La crisis sanitaria de los cribados fallidos de cáncer de mama no parece ser obstáculo alguno para que el presidente de la Junta andaluza, Juan Manuel Moreno Bonilla, mantenga su hoja de ruta prevista para la convocatoria de las próximas elecciones andaluzas, que deben celebrarse antes del inicio del próximo verano de 2026. Cuando todo parecía indicar que el presidente autonómico alargaría todo lo posible la fecha de la nueva cita de los andaluces con las urnas, sobre todo después del inesperado revés de imagen institucional que ha supuesto el escándalo de los cribados fallidos, el contrato de suministro de las papeletas, sobres e impresos para las elecciones al Parlamento de Andalucía 2026 conocido este lunes, más de seis meses antes de la fecha límite de celebración de las elecciones, hace prever que Moreno Bonilla adelantará los comicios autonómicos y no consumará la legislatura al completo.
El contrato del suministro de las papeletas, realizado por la Consejería de Presidencia, que también dirige el titular de Sanidad, Antonio Sanz, ha sido desvelado en la red social X por el responsable de la Asociación Justicia por la Sanidad, Antonio Barreda, que durante los últimos meses también ha ido publicando por entregas una serie de contratos de la Administración autonómica en los que se ponen de manifiesto los dispendios sin medida ética que el ejecutivo de Moreno Bonilla se permite para contratar regalos oficiales, comidas o viajes, entre otros menesteres superfluos.
El último sondeo del ‘CIS andaluz’, realizado poco antes de estallar el escándalo sanitario de los cribados, dejaba en el aire la mayoría absoluta del PP
En esta ocasión, la contratación de las papeletas para las elecciones andaluzas evidencia que el Gobierno de Moreno Bonilla no pretende llevar la legislatura al límite, una posibilidad que se venía rumoreando como más que posible hasta la llegada del pasado verano, pero que el estallido del escándalo sanitario de los cribados fallidos de cáncer de mama, que afectan al menos a 2.317 mujeres, puso de nuevo en barbecho hasta hoy que se ha conocido esta compra de las papeletas.
Los sondeos periódicos del llamado ‘CIS andaluz’, organismo dependiente también de la Consejería de Presidencia, vienen otorgando una mayoría holgada al PP de Moreno Bonilla para revalidar una nueva victoria en Andalucía, después de la mayoría absoluta lograda en junio de 2022, aunque el último de estos barómetros oficiales, realizado poco antes de estallar la crisis sanitaria de los cribados a finales de septiembre pasado, ponía en cuestión que lograra revalidad la mayoría absoluta y dependiera de la ultraderecha para gobernar de nuevo.
El pliego de contratación de las papeletas y demás material para las próximas elecciones andaluzas de 2026 tiene un coste de 1,2 millones de euros y fue emitido con fecha del pasado 12 de noviembre.