‘The Unfixing’ inaugura esta noche en Viladecans su recorrido por SUNCINE con una historia íntima de sanación y esperanza climática

Esta noche, a las ocho, la Sala Petita de Atrium Viladecans abre sus puertas para proyectar The Unfixing, el aclamado documental de la cineasta norteamericana ganadora de un Emmy Nicole Betancourt, en el marco de la 32ª edición del festival SUNCINE

04 de Noviembre de 2025
Guardar
‘The Unfixing’ inaugura esta noche en Viladecans su recorrido por SUNCINE con una historia íntima de sanación y esperanza climática

The Unfixing es un documental de 87 minutos que fusiona de manera lírica la vida y el paisaje para revelar el camino de una madre desde la enfermedad hasta la curación, y desde la desesperanza climática hasta el sentido de pertenencia terrestre. La película, coproducción entre Estados Unidos y España, ofrece una exploración poética de un viaje íntimo que comienza cuando Nicole sufre un accidente de surf que desencadena síntomas inexplicables que la dejan incapaz de trabajar o cuidar de sus hijos.
A medida que la crisis climática se agrava, una enfermedad debilitante amenaza primero la vida de la cineasta y posteriormente la de su hija Pilar, quien desarrolla la enfermedad de Lyme crónica, una condición exacerbada por el cambio climático. La familia es llevada al límite, pero las visiones despiertas de Nicole trazan un rumbo no solo hacia la curación personal, sino también hacia una nueva narrativa desde la que ver el mundo.
Filmada durante ocho años en Estados Unidos, España, México y República Dominicana, con postproducción completada íntegramente en Barcelona, el documental utiliza un collage cinematográfico en capas que combina diario verité, videoarte, archivos familiares personales, animación y entrevistas con médicos, maestras indígenas y pensadores de sistemas. La directora explora los paralelismos entre su propia vida y el paisaje, encontrando esperanza en la intersección de ambos.
 

Nicole Betancourt: una trayectoria marcada por lo personal y lo político
Nicole Betancourt es una cineasta ganadora del premio Emmy, reconocida por su habilidad para fusionar lo personal y lo político en historias de impacto emocional. Su debut cinematográfico, Before You Go (HBO, 1995), sobre la muerte de su padre por SIDA, le valió múltiples premios, incluyendo un Emmy por Logro Individual Sobresaliente en Documental y un Golden Spire en el Festival Internacional de Cine de San Francisco.
A lo largo de su carrera de más de 25 años, Betancourt ha trabajado en la intersección de los problemas sociales y las historias personales. Fue productora y cámara para 90 Miles (POV/PBS), que ganó Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York y en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba. También ha creado numerosos cortometrajes para distribución online y proyecciones comunitarias, incluyendo Healing Rebel sobre neuroplasticidad, y Sing the Water Song, creado en colaboración con abuelas nativas americanas.
La cineasta también ha enfrentado personalmente la dislexia a lo largo de su vida, una experiencia que ella misma describe como un activo: “Te enseña a aprender realmente porque no puedes memorizar las cosas. Tienes que entenderlas para salir adelante”. Esta perspectiva de superación personal se refleja en la temática de The Unfixing, donde explora cómo el cuerpo humano está conectado con la Tierra y cómo la sanación personal puede reflejar la sanación planetaria.
 

Rose Kowalski: la productora que apuesta por el cine de identidad
Detrás de The Unfixing está Rose Kowalski, productora británica radicada en Girona y fundadora de Horizontal Films Media, una productora cinematográfica independiente creada en 2023. Con más de 20 años de trayectoria en todos los aspectos de producción y postproducción, Kowalski ha trabajado en documentales, series, publicidad, ficción y contenido digital.
En 2023 abrió Horizontal Films Media, una productora que produce películas que exploran identidad, consecuencia y pertenencia. Entre sus créditos como productora destacan Bancoco (2023, coproducción USA-Panamá), que ganó Mejor Guionista en el Quetzalcoatl Indigenous IFF, Mejor Director en los Geneva Awards y Mejor Documental en los London Independent Film Awards.
Como directora, destacan sus trabajos para Televisión de Catalunya como El Club, galardonado como Mejor Documental Iberoamericano en DOCSDF, y Fragile Ground, codirigida, que fue premiada con Mejor Fotografía y Mejor Película Experimental en los Documentary Challenge Awards en Hotdocs.
Kowalski asistió personalmente a la gala de clausura del Cerdanya Film Festival, donde recogió emocionada los dos premios que The Unfixing ganó: Mejor Documental Internacional y Mejor Fotografía. El director del festival, Jordi Forcada, destacó la fuerte carga emocional de la película: “Este documental, la gente se salió llorando de la sala. Fue tremendamente emocionante… Es una historia muy personal de la propia Nicole… es sentimiento puro con una fotografía espectacular”.
 

Un recorrido internacional de éxitos
The Unfixing tuvo su estreno mundial en la 28ª edición del prestigioso Ji.hlava International Documentary Film Festival en República Checa en octubre de 2024, donde las proyecciones subsiguientes se agotaron. Desde entonces, la película ha cosechado múltiples premios en su recorrido por festivales internacionales: Premio del Público a Mejor Largometraje en el Vermont Film & Folklore Festival, Mejor Largometraje en el Between the Blue and Green Film Festival, Mejor Documental Internacional y Mejor Fotografía en el Cerdanya Film Fest 2025.
El film también ha sido presentado en el Millenium Film Festival en Bélgica, el Cambridge Film Festival en Inglaterra y el Aranda International Film Festival en España, entre otros. La distribución en Estados Unidos está a cargo de Women Make Movies, y la película está disponible para proyecciones educativas y comunitarias.

Esta noche en Viladecans, el público catalán tendrá la oportunidad de vivir la experiencia que ha emocionado a espectadores de todo el mundo gracias al festival Suncine: una historia profundamente humana sobre la fragilidad, la conexión y la fuerza de sanar junto al planeta.

Dónde: Atrium Viladecans (Avenida de Josep Tarradellas, 17)
Cuándo: Hoy martes 4 de noviembre a las 20:00 h
Entrada: Gratuita hasta completar aforo
Más información: www.suncinefest.com

Lo + leído