Alberto Lorite no requiere demasiada carta de presentación. Natural de Alcoy, Valencia, este compositor, autor y productor musical hoy puede presumir de haber trabajado con artistas como la ganadora del mítico Operación Triunfo, Rosa López, su compañera de la primera edición Verónica Romero, Azúcar Moreno y María Villalón. También es el autor de la banda sonora de algún capítulo de la serie de Netflix , Los Bridgerton.
Sin embargo, el verdadero impulso profesional de Alberto Lorite vino de la mano de la cantante sevillana Melody, primero con “Mujer Loba” y luego con “Esa Diva”, canción ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión el pasado mes de mayo en Basilea, Suiza.
Hoy, con tan solo 29 años, su “Una diva es valiente, poderosa. Su vida es un jardín lleno de espinas y rosas” es todo un himno al empoderamiento femenino que trasciende el ámbito puramente musical. Estadios, eventos deportivos, manifestaciones del 8M y en contra de la violencia machista inundan las redes sociales y las calles de todo el mundo.
En esta entrevista, Lorite comparte con los lectores de Diario Sabemos los aspectos desconocidos sobre el proceso creativo de sus composiciones, su visión sobre la industria musical actual y sus vivencias más personales tras el éxito arrollador del Benidorm Fest y Eurovisión. Y por supuesto, de cómo es trabajar con su ya musa, Melody.
-Alberto, con tan solo 29 años ya tiene varias colaboraciones con artistas de la talla de Rosa López o Azúcar Moreno, dos Benidorm Fest y el último Eurovisión con Melody… ¿Cómo lleva tanto éxito en tan poco tiempo?
¡Pues lo llevo muy bien! Jajaja. A veces comento que tengo mucha suerte en la música y algunos compañeros de la profesión me corrigen, porque la verdad es que hay mucho trabajo detrás. Lo que es indiscutible es que soy muy afortunado de conocer a gente muy buena en la industria y de haber trabajado con artistas tan influyentes.
-En su opinión, ¿De qué depende tener éxito como compositor? ¿Existe alguna fórmula mágica? Porque parece que Ud. la tiene…
¡Muchísimas gracias! Realmente no hay ninguna fórmula. Cada canción y cada producción tienen una distinta. Sí que pienso que es muy importante tener oído musical, que es algo muchas veces innato y algunas veces entrenado, aparte de tener formación musical. Sin alguna de las dos es muy difícil hacerse un hueco en la industria.

-En cuanto a sus creaciones ¿En qué se inspira para componer?
Creo que la inspiración viene un poco de raíz, me he criado en una familia de artistas. A parte de eso, en mi sello como autor hay un poquito de los grandes referentes que he tenido en mi vida, como por ejemplo Céline Dion o Laura Pausini. Me inspira mucho la música en sí, la música clásica, las bandas sonoras y muchas piezas orquestales. En las letras me interesa mucho la fantasía, como en el caso de “Mujer Loba”, que es una especie de cuento sobrenatural de superación; me inspiran mucho las mujeres, el desamor, mis seres queridos y por supuesto los artistas con los que trabajo.
-¿Y tiene algún sitio especial? ¿Algún ritual, alguna manía?
Una manía que tengo en cada proyecto es no contarlo hasta que haya luz verde o lo hayan anunciado. Si lo digo antes, nunca sucede. También tengo muchos amuletos que me acompañan en mis momentos importantes, soy bastante supersticioso. Por ejemplo, en Benidorm Fest llevé conmigo un péndulo de mi abuelo Cristóbal y la chapa de jardinero de mi abuelo Luís y me dieron mucha suerte esa noche. Además, creo que es muy importante hacer siempre las cosas bien con la gente que te rodea o te ayuda y devolver lo bueno que recibes. Hay mucha gente codiciosa en el mundo de la música que no creo que sea muy feliz.
-¿Podría confirmarnos si alguna de sus composiciones tiene tintes autobiográficos?
Creo que todas las obras artísticas tienen un trocito de nosotros, aunque hablen de otras personas o de historias y relaciones ficticias. En el caso de “Esa diva”, la letra va más encaminada a la biografía de Melody, e incluso hubo una primera versión en la que hablábamos más sobre su experiencia y ella quiso que incluyera a todas las personas. Aun así, la letra muestra también mi perspectiva sobre la igualdad y sobre cómo debería ser realmente una diva. La sencillez de la que hablamos en la canción nos representa mucho a los dos.

