Protestas estudiantiles en el inicio del curso universitario en Andalucía con pancartas de "Misión, acabar con la pública"

Un centenar de estudiantes universitarios han bloqueado el acceso al edificio del Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en protesta por la política educativa de la Junta de Andalucía

16 de Septiembre de 2025
Actualizado el 17 de septiembre
Guardar
Universitarios UPO
Universitarios protestan en la apertura del curso en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Un centenar de estudiantes universitarios han protestado hoy en el acto de inauguración del curso celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y al que acudía, entre otros, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla. 

Los estudiantes han bloqueado de manera pacífica el acceso al edificio Paraninfo del centro universitario, dificultando el acceso al profesorado que asistía al acto con pancartas en las que se podía leer claramente "Misión, acabar con la pública", en clara referencia a la política universitaria del gobierno de la Junta de Andalucía que, según las organizaciones estudiantiles, sindicatos y partidos de la oposición, no tiene otro fin que la de priorizar a las universidades privadas frente a la pública. Al final han conseguido impedir que se celebrara el tradicional cortejo del profesorado. 

Según ha señalado Marina Vega, secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, "con esta movilización queremos visibilizar nuestro rechazo a las políticas de abandono de launiversidad pública por parte del Gobierno andaluz. No podemos permitir que se siga deteriorandoun sistema que garantiza el acceso a la educación superior a miles de jóvenes andaluces". 

Los estudiantes denuncian, además, que mientras se recortan recursos públicos e inversiones para las universidades públicas, el gobierno de Moreno Bonilla está facilitando el crecimiento de las universidades privadas. En este sentido, los profesionales del sector señalan que muchos de estos centros no tienen siquiera solvencia académica ni el control de calidad que sí se exige a los centros públicos. 

Ante esta denuncia, Moreno Bonilla ha hecho un anuncio durante su intervención en el acto de apertura, ante los rectores de las universidades andaluzas: un incremento de 16 millones de euros para acciones específicas de digitalización. Esta partida es un verdadero insulto a la inteligencia y un ejercicio de populismo porque las necesidades de los centros universitarios públicos, del profesorado, del alumnado, de los doctorandos o de los investigadores son más de 10 veces más de esa cantidad irrisoria. ¿Cómo no se van a generar protestas?

Además, el presidente andaluz, ha señalado que hay que huir de los populismos, de la polarización, del ver la vida sólo en clave de blancos y negros (esto debería decírselo a su compañera Isabel Díaz Ayuso) y respetar a quienes piensan u opinan de manera diferente. Estas palabras no son más que la certificación de que el propio Moreno Bonilla está aplicando lo que censura, puesto que, evidentemente, iban contra los estudiantes y profesionales de la enseñanza que han protestado en la universidad, no contra otro tipo de populismo como el que le sostuvo en el poder durante su primera legislatura. 

Lo que más ha sorprendido ha sido la intervención del rector de la Univesidad Pablo de Olavide, anfitrión del acto, quien no ha dudado en ponerse en contra de los estudiantes al señalar que la concentración de protesta "no se corresponde con el templo de la razón y la palabra" que es la universidad. Normalmente, los rectores que se enfrentan al alumnado suelen tener mandatos muy cortos. Por otro lado, el señor Oliva debería saber que la universidad es el templo de la protesta contra las injusticias, que fueron los universitarios junto a los trabajadores los que minaron los cimientos del régimen franquista. 

Protestas legítimas y dirigentes de espaldas al pueblo. Bienvenidos a España. 

 

Lo + leído