La restitución de la placa en homenaje a Francisco Largo Caballero en Madrid, ordenada por sentencia del Tribunal Supremo, ha generado indignación en UGT y en UGT Madrid. La organización sindical denuncia que el Ayuntamiento, presidido por José Luis Martínez-Almeida, ha repuesto la pieza “con nocturnidad y alevosía” y sin permitir la realización de un acto institucional en memoria del histórico dirigente obrero.
Lola Navarro, vicesecretaria general de UGT y presidenta del patronato de la Fundación Largo Caballero, se mostró contundente:“Hoy estamos aquí francamente enfadados para denunciar cómo se han producido todos estos hechos. El pasado mes de julio el Tribunal Supremo nos dio la razón: la placa debía ser restituida. En septiembre enviamos una carta educada y respetuosa al alcalde pidiéndole que la repusiera en los términos que marca la sentencia. Esta obra de Pepe Noja es única, y aunque esté rota debe ser restituida en su integridad. Hasta que eso ocurra, exigimos que los restos permanezcan en la sede de la Fundación para cuidarlos como corresponde”.
Indignación por la falta de transparencia
Susana Huertas Moya, secretaria general de UGT Madrid, lamentó que ni el sindicato ni la Fundación fueran avisados: “Estamos aquí porque no se nos informó de que la placa iba a ser restituida. Exigimos poder realizar un acto homenaje, como corresponde a quien fue nuestro secretario general. La reposición se ha hecho casi en secreto, de forma que no hemos podido rendir el homenaje que Largo Caballero merece. Pedimos al Ayuntamiento que cumpla con la sentencia y que restituya la obra original de Pepe Noja, no una copia”.
Huertas recordó que Largo Caballero fue concejal en Madrid y secretario general de UGT durante dos décadas: “Fue perseguido por defender a la clase obrera, y hoy vemos cómo se sigue persiguiendo a quienes defienden los derechos de trabajadores y trabajadoras. Esta restitución no puede hacerse de espaldas a la ciudadanía”.
PSOE y Grupo Municipal Socialista se suman a la denuncia
El acto también contó con el apoyo del PSOE. Borja Cabezón, adjunto a la Secretaría de Organización del partido, recalcó la importancia de la memoria histórica :“El PSOE está aquí reivindicando la figura de Largo Caballero, una persona justa que sufrió en sus propias carnes el fascismo. Pedimos al Partido Popular y al alcalde Almeida sensibilidad y empatía. Largo Caballero es una figura muy relevante en la historia de España en el siglo XX y su memoria merece respeto”.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, fue aún más crítica: “Hace cinco años denunciamos al Ayuntamiento por la destrucción a martillazos de esta placa. Después de que la justicia nos diera la razón, el alcalde la repone de la misma manera en que la retiró: sin avisar, sin un acto institucional y sin transparencia. Además, lo que se ha colocado no es la obra original de Pepe Noja, sino solo los restos que quedan. Hemos solicitado ver en qué estado se encuentran y que la pieza sea entregada a la Fundación para su custodia”.
Maroto también denunció el incumplimiento de la sentencia:
“El legado de Largo Caballero debe ser preservado. No se puede incumplir una sentencia del Supremo ni ignorar a quienes han luchado para que se hiciera justicia. Almeida ha actuado de forma opaca, igual que hace cinco años”.
Reclamo de UGT y la Fundación
Desde la Fundación Largo Caballero se insiste en que el Ayuntamiento debe garantizar la preservación de la obra de Pepe Noja y permitir que sea la Fundación quien la custodie hasta que pueda ser repuesta íntegramente. Además, UGT ha solicitado que se organice un acto público de homenaje el próximo 15 de octubre, fecha en que se cumplen cinco años de la destrucción de la placa a martillazos.
“No queremos venganza, queremos justicia y respeto por la memoria de quien luchó por la clase trabajadora”, afirmó Huertas. “La restitución debe ser completa y debe hacerse con dignidad, no en silencio ni en un despacho cerrado”.
El sindicato ha recordado que la memoria histórica es un compromiso de todas las instituciones y que las sentencias judiciales están para cumplirse.
Contexto histórico
Francisco Largo Caballero, conocido como “el Lenin español”, fue secretario general de UGT entre 1918 y 1938, presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República y ministro de Trabajo. Bajo su mandato se aprobaron importantes reformas sociales que mejoraron la vida de millones de trabajadores. Su placa en Madrid fue destruida en 2020 por orden del Ayuntamiento, en una decisión que UGT calificó como “un atentado contra la memoria democrática”.
Cinco años después, la justicia ha obligado al Ayuntamiento a reponerla. Sin embargo, UGT y la Fundación consideran que el modo en que se ha llevado a cabo no hace justicia a la figura de Largo Caballero ni a la sentencia del Supremo.
“El pueblo madrileño reclama justicia e igualdad”, concluyó Cabezón. “La memoria de Largo Caballero es parte de la historia de esta ciudad y no puede ser tratada como un trámite administrativo”.
Con esta denuncia pública, UGT y UGT Madrid esperan que el Ayuntamiento rectifique, restituya la obra original en los términos exigidos por el Supremo y permita un homenaje público que repare la dignidad de quien dedicó su vida a la defensa de la clase trabajadora.