La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) expresa su más firme rechazo a los ataques vertidos contra Radio Televisión Española (RTVE) y contra sus profesionales en la Comisión Mixta del Congreso. Las amenazas de “entrar con motosierra o lanzallamas” en la Corporación pública por parte de representantes de Vox, así como las graves acusaciones de manipulación lanzadas por Isabel Díaz Ayuso contra los trabajadores de la casa, constituyen un intento de intimidación que no podemos tolerar en una democracia avanzada.
🔥 Vox amenaza con entrar en RTVE con motosierra o con lanzallamas
— Malas Lenguas (@MalasLenguas_Tv) September 25, 2025
⚡️ No es la primera vez que atentan contra el ente público y sus presentadores... El último ha sido Marc Giró, como vemos en #MalasLenguas pic.twitter.com/b0GH0nUoG8
La televisión y radio públicas pertenecen a toda la ciudadanía y su función es garantizar el derecho constitucional a la información veraz, plural y contrastada. “No podemos permitir que se conviertan en el blanco de ataques ideológicos que buscan amedrentar a quienes cada día trabajan por ofrecer información de servicio público”, ha señalado la AGP-UGT.
Amenazas intolerables en sede parlamentaria
Durante la sesión de esta mañana, un diputado de Vox han señalado con nombres y apellidos a periodistas, colaboradores y presentadores de RTVE, amenazando abiertamente con despedirlos si su partido llega al Gobierno. Este tipo de declaraciones suponen un intento de presión política que vulnera el principio de independencia editorial y que alimenta un clima de hostilidad hacia los profesionales de la información.
#LateXou
— La 1 (@La1_tve) September 23, 2025
Varón español, Marc Giró tiene unas palabras para ti...
⭕️ https://t.co/eGcuDv9QhY pic.twitter.com/51UlfteKpR
Desde la AGP-UGT recordamos que la labor de los trabajadores de RTVE está amparada por el Consejo de Informativos, órgano reconocido legalmente para velar por la objetividad y pluralidad. Los programas de información y entretenimiento de la cadena están sometidos a mecanismos de control internos y externos, y la crítica política debe ejercerse siempre desde el respeto institucional, no desde la amenaza.
"¿Nos tenemos que acostumbrar a esto? ¿Por qué no nos dejan trabajar con libertad?", Marta Flich (@martaflich) responde a Manuel Mariscal.
— directoalgrano.rtve (@algrano_rtve) September 25, 2025
🟢#DirectoAlGrano25S pic.twitter.com/QvSNDAeSfe
La función de RTVE es un servicio público, no propaganda
Las acusaciones de manipulación sistemática y de “prensa del régimen” vertidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid forman parte de una campaña de desprestigio contra el periodismo público. RTVE tiene la obligación de cubrir los asuntos de interés general —incluidos los conflictos internacionales, la defensa de los derechos humanos y la diversidad cultural— sin someterse a censura ni a intereses partidistas.
La AGP-UGT subraya que los trabajadores de RTVE, como los de cualquier medio de comunicación, tienen derecho a ejercer su labor sin ser convertidos en objetivo político. La pluralidad no se consigue señalando y amenazando a los periodistas, sino garantizando un debate libre y respetuoso, con propuestas que fortalezcan el servicio público en lugar de debilitarlo.
Defensa de la independencia informativa
El sindicato pide a todas las fuerzas políticas que se comprometan de forma clara a respetar la autonomía editorial de RTVE, evitando el uso partidista de la radiotelevisión pública y garantizando su financiación estable y transparente. La independencia de los medios públicos es uno de los pilares de cualquier democracia y debe preservarse frente a la polarización y el populismo.
“Señalar a profesionales de la información desde un escaño o desde una tribuna política es un acto de enorme gravedad que puede tener consecuencias para su seguridad y su reputación”, ha advertido la AGP-UGT. “Defender RTVE es defender el derecho de la ciudadanía a una información plural y veraz, sin injerencias ni amenazas”.
