Unas 2.000 mujeres andaluzas están esperando en estos momentos una decisiva llamada telefónica de los responsables sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) porque sus cribados de posibles tumores de mama quedaron en un limbo sin resolver durante meses o incluso años. Es un escándalo de gestión mayúsculo que ha puesto definitivamente en solfa toda la política sanitaria que Juan Manuel Moreno Bonilla lleva aplicando en Andalucía desde que llegó al poder a finales de 2018, hace ya más de seis años y medio. Más clamoroso aún si cabe es recuperar precisamente ahora algunas de las llamativas promesas electorales que el actual presidente andaluz realizó específicamente a los pacientes oncológicos.
Sin ir más lejos, en el debate electoral previo a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, que dio al PP andaluz el peor resultado de toda su historia, pero que, paradójicamente, aupó a Moreno Bonilla a la Presidencia de la Junta con el apoyo decisivo de la ultraderecha, se encaraba con la entonces candidata del PSOE andaluz, Susana Díaz, por la situación en la que se encontraba la sanidad pública andaluza. “Usted sabe el sufrimiento de una persona que tiene un problema de salud, un problema de diagnóstico, que tiene la incertidumbre, la ansiedad que nos genera a todos cuando tenemos algún tipo de problema de salud, que espere y pasen los días, las semanas y los meses y que no te den una cita, señora Díaz”, le espetaba airado Moreno Bonilla a la ex dirigente socialista. Y le preguntaba a continuación: “¿Usted se pone por un segundo en la piel de esa persona?”.
El presidente andaluz aseguraba en el pleno del Parlamento que no existían esperas oncológicas por encima de los 30 días
El momento más decisivo de la intervención de Moreno Bonilla en aquel debate electoral de finales de 2018 fue cuando se dirigió a cámara a todos los andaluces y se refirió a los enfermos de cáncer de la comunidad andaluza. “Por supuesto, para enfermedades oncológicas, desde el momento del diagnóstico hasta que empieza el tratamiento, treinta días. En menos de un mes, cualquier persona que tenga un problema oncológico va a estar tratada”, prometía tajantemente.
Pero no hay que remontarse tan atrás en el tiempo para encontrar otra referencia de Moreno Bonilla sobre pacientes con cáncer. La semana pasada sin ir más lejos, en el pleno del Parlamento andaluz, el presidente autonómico se mostraba exultante ante sus señorías y aseveraba henchido de orgullo: “En Andalucía no hay listas de espera de cáncer, porque hay una obligación que son treinta días, treinta días, que son treinta días obligatorios”, repitió hasta en tres ocasiones ante los diputados de la Cámara.
"En Andalucía no hay listas de esperas de cáncer".
— Ramón López 🏳️🌈🔻 (@RamonLopez_G) October 1, 2025
Moreno Bonilla la semana pasada. pic.twitter.com/fXUDdLyGOB
Pero quizá la promesa electoral más chirriante de Moreno Bonilla dirigida concretamente a mujeres pacientes de cáncer de mama la realizó durante un mitin de su partido en 2022. “Vamos a ampliar la edad del cribado de cáncer de mama en mujeres de 40 a 75 años”. Los aplausos del público no se hicieron esperar. Y el ya presidente de la Junta andaluza añadió con un tono de condescendencia: “Hasta ahora era a los cincuenta, pero los estudios de oncología nos han demostrado un incremento en mujeres que están teniendo cáncer de mama por debajo de los cincuenta años, y por tanto, ante ese incremento, la mejor política que podemos hacer es precisamente un diagnóstico precoz. Por eso, lo adelantamos diez años, y además lo aumentamos hasta los 75 años para evitar precisamente sufrimiento, en una enfermedad que, cogida a tiempo y con un diagnóstico precoz, no tiene ningún problema”.
Moreno Bonilla prometió en 2022 mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de mama en Andalucía.
— Ramón López 🏳️🌈🔻 (@RamonLopez_G) October 2, 2025
La Junta de Andalucía está llamando a 2.000 mujeres para el cribado porque no lo han hecho. Dijeron 4 casos, ya son dos mil. pic.twitter.com/ac39aKQ7p1
Esta promesa del presidente andaluz hecha hace más de tres años nunca se ha llevado a la práctica y en la actualidad son aproximadamente medio millón de mujeres las que tienen derecho a un cribado de cáncer de mama, pero exclusivamente dentro de la franja de edad de entre 49 y 71 años. En el olvido quedan las mujeres de entre 40 y 49 años y las que tienen entre 71 y 75.
El escándalo hecho público estos días por algunas mujeres que han padecido este inconcebible silencio por parte de la Administración sanitaria andaluza sobre los cribados de posibles tumores de mama ha puesto definitivamente en solfa una gestión sanitaria que, desde hace años, viene siendo denunciada por sindicatos, usuarios, asociaciones de pacientes y oposición política de forma unánime e incluso ha provocado alguna manifestación multitudinaria en contra del desmantelamiento de la sanidad pública de la comunidad.