Inglaterra y Gales aprobarán una inyección bimestral para prevenir el VIH

El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica ha recomendado el cabotegravir como alternativa a las pastillas diarias para personas con dificultades para tomar la PrEP oral

18 de Octubre de 2025
Actualizado a las 18:38h
Guardar
Inglaterra y Gales aprobarán una inyección bimestral para prevenir el VIH

El sistema sanitario público de Inglaterra y Gales se prepara para ofrecer una nueva herramienta en la prevención del VIH que podría cambiar la vida de miles de personas. El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de una inyección de acción prolongada que se administra cada dos meses, ofreciendo una alternativa eficaz a las pastillas diarias que actualmente se utilizan para protegerse contra el virus.

El medicamento en cuestión es el cabotegravir de acción prolongada (CAB-LA), comercializado bajo el nombre de Apretude, desarrollado por ViiV Healthcare, filial de la farmacéutica GSK. Esta forma de terapia preventiva, conocida como PrEP (profilaxis previa a la exposición), está dirigida especialmente a adultos y jóvenes en riesgo de contraer el VIH que no pueden o tienen dificultades para tomar la medicación oral diaria.

Un cambio revolucionario en la prevención del VIH

El secretario de Salud británico, Wes Streeting, ha calificado la aprobación de esta inyección como “un cambio revolucionario” para la salud pública. “Para las personas vulnerables que no pueden tomar otros métodos de prevención del VIH, esto representa una esperanza”, afirmó Streeting, quien subrayó la ambición de Inglaterra de convertirse en el primer país en acabar con la transmisión del VIH para 2030.

La implementación del tratamiento se espera que comience aproximadamente tres meses después de que el NICE publique su guía definitiva a finales de este año, lo que significa que las personas elegibles podrían acceder al medicamento en Inglaterra en un plazo de tres meses y en Gales en dos meses.

La PrEP en el Reino Unido

La PrEP se utiliza principalmente por personas seronegativas para reducir su riesgo de infección por VIH. Los datos más recientes de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) muestran un panorama alentador: más de 111.000 personas accedieron a la PrEP en clínicas de salud sexual en Inglaterra durante 2024, lo que supone un aumento del 7-8% con respecto al año anterior.

Además, los nuevos diagnósticos de VIH en el Reino Unido cayeron un 4% entre 2023 y 2024, pasando de 3.169 casos a 3.043. Inglaterra continúa cumpliendo los objetivos de ONUSIDA por sexto año consecutivo, con el 95% de todos los adultos que viven con VIH diagnosticados, el 99% de los adultos diagnosticados recibiendo tratamiento, y el 98% de los adultos en tratamiento con cargas virales suprimidas.

¿Qué es la PrEP y cómo funciona?

La "profilaxis preexposición" es una estrategia de prevención que consiste en tomar medicación antirretroviral antes de estar potencialmente expuesto al virus, para evitar la probabilidad de infección. La PrEP oral diaria, basada en la combinación de emtricitabina y tenofovir, ha demostrado una eficacia cercana al 99% cuando se toma de forma consistente. Sin embargo, la adherencia diaria puede ser un desafío para muchas personas.

El cabotegravir actúa bloqueando el ciclo de vida del VIH, impidiendo que el virus se replique y se propague en el organismo en caso de exposición. La ventaja de la formulación inyectable es que elimina la necesidad de tomar una pastilla diaria, lo que puede mejorar significativamente la adherencia al tratamiento, especialmente para personas que enfrentan estigmatización, tienen dificultades con la medicación oral o carecen de acceso regular a servicios de salud.

Helen Knight, directora de evaluación de medicamentos del NICE, destacó la importancia de esta nueva opción: “Alrededor de 1.000 personas en Inglaterra no pueden tomar la PrEP oral diaria debido a contraindicaciones médicas u otras barreras, por lo que esta inyección ofrece una opción eficaz para esta comunidad”.

Eficacia demostrada en estudios clínicos

Los estudios clínicos han demostrado la alta eficacia del cabotegravir inyectable. En el ensayo HPTN 084, el medicamento mostró una reducción significativa del riesgo de infección por VIH en comparación con la PrEP oral estándar. La investigación también ha confirmado su seguridad durante el embarazo y la lactancia, con perfiles similares a los observados en mujeres no embarazadas y sin aumento en complicaciones gestacionales ni riesgos para el recién nacido.

El panorama europeo de la prevención del VIH

Mientras Inglaterra y Gales avanzan con el cabotegravir, Europa también ha dado pasos importantes en la prevención del VIH. La Comisión Europea aprobó en 2025 el lenacapavir (comercializado como Yeytuo), la primera PrEP inyectable de administración semestral. Este medicamento, desarrollado por Gilead Sciences, ha demostrado una eficacia prácticamente del 100% en ensayos clínicos, convirtiéndose en una herramienta revolucionaria que requiere solo dos inyecciones al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el lenacapavir como opción adicional de profilaxis previa a la exposición frente al VIH, calificándolo como “la mejor alternativa” a una vacuna que aún no existe. Sin embargo, su disponibilidad en cada país europeo dependerá de las negociaciones de precio y financiación con los respectivos gobiernos.

El camino hacia el objetivo 2030

El compromiso del Reino Unido de acabar con la transmisión del VIH para 2030 es ambicioso pero alcanzable, según los expertos. El país ya superó en 2020 el objetivo mundial ‘90-90-90’ establecido por ONUSIDA, que consiste en diagnosticar al 90% de todas las personas que viven con VIH, tratar al 90% de los casos positivos y lograr la supresión viral en el 90% de los que reciben tratamiento.

No obstante, persisten desafíos importantes. Los datos más recientes muestran que las desigualdades continúan afectando a ciertos grupos de población, particularmente a hombres y mujeres heterosexuales de origen africano, que experimentan tasas más altas de positividad y diagnóstico tardío, junto con una captación significativamente menor de PrEP. También preocupa la disminución del 7% en las pruebas de VIH entre jóvenes de 15 a 24 años entre 2023 y 2024.

Una herramienta más en el arsenal preventivo

El cabotegravir inyectable se suma a un conjunto cada vez más amplio de opciones de prevención del VIH que incluye la PrEP oral diaria, el lenacapavir semestral y el anillo vaginal con dapivirina. Esta diversificación de estrategias preventivas permite que cada persona elija el método que mejor se adapte a sus circunstancias personales, eliminando barreras y aumentando las posibilidades de acabar con la epidemia del VIH.

La aprobación de esta inyección bimestral representa un paso significativo hacia un futuro sin nuevas infecciones por VIH, ofreciendo esperanza y opciones concretas a las personas más vulnerables. Como señaló Wes Streeting, “este tratamiento revolucionario es otra herramienta poderosa en nuestro arsenal para alcanzar ese objetivo crucial”.

Lo + leído