Cada parte del océano se ve afectada por una triple crisis planetaria, revela el noveno informe Copernicus

Con la aceleración del calentamiento de los océanos, la Tierra está alcanzando niveles peligrosos de desequilibrio , acercándose a los límites del espacio operativo seguro del clima

30 de Septiembre de 2025
Guardar
El océano se está calentando a niveles sin precedentes:  la primavera de 2024 marcó un nuevo récord con la temperatura global del mar alcanzando los 21 °C, lo que provocó grandes impactos en el sistema terrestre. | Foto: Comisión Europea
El océano se está calentando a niveles sin precedentes: la primavera de 2024 marcó un nuevo récord con la temperatura global del mar alcanzando los 21 °C, lo que provocó grandes impactos en el sistema terrestre. | Foto: Comisión Europea

La Comisión Europea celebra la publicación de la novena edición del Informe sobre el Estado de los Océanos de Copernicus, elaborado por el Servicio Marino de Copernicus del Programa Espacial de la UE. El informe muestra que todos los océanos están amenazados, afectados por la triple crisis planetaria  del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Este cambios en el océano afectan los ecosistemas, la producción de alimentos, las economías, las comunidades humanas y la regulación de los climas regionales y globales.

Con la aceleración del calentamiento de los océanos, la Tierra está alcanzando niveles peligrosos de desequilibrio , acercándose a los límites del espacio operativo seguro del clima. Los puntos críticos de biodiversidad marina están cada vez más en riesgo, acidificándose a un ritmo superior al promedio mundial. El calentamiento y la acidificación de los océanos amenazan gravemente a las especies en peligro de extinción y a los corales, mientras que la contaminación por plásticos afecta a todas las cuencas oceánicas.

Las conclusiones del Informe sobre el Estado de los Océanos "son un alarmante recordatorio de los apremiantes desafíos que afrontan nuestros océanos. Al mismo tiempo, como europeo, me tranquiliza saber que Europa desempeña un papel fundamental en la observación y la previsión de diferentes parámetros del estado de los océanos a través del sistema único de observación de la Tierra Copernicus, propiedad de la Unión, y sus servicios, en particular el servicio marino. El informe ofrece una visión general completa del estado, las tendencias y las variaciones naturales de los océanos a nivel mundial, a la vez que presenta herramientas de monitorización innovadoras que permiten la coexistencia sostenible con los ecosistemas marinos. Esto respalda plenamente las prioridades del Pacto Europeo para los Océanos, lo que convierte al informe en una contribución sustancial a las ambiciones europeas de proteger nuestros océanos, dice el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius .

Principales conclusiones del informe

  • El océano se está calentando a niveles sin precedentes:  la primavera de 2024 marcó un nuevo récord con la temperatura global del mar alcanzando los 21 °C, lo que provocó grandes impactos en el sistema terrestre.
  • Las olas de calor están golpeando con más fuerza los océanos:  en 2023 y 2024, las temperaturas superaron los récords anteriores en más de 0,25 °C, lo que afectó la producción de alimentos, los ecosistemas y las economías costeras.
  • El aumento del nivel del mar amenaza a las comunidades y al patrimonio : el nivel del mar aumentó 228 mm entre 1901 y 2024, lo que amenaza a unos 200 millones de europeos que viven a lo largo de las costas y pone en riesgo muchos sitios costeros declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Las aguas más cálidas permiten la propagación de especies invasoras:  la ola de calor del verano mediterráneo de 2023 permitió la aparición de especies invasoras como los cangrejos azules del Atlántico y los gusanos de fuego barbudos, lo que llevó a las pesquerías locales al borde del colapso.  
  • El hielo marino continúa disminuyendo : el hielo marino del Ártico registró cuatro mínimos históricos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, y el hielo marino perdido en marzo de 2025 cubrió un área cuatro veces el tamaño de Polonia.

Las conclusiones del Informe sobre el Estado de los Océanos revelan "un diagnóstico difícil pero esencial de nuestro océano. Confirma que la triple crisis planetaria no es una amenaza futura, sino una realidad presente en nuestras cuencas. Esto también significa que hemos dado los primeros pasos necesarios, ya que los datos son la base de una acción eficaz. En consonancia con la Iniciativa de Observación de los Océanos del Pacto para los Océanos, estamos aprovechando el poder del Gemelo Digital Europeo del Océano, basado en activos de conocimiento marino como Copernicus Marine y EMODnet, para transformar los datos en previsibilidad, lo que nos permite pasar de la observación a la solución. Ahora, podemos simular la propagación de especies invasoras, pronosticar el impacto de las olas de calor en las poblaciones de peces y probar la eficacia de las AMP antes de implementarlas, cruciales para una economía azul resiliente y sostenible. El océano nos está enviando una señal clara; ahora estamos mejor equipados para responder a ella", concluye el Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis .

Lo + leído