Sánchez exige excluir a Israel de todas las competiciones deportivas

El presidente del Gobierno pide coherencia internacional, mientras acusa a la pareja de Ayuso de enriquecerse con dinero público

15 de Septiembre de 2025
Actualizado el 16 de septiembre
Guardar
Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, este lunes en el Congreso.
Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, este lunes en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha endurecido su discurso en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista celebrada en el Congreso. Además de reclamar que Israel no participe en competiciones deportivas mientras continúe su ofensiva en Gaza, el líder socialista ha acusado al Partido Popular de utilizar los fondos transferidos por el Estado para “beneficiar a unos pocos privilegiados”, entre ellos Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

“Menos de la mitad del dinero ha derivado en servicios públicos, el 45%. El resto lo ha devuelto a través de regalos fiscales a las grandes fortunas de la capital, por valor, por ejemplo, de 5.000 millones de euros y contratos a la empresa Quirón y a otras muchas empresas por valor de 1.000 millones de euros. Un negocio redondo para conseguidores como Alberto González Amador, que multiplicó por siete sus ingresos en un año”, denunció Sánchez, provocando una fuerte ovación de los diputados, senadores y eurodiputados del PSOE.

“Ni Rusia ni Israel deben competir mientras dure la barbarie”

En su intervención, Sánchez lanzó un mensaje contundente a las organizaciones deportivas internacionales: “Mientras dure la barbarie, Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia”. El presidente comparó la situación con la invasión rusa de Ucrania: “¿Por qué se expulsó a Rusia tras invadir Ucrania y no se expulsa a Israel tras invadir Gaza? Nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más”.

El presidente del Gobierno insistió en que esta no es solo una cuestión deportiva, sino de ética y coherencia internacional. “El debate que se ha abierto en Madrid debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo”, subrayó, recordando que algunos gobiernos europeos ya están planteando medidas similares para impedir que Israel utilice el deporte como escaparate diplomático.

Protestas en la Vuelta y respeto a la movilización pacífica

Sánchez se refirió a las protestas propalestinas que el pasado domingo paralizaron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid. “Rechazamos siempre la violencia. Sentimos una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta. Por eso se puso su seguridad por delante de cualquier otra cuestión. Pero también sentimos un inmenso respeto por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende sus ideas de manera pacífica”, aseguró.

El Gobierno considera que la protesta, aunque polémica, ha reabierto un debate internacional sobre la necesidad de condicionar la participación de los países en el deporte mundial en función de su respeto al derecho internacional y a los derechos humanos.

Reconocimiento del Estado palestino

Sánchez recordó que España ha sido pionera en el reconocimiento de Palestina. “Hemos respondido afirmativamente a nuestro compromiso con los derechos humanos, con el derecho internacional, tanto en Gaza como en Ucrania. No estamos solos, hemos sido los primeros”, afirmó, anticipando que otros países europeos se sumarán en breve en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Con este paso, el Gobierno busca situar a España como un referente diplomático en la defensa de los derechos humanos y como un actor con voz propia en el escenario internacional.

Manos Limpias denuncia a Sánchez

Las declaraciones de Sánchez han provocado reacciones inmediatas. El autodenominado sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo por un posible delito de incitación al odio, no solo contra el presidente sino también contra la eurodiputada Irene Montero y la diputada Ione Belarra, que asistieron a la protesta en Madrid.

Desde el PSOE consideran que esta denuncia es un intento de intimidación y que el verdadero debate es si España y el resto de países europeos están dispuestos a aplicar el mismo criterio a todas las guerras y violaciones del derecho internacional.

Mientras tanto, el cruce de acusaciones entre el Gobierno y el PP por el uso de los fondos públicos promete escalar en las próximas semanas. Las palabras de Sánchez, ligando las decisiones fiscales de la Comunidad de Madrid con el enriquecimiento de la pareja de Ayuso, han elevado el tono político justo cuando la agenda internacional coloca de nuevo a Gaza en el centro del debate.

Lo + leído