Apagón informativo en Canal Sur más de tres días tras estallar el escándalo del cáncer de mama

Los informativos de la televisión andaluza dedican 30 minutos en total al caso en diez días y sólo dos de ellos a los testimonios de las mujeres víctimas mientras las versiones del ejecutivo de Moreno Bonilla superan los 20

08 de Octubre de 2025
Actualizado a las 19:38h
Guardar
Cáncer de mama consejera
Canal Sur Televisión ni siquiera abrió el informativo del 1 de octubre con el escándalo del cáncer de mama en Andalucía, que se conocía desde tres días atrás.

La inmediatez es uno de los principios fundamentales de la buena práctica periodística junto a la relevancia y el interés informativo. Todo ello se lo ha saltado a la torera la Dirección de Informativos de la radiotelevisión pública de todos los andaluces desde que el pasado domingo 28 de septiembre la Cadena Ser adelantara el escándalo de las mujeres con cáncer de mama sin diagnosticar durante meses o años por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Tuvieron que pasar exactamente 72 horas y 19 minutos para que los clamorosos errores en los protocolos de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía fueran tratados por primera vez por Canal Sur Televisión en el informativo Noticias 1 de mediodía. Pero ni siquiera era la noticia de apertura.

“Solo este dato, tres días ocultando la información, demuestra cómo desde la dirección de informativos se han vulnerado los principios de actualidad, relevancia e interés que deben guiar toda buena práctica periodística”, recuerda el Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión, órgano autónomo elegido por los profesionales del ente público andaluz encargado de velar por la independencia y las buenas prácticas periodísticas. “Canal Sur Televisión ha actuado como una herramienta más en la estrategia del Gobierno andaluz a la hora de intentar minimizar esta crisis”, critican los propios profesionales de Canal Sur.

“De momento, no habrá querellas por el cribado de mama”, fue el rótulo de la información del 7 de octubre, cuando ya había varias denuncias anunciadas y también la fiscalía había iniciado una investigación

Los datos estadísticos de la cobertura informativa de un tema que ha saltado al primer plano de la actualidad nacional durante toda esta semana e incluso ha centrado buena parte del pleno parlamentario de este miércoles en el Congreso de los Diputados ha sido cubierto de forma testimonial por la televisión pública de todos los andaluces. En total, solo 28 minutos y 28 segundos desde el 28 de septiembre que se destapa el caso hasta este pasado martes 7 de octubre. Tras tres días de absoluto apagón informativo, la primera información que Canal Sur dedicó a este tema tuvo como protagonista al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, y no a las 2.000 víctimas de los errores de la Consejería de Salud reconocidas por el propio ejecutivo autonómico. Esa primera información se produce para ofrecer las disculpas del presidente andaluz por los clamorosos errores.

Aún es más lacerante el siguiente dato: de los menos de 30 minutos en total dedicados a este tema en más de una semana de cobertura informativa del escándalo, Canal Sur solo ha empleado un minuto y medio a poner voz a las mujeres afectadas, otros 30 segundos a la presidenta de la Asociación Amama, que ha denunciado el caso, otros seis minutos a las críticas de los partidos andaluces en la oposición y el resto del tiempo, unos 20 minutos, se han reservado para los testimonios y argumentos del Gobierno de Moreno Bonilla.

“La línea informativa de Canal Sur ha coincidido con el argumentario de San Telmo (sede de la Presidencia de la Junta). Restar importancia a los errores, situándolos en el 2% de los casos, defendiendo la actuación de la Junta, volviendo a revisar los protocolos y comprometiéndose a llamar a todas las afectadas”, critican los trabajadores de Canal Sur a través de una nota del Consejo Profesional.

Las posibles y previsibles consecuencias penales del escándalo sanitario, uno de los más graves de la historia reciente de la autonomía andaluza, solo ha merecido un tratamiento informativo de un total de 22 segundos por parte de Canal Sur, y todo ello ocho días después de surgir la noticia. “De momento, no habrá querellas por el cribado de mama”, fue el rótulo de la información del pasado 7 de octubre, cuando ya había varias denuncias anunciadas y también la fiscalía había iniciado una investigación al respecto.

Lo + leído