-Desde su perspectiva, ¿Que nos podría decir sobre la industria musical actual? ¿Cuáles son los puntos fuertes del mercado?
Creo que estamos en un momento interesante para la industria musical. Cada vez hay más fusión de géneros y no sólo escuchamos el reguetón que tanto debate generó en su día. El pop electrónico está cogiendo mucha fuerza y a mí personalmente me encanta. También estamos en una época de nostalgia tanto en el cine como en la música, cogiendo elementos que funcionaron en los 80´s, 90’s y 2000 con voces nuevas y sonidos más actuales, lo que me parece un verdadero éxito.
-¿Y a qué desafíos se enfrentan compositores y cantantes?
Hoy en día es muy difícil hacerse un hueco en la industria. La democratización de la música tiene la ventaja de que cualquier persona puede publicar un álbum o sacar su single, y la desventaja de que hay tantos artistas en el candelero que se diluye mucho más el éxito de cada uno, las reproducciones y la duración de ese artista en el mercado. Consumimos música de todo tipo, artistas emergentes, independientes, música comercial… Hay tantas subidas de canciones al día que cuesta mucho conseguir un hit. Además, la llegada de la IA supone un gran riesgo de intrusismo en nuestra profesión que no está siendo regulado.
-Y ya para relajar, ¿Nos puede contar alguna anécdota graciosa (que se pueda contar) con alguno de los artistas con los que ha trabajado?
Cuando RTVE contactó con nosotros para componer “Postureo” de Azúcar Moreno, ellas contaban con otras maquetas como opción para presentarse al Benidorm Fest. Al decidirse por la nuestra, nos mandaron un audio de Toñi Salazar donde decía “Postureo me gusta mucho”. Los autores de la canción, Miguel Linde, David Parejo y yo, creamos un grupo de WhatsApp que se llamaba “Postureo me gusta mucho”.
-¿Cómo nació “Esa Diva”?
“Esa Diva” la empecé a escribir en 2023. Melody quería presentarse al Benidorm Fest con un tema potente al estilo de “Mujer Loba” y fuimos por esa línea. La primera maqueta la escribí durante el verano en distintos sitios: un trozo en Cocentaina, otro en Huelma y otro en Sevilla, fuera del estudio. Melody recibió muy bien la primera demo, pero trabajamos juntos en algunos cambios para pulir la letra y hacerla más himno. La presentamos al año siguiente, después de que Melody fuera madre. La idea inicial era fusionar el tango en las estrofas con la música electrónica en los estribillos, pero fue moldeándose de camino al Benidorm Fest. Hice una co-producción inédita con Juan Sueiro para presentar la canción a los asesores de RTVE. Finalmente, contaron con el equipo de productores de “Tattoo” de Loreen, que acumulan grandes éxitos eurovisivos, para hacer el arreglo que escuchamos en Benidorm.

-Y como compositor de “Esa Diva”, ¿Qué se siente que su canción se cante ya no solo en bares, pubs o discotecas sino también en las manifestaciones del 8M, en estadios, conciertos o eventos deportivos?
Es una sensación indescriptible. Sigo emocionándome y muchas veces se me pone la piel de gallina. Ya el primer contacto con el público fue espectacular, ver cómo la coreaban y la hacían suya. Es tan difícil conseguir un hit en tu carrera musical que aún me cuesta creer que sea una de mis composiciones. Entiendo ahora la sensación que comparten muchos artistas como Rigoberta Bandini con “Ay, mamá”, que sienten que es un himno que ya no les pertenece, pues es de todos. Siento lo mismo con “Esa Diva”. Al principio es como tu bebé y luego es el hijo que se va de casa para ir a la universidad.
-Y no es una canción al uso…tiene una letra potente que hoy es todo un himno feminista…
La intención de la canción era que todas las mujeres se sintieran divas independientemente de su posición social, su profesión, si han logrado el éxito en sus vidas o no, si hay más espinas o más rosas, recalcando siempre la importancia de la igualdad, la sencillez y la humildad. Me sigue llenando muchísimo los mensajes de algunas mujeres que se han visto reflejadas, que han salido de una relación tóxica y se sienten divas… A los niños y niñas que también se ven reflejados en una letra que habla de valores bonitos. Es muy emocionante tanto para mí como para Melody.

-“Esa Diva” es la segunda colaboración con Melody. ¿Cómo es trabajar con ella?
En realidad es la tercera, “Mujer Loba”, “Bandido” y “Esa Diva”. Me gusta mucho de Melody que deja rienda suelta para crear y siempre propone ideas que aportan valor a las canciones. Es una artista muy exigente que busca siempre algo concreto y tengo la suerte de que tenemos un gusto muy similar a la hora de componer. Otro de los aspectos que me más gustan de ella es que valora el resultado final de una maqueta independientemente del nombre del autor, pues otros artistas se fijan más en el nombre y el recorrido de los autores como si eso fuera la única garantía de éxito. Me considero super afortunado de trabajar con una artista tan talentosa, carismática y sencilla como ella.

-Tras su éxito arrollador, ¿Hay algún proyecto en el que os podamos seguir viendo juntos?
¡Por supuesto! Tenemos entre manos algunos proyectos de cara a largo plazo.
-Por favor, no nos deje así. ¿Nos puede adelantar algo?
Como ya le comenté antes, una de las manías que tengo es no contarlo hasta que haya luz verde o lo hayan anunciado….ja ja ja.
-Estaremos atentos a sus redes sociales entonces…
-Sí, sí, por Instagram y por X, iré dando a conocer que es lo que se viene.
-El pasado 24 de septiembre finalizó el plazo para presentar candidaturas para el Benidorm Fest 2026… ¿No hay dos sin tres
Sinceramente, este año no he enviado ninguna propuesta personalmente. No he tenido mucho tiempo para componer este verano. En cambio, sí que he trabajado con dos artistas emergentes como son Israel Mediterráneo y Cavano para presentar sus propuestas, tanto en composición como en la producción.
-Denos una exclusiva… ¿Qué se trae entre manos Alberto Lorite para los próximos meses?
Dentro de muy poquito va a salir un nuevo trabajo que va a sonar mucho en el que he tenido la suerte de hacer los arreglos de cuerdas y orquestación. ¡Estoy deseando compartirlo!
-Estaremos pendientes, entonces. Muchas gracias por su tiempo y por recibirnos.
Muchas gracias a vosotros por el interés en mi trabajo, en mi música y en mis canciones.