El cine ambiental regresa con fuerza: SUNCINE celebra su 32ª edición con Di Caprio, Kate Winslet y el mejor talento español

El veterano festival barcelonés se consolida como referente mundial del cine que despierta conciencias y amplía su modelo “Multipantalla” para llegar a todo el país

15 de Octubre de 2025
Guardar
cartel festival

Barcelona se prepara para una nueva cita con el cine que inspira acción. El próximo 30 de octubre dará comienzo la 32ª edición de SUNCINE, el festival internacional de cine ambiental más antiguo del mundo, con una programación que combina calidad artística, compromiso social y alcance global. En esta edición, se han recibido más de 700 películas de 90 países, de las que solo 64 competirán en alguna de las cinco categorías oficiales.

SUNCINE 2025


El certamen refuerza así su prestigio internacional mientras impulsa con fuerza el cine español, una apuesta que se refleja en la presencia de destacados realizadores nacionales, nuevas voces y producciones de impacto. Además, el formato híbrido (con sedes en Calafell, Viladecans y Barcelona, y una fuerte presencia digital en CaixaForum+) permitirá que el público de todo el territorio español pueda disfrutar de su oferta cinematográfica. A ello se suma la extensión del proyecto SUNCINE+ en Play RENFE, junto con una programación especial en Betevé y 3Cat, consolidando el innovador modelo “Multipantalla” que acerca la cultura a nuevos públicos.

Estrenos mundiales del cine español

El arranque del festival tendrá sabor nacional con dos estrenos mundiales. El periodista y documentalista Xavier Aldekoa presentará KAZA. El último refugio de elefantes, una inmersión en los ecosistemas del África austral y en la lucha por la supervivencia de los paquidermos. Por su parte, Miguel Ángel Tobías estrenará Life’s Ice, un viaje extremo por el sur de Groenlandia que combina aventura, belleza y conciencia climática.
SUNCINE también rendirá homenaje al divulgador Javier Peña y a su plataforma HOPE!, galardonados con el Sol de Oro Especial por su aportación al activismo ambiental y por su uso inspirador del audiovisual como herramienta de cambio social.

Una selección internacional de primer nivel

La Sección Oficial Internacional reunirá nueve producciones de siete países, con nombres de peso en el cine global. Dos de ellas (Yanuni y Checkpoint Zoo) cuentan con la coproducción de Leonardo Di Caprio, mientras que Dreamscape está narrada por Kate Winslet y producida por Patrick Knapp Schwarzenegger.
Entre los títulos más esperados figura Yanuni, dirigida por Richard Ladkani, una defensa apasionada de la selva tropical y la justicia climática. Checkpoint Zoo, por su parte, relata el rescate de animales atrapados en un zoológico durante la invasión rusa de Ucrania. Otras cintas, como Our New World o Sofía y el tiburón, muestran desde diferentes ángulos la belleza y fragilidad del planeta.

Diversidad de miradas y nuevas voces

Además de la sección internacional, el festival proyectará 55 producciones adicionales repartidas entre las categorías Ñ, Miradas y Monarca, cada una con un enfoque distinto sobre la crisis ambiental y la diversidad cultural.

  • La Sección Ñ, dedicada al cine español, incluye seis filmes que abordan temas de plena actualidad y compromiso social. Entre ellos destaca La Fibra Sensible, de Isabel Portí, que se estrenará en el programa “Sense Ficció” de 3Cat. Previamente, la proyección presencial tendrá lugar el día 6 de octubre en la Universidad de Barcelona, 
  • La Sección Miradas, con 15 títulos de 11 países, explorará la relación emocional y espiritual entre el ser humano y la naturaleza.
  • La Sección Monarca ofrecerá 34 cortometrajes documentales y de animación, disponibles online, con una selección que también podrá verse en Betevé.

El jurado, presidido por Jacob Petrus, divulgador y presentador de Aquí la Tierra (RTVE), reúne a 12 expertos del ámbito cinematográfico, científico y comunicativo.

Un festival que combina cine y conciencia

El director de SUNCINE, Jaume Gil, define el espíritu del certamen con una frase: “SUNCINE es el cine que inspira acción”. Su visión plantea el cine como un agente de transformación cultural y ambiental, y este año reafirma esa misión con una edición marcada por la sostenibilidad, la accesibilidad y la diversidad de formatos.

Con más de tres décadas de historia, el festival sigue evolucionando sin perder su esencia: ofrecer un espacio donde el arte y la conciencia se encuentren para imaginar un futuro más habitable.

Para conocer toda la información del SUNCINE, accede a su página web pulsando aquí. 

Lo + leído