Ya es oficial, Junts rompe con el PSOE tras el respaldo masivo de su militancia

El 86,98% de las bases aprueba poner fin al pacto de investidura con los socialistas por los “reiterados incumplimientos” del acuerdo de Bruselas

31 de Octubre de 2025
Actualizado a las 9:51h
Guardar
Junts rompe con el PSOE tras el respaldo masivo de su militancia
Puigdemont en una imagen de archivo

La militancia de Junts per Catalunya ha avalado con una amplia mayoría la decisión de su dirección de romper con el PSOE. En una consulta interna celebrada entre el miércoles y el jueves, el 86,98% de los afiliados ha votado a favor de dar por finalizado el pacto de investidura que permitió la formación del actual Gobierno de Pedro Sánchez.

Según ha informado el partido en un comunicado, un 10,22% de los votantes se han mostrado en contra y un 2,8% ha optado por el voto en blanco. La participación ha sido del 66,29%, un nivel considerado alto en este tipo de procesos internos, lo que demuestra el interés de la militancia por una decisión clave para el futuro del partido y su relación con el Ejecutivo central.

Una ruptura anunciada

La dirección de Junts, encabezada por Carles Puigdemont, ya había acordado por unanimidad el pasado lunes poner fin a su alianza con el PSOE. La reunión tuvo lugar en Perpiñán (Francia), donde reside el expresidente catalán, y se celebró tras semanas de desencuentros entre ambas formaciones.

Los dirigentes de Junts justifican su decisión en los “reiterados incumplimientos” del acuerdo firmado en Bruselas en 2023, que hizo posible la investidura de Sánchez gracias al apoyo de los siete diputados de la formación independentista. Según el partido, el Gobierno no ha cumplido los compromisos asumidos en materia de amnistía, autodeterminación y diálogo político sobre el futuro de Cataluña.

La consulta ha sido presentada como una cuestión de coherencia y respeto a las bases, ya que fueron los propios militantes quienes validaron aquel pacto con los socialistas hace dos años. “Si fueron ellos quienes lo aprobaron, también debían decidir si debía seguir vigente”, han señalado fuentes de la dirección.

Consecuencias políticas

La ruptura con el PSOE abre una nueva etapa de inestabilidad en el Congreso, donde el Gobierno depende de una mayoría muy ajustada. Los siete escaños de Junts son fundamentales para sacar adelante leyes y presupuestos, por lo que el movimiento de Puigdemont puede complicar la legislatura.

Aunque los socialistas habían intentado en los últimos días evitar la ruptura —con mensajes conciliadores y contactos discretos—, la decisión parece ya irreversible. Desde el entorno de Junts aseguran que “no hay vuelta atrás” mientras el Gobierno no muestre una voluntad real de cumplir lo pactado.

Por su parte, el PSOE ha expresado “respeto” por la decisión interna de Junts, pero ha reiterado su compromiso con el diálogo y la estabilidad institucional. No obstante, en privado, fuentes del Ejecutivo reconocen que la situación dificulta seriamente la gestión parlamentaria.

Con este resultado, Junts refuerza su estrategia de independencia política respecto a los socialistas y devuelve el foco a Puigdemont, que vuelve a situarse en el centro del tablero político catalán y estatal. El partido insiste en que su prioridad es “mantener la palabra dada al pueblo de Cataluña” y que no se siente obligado a sostener un pacto “que ya no tiene sentido ni contenido”.

Lo + leído