Palabras literales de Isabel Díaz Ayuso contra el servicio público de comunicación audiovisual RTVE
No sé si hay alguien en esta sala que todavía dude de que Radiotelevisión Española se ha convertido en la “prensa del régimen” desde la mañana hasta la noche. Un día incluso lo dije en tono de sorna: “¿Por qué no me crean un canal solo para mí?”. Porque, desde que se levantan hasta que se acuestan, no hay otro presidente autonómico, no hay otro problema en España, y además nos utilizan como espejo para intentar justificar todo lo que hace “el amo”.
Pero el problema fundamental aquí es que todo esto se hace con el dinero de todos, en plena deslealtad con las cadenas privadas. Porque quienes hablan tanto de “lo público” suelen ser, precisamente, los que viven de lo público… para que lo público no funcione. No digamos en Radiotelevisión Española: ha habido casos de corrupción en las oposiciones, ¿alguien ha oído hablar de ello recientemente? En absoluto. ¿Alguien sabe cuántas productoras se están beneficiando ahora mismo de la cadena pública? ¿En qué portal de transparencia están publicados los sueldos de quienes gestionan el ente y hacen de periodistas? Yo soy un cargo público, pero ellos se han convertido en una “carga pública”, cobrando cinco veces lo que yo.
🗞️ Ayuso dice que "TVE se ha convertido en la prensa del régimen"
— Malas Lenguas (@MalasLenguas_Tv) September 25, 2025
💰 "Ella sí que está pagando a determinados medios de comunicación para que le hagan publirreportajes", dice @gloriamarcosmar en #MalasLenguas pic.twitter.com/QtrVdDSLSN
¿Alguien sabe dónde están publicados sus salarios, sus trayectorias? A los medios privados de este país se les exige transparencia sobre quiénes son sus editores, sus patrimonios y quién está detrás de cada cabecera. ¿Se va a hacer lo mismo con las productoras? ¿Alguien sabe qué relación tienen las productoras de Radiotelevisión Española con las de otras cadenas? Qué casualidad que el mismo contertulio aparezca en tres programas, luego publique un libro, se lo presente Zapatero en el Ateneo y, a su vez, tenga al primo colocado en no sé qué empresa.
Es una auténtica mafia la que está carcomiendo el ente público. Y aunque es cierto que hay grandes profesionales —muchos de ellos hastiados y avergonzados por lo que ocurre—, también es verdad que han llegado periodistas de última hora cobrando sueldos nunca vistos allí. Lo peor que puede ocurrir es que la prensa se convierta en prensa del régimen, que reciba un argumentario y, en coordinación con otros medios, repita a la misma hora el mismo mensaje, moviendo el eje mediático con una opinión sincronizada.
🧯Vox amenaza a RTVE y a #MalasLenguas , pero, como dice @JesusCintora :
— Malas Lenguas (@MalasLenguas_Tv) September 25, 2025
😊LA SONRISA NO NOS LA VAN A QUITAR pic.twitter.com/HgLTZBKYX8
Que esto se haga desde una televisión pública es lo que me sorprende y lo que, además, deja en clara desventaja a las cadenas privadas, que no reciben la misma información ni el mismo trato por parte del Gobierno. Y, sobre todo, el problema es que ya no se trata solo de ser más o menos afines al Gobierno, sino de que se hace activismo puro. Lo que se está transmitiendo es que, por muy mal que lo haga Sánchez, lo importante es que “no gobiernen los otros”, que “los otros son odiosos” y que “Franco sigue vivo”, y que por eso hay que seguir votando a Sánchez pase lo que pase.
Por si fuera poco, existe una red de productoras, producciones audiovisuales y subvenciones sin ninguna transparencia. Muchas de las películas y series que hoy vemos en plataformas audiovisuales, si observas qué empresas participan o si la cadena pública forma parte del patrocinio, ya desde el primer minuto ves el sesgo ideológico en el contenido. Invito a las productoras y a las plataformas a que lo analicen y que cada cual saque sus propias conclusiones.