Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes y se abre a la negociación sobre desarme y gobierno interino de la propuesta de Trump

Los mediadores árabes logran una respuesta positiva de Hamás al plan de Trump, tras días de intensas negociaciones

03 de Octubre de 2025
Actualizado a las 23:00h
Guardar
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes y se abre a la negociación sobre desarme y gobierno interino

Hamás acaba de anunciar hace escasos minutos que acepta la liberación de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, en el marco del plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. La decisión llega después de días de intensas consultas internas y de una fuerte presión diplomática de los mediadores regionales, especialmente Qatar, Egipto y Turquía.

Respuesta condicionada con solicitud de negociaciones

Aunque Hamás acepta el punto central del plan estadounidense, la organización ha condicionado su respuesta y solicita negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del acuerdo. En un comunicado oficial, el grupo palestino señaló que está dispuesto a liberar a todos los prisioneros israelíes “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”.
El movimiento también expresó su disposición a entregar la administración de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, pero basado en el “consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”, lo que supone una modificación respecto al gobierno de transición internacional propuesto inicialmente por Trump.

Divisiones internas y puntos de conflicto

La respuesta de Hamás refleja las tensiones internas que han marcado las deliberaciones del grupo durante los últimos días. Según fuentes cercanas a las negociaciones, existen diferencias significativas entre el liderazgo político en Doha y el ala militar en Gaza, como indicábamos en nuestro análisis anterior. Izz al-Din al-Haddad, líder militar de facto de Hamás en la Franja, había expresado su oposición frontal al plan, considerando que está diseñado para “acabar con Hamás” independientemente de si acepta o rechaza la propuesta.
Las principales reservas del grupo se centran en varios puntos críticos del plan de Trump:
- El desarme total: Hamás rechaza categóricamente la entrega completa de sus armas, considerándolo una “línea roja” para su supervivencia política y militar. La organización busca mantener armas defensivas y ofensivas, que considera un derecho al que no quiere renunciar.
- El calendario de retirada israelí: El grupo exige garantías claras sobre la retirada total y definitiva del ejército israelí de Gaza, así como un cronograma específico para su implementación.
- La administración futura de Gaza: Hamás rechaza que la Franja sea administrada por un organismo internacional presidido por Trump, insistiendo en que “deben ser los propios palestinos los que gobiernen su territorio”, incluso si son figuras tecnócratas sin perfil político.

El ultimátum de Trump y la presión internacional

La respuesta de Hamás llega pocas horas después de que Trump estableciera un ultimátum definitivo hasta el domingo a las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT) para la aceptación del plan. El presidente estadounidense amenazó con que “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra Hamás si no aceptaba la propuesta.
El mandatario republicano había dado inicialmente al grupo palestino un plazo de “tres o cuatro días” desde el martes para responder al plan, advirtiendo que de no hacerlo “pagarían en el infierno”. En sus declaraciones, Trump aseguró que “todos los países han firmado” el acuerdo y que Hamás sería el único responsable si las negociaciones fracasaban.

Papel crucial de los mediadores regionales


Los mediadores árabes y turcos han jugado un papel fundamental en lograr una respuesta positiva de Hamás. Durante toda la semana, delegaciones de Qatar, Egipto y Turquía mantuvieron conversaciones intensas con los líderes de Hamás en Doha, presionándoles para que dieran una respuesta favorable.
Arabia Saudí, Qatar, Egipto y Turquía instaron a Hamás a aceptar la propuesta de alto el fuego, subrayando “la necesidad de poner fin a la violencia y facilitar la ayuda humanitaria”. Sin embargo, estos países también se mostraron favorables a intentar introducir algunos cambios en la propuesta estadounidense, aunque existen dudas sobre si Estados Unidos estará dispuesto a discutir estas enmiendas.

Los próximos días serán cruciales para determinar si las “revisiones clave” solicitadas por el grupo palestino pueden ser integradas en el marco del plan estadounidense sin comprometer sus objetivos fundamentales.

Lo + leído