El derrumbe del edificio en la calle Hileras deja tres heridos y cuatro desaparecidos

Los equipos de emergencia buscan a varias personas entre los escombros mientras los vecinos relatan escenas de pánico y confusión: “Noté un temblor terrible”

07 de Octubre de 2025
Actualizado a las 17:00h
Guardar
Tragedia en el corazón de Madrid: un edificio se desploma en la calle Hileras y deja cuatro desaparecidos
Tragedia en el corazón de Madrid: un edificio se desploma en la calle Hileras y deja cuatro desaparecidos, foto Bomberos Madrid

Un edificio en obras junto a Ópera, muy cerca de la Puerta del Sol, ha colapsado parcialmente este mediodía. Los bomberos buscan a tres obreros y una mujer atrapados entre los escombros, mientras los vecinos relatan el pánico vivido.

El centro de Madrid se ha visto sacudido este martes por el derrumbe parcial de un edificio en obras en la calle Hileras, a pocos metros del Teatro Real. El inmueble, que estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas, ha colapsado de forma repentina, provocando escenas de caos, humo y angustia. Según las primeras informaciones, al menos tres personas han resultado heridas y varias permanecen desaparecidas.

Según los bomberos, podría haber hasta ocho metros de escombros que deberán retirarse manualmente, mientras se busca a las cinco personas desaparecidas que podrían seguir con vida.

UGT Madrid ya denunció la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid. Entre enero y agosto de 2025, 52 personas han perdido la vida en accidentes de trabajo en la región, exactamente las mismas que en el mismo periodo de 2024. Los datos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo evidencian que la mortalidad laboral se mantiene en niveles inaceptables y que las políticas de prevención siguen siendo insuficientes.

Escombros del edificio que se ha derrumbado en Madrid
Escombros del edificio que se ha derrumbado en Madrid

Los equipos de emergencias se han desplegado rápidamente en la zona, acordonando las calles cercanas y desalojando los edificios colindantes. Once dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, unidades del Samur y la Policía Nacional trabajan desde el primer momento en la búsqueda de los desaparecidos bajo los escombros. “Estamos estabilizando la estructura para poder acceder con seguridad y permitir la entrada de los perros de rescate”, explicaba una portavoz de Emergencias Madrid.

“El suelo tembló y una nube de polvo lo cubrió todo”

La magnitud del suceso ha conmocionado a vecinos y trabajadores del entorno. Milagros García, peluquera del barrio, cuenta que el derrumbe se produjo mientras abría su local: “Escuché un estruendo horroroso y, de repente, todo se llenó de polvo blanco. Pensé que era humo”.

Otro testigo, camarero de un restaurante cercano, asegura que “el suelo vibró con fuerza y en segundos no se veía nada, solo una nube que lo cubrió todo hasta Ópera”. Los vecinos relatan momentos de pánico y confusión. “Noté un temblor terrible y la gente salió corriendo. Nadie sabía qué había pasado”, comenta Amelia Solas, residente en la zona.

El edificio, construido en 1965 y con seis plantas, estaba siendo sometido a una profunda reforma. Algunos obreros apuntan a que dentro del inmueble podían encontrarse entre 30 y 40 trabajadores. Uno de ellos, visiblemente afectado, narraba que “primero se escuchó un crujido y después todo se vino abajo”.

Una intervención a contrarreloj

Los servicios de emergencia han confirmado que entre los heridos hay al menos un trabajador con fracturas graves, trasladado de inmediato al hospital, mientras otros han sido atendidos por contusiones y crisis de ansiedad. Psicólogos del Samur han acompañado a los compañeros de obra que, tras ser evacuados, esperaban noticias de sus compañeros.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha calificado el hecho de “accidente laboral” y ha asegurado que se está investigando si el derrumbe podría afectar a los edificios adyacentes. “Todo el perímetro está desalojado por precaución”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha desplazado hasta el lugar, mientras el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, suspendía su agenda en Londres para regresar a la capital.

La investigación, en marcha

La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para determinar las causas del colapso, aunque las primeras hipótesis apuntan a un fallo estructural en los forjados del edificio. “Se han desplomado varios niveles interiores, pero la fachada sigue en pie, lo que complica el acceso”, detallan fuentes de los bomberos.

Mientras tanto, familiares de los trabajadores siguen concentrados en la zona, algunos sin noticias de sus seres queridos desde primera hora de la mañana. “Llevamos llamándole desde hace horas y no contesta”, decía uno de los hermanos de un operario desaparecido.

El barrio, todavía envuelto en polvo y silencio, trata de asimilar lo ocurrido. A escasos metros de la icónica chocolatería San Ginés, el corazón de Madrid se ha convertido, por unas horas, en un escenario de tragedia y desesperación.

Lo + leído