Comunidad de Madrid, del total de códigos solicitados, sólo un 16,79% se corresponden a la modalidad turística frente al 83,21% de temporada.

De estos códigos solicitados, el porcentaje de código revocados es de 43,54%, mas del doble de la media nacional que es del 20,03%. "Aquí es donde observamos otra situación única en el contexto nacional, ya que en las comunidades mencionadas el porcentaje de códigos turísticos es de 95,46% en Andalucía y de 66,55% en Cataluña, mientras que la media nacional es de 78,80%", han señalado.

Es por ello que consideran que muchos propietarios en la Comunidad de Madrid están operando "con un código de temporada en fraude de ley", es decir, usan un código de vivienda de temporada para celebrar un arrendamiento turístico. "Y esto se realiza únicamente para eludir los requisitos que exige la normativa de tu comunidad para este tipo de alojamiento", han expuesto.

Por ello, creen que es necesario que el Gobierno de la región lleve a cabo un desarrollo normativo para regular una duración máxima de pernoctaciones en un alojamiento turístico, "determinando que a todos aquellos que tengan menos de esa duración le sean exigidos los requisitos para la actividad turística al entenderse que se trata de esa modalidad".

Igualmente, insisten en que es "urgente" la intensificación de la inspección y el control de los alojamientos turísticos que operan en la Comunidad de Madrid.

"Desde el Gobierno de España ponemos a disposición de tu Comunidad todos los datos para que, en el marco de vuestras competencias, podáis inspeccionar y clausurar estas viviendas, impidiendo así un uso ilegítimo para actividades que incumplen la legislación", han trasladado, a la vez que han informado de que en los próximos días facilitarán el listado de códigos revocados en la comunidad autónoma.

Lo + leído