El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado por cuarta vez la solicitud de libertad provisional presentada por la defensa del ex secretario de Organización del PSOE y antigua mano derecha de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, al considerar que persisten los riesgos de ocultación, destrucción o manipulación de pruebas. En un auto, el magistrado descarta además que exista un “agravio comparativo” respecto al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, quienes permanecen en libertad con medidas cautelares menos severas.
“Ningún agravio comparativo se advierte con la situación personal acordada y mantenida en esta causa respecto de Ábalos y García”, señala el juez Puente en su resolución.
En prisión desde junio
Cerdán se encuentra interno en la cárcel madrileña de Soto del Real desde el pasado 30 de junio, por decisión del Supremo, que apreció en su caso un riesgo de fuga y de obstrucción a la investigación. La Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular, ejercida por el Partido Popular, atribuyen al ex dirigente socialista un papel central en la supuesta trama de cobro de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Según el juez, Cerdán “podría ser la persona que negociaba con los pagadores, recibía los cobros y los distribuía entre sus colaboradores”, lo que le habría permitido tener “cabal conocimiento del proceso completo”. Por esa razón, concluye Puente, su puesta en libertad “podría dificultar seriamente el devenir de la investigación”, dado que parte de las pruebas aún no han sido localizadas.
“Tan pronto como sea posible”
El instructor subraya, sin embargo, que la prisión provisional no tiene carácter punitivo, y asegura que ordenará la libertad del ex secretario de Organización del PSOE “tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción”.
“Entiendo la impaciencia del investigado”, añade Puente, “pero la modificación sustancial de las circunstancias todavía no se ha producido”.
El magistrado recuerda que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil siguen trabajando en la localización de pruebas materiales y documentos que podrían acreditar los movimientos financieros de los implicados. “Las fuentes de prueba relevantes aún no están en manos de los investigadores”, indica el auto, aunque matiza que “se trabaja intensamente en su eventual hallazgo”.
Defensa insistente
Los abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, habían vuelto a pedir su puesta en libertad tras conocerse que el juez Puente decidió mantener en libertad a Ábalos y a Koldo García, pese a la petición de prisión provisional formulada por la acusación popular. En su escrito, la defensa argumentaba que no existe coherencia entre la decisión de mantener encarcelado a Cerdán y la situación de los demás investigados.
“Si respecto de Ábalos y García el Supremo considera que ni la existencia de contactos internacionales, ni las posibles cuentas de terceros, ni la disponibilidad de dinero no hallado son fuentes de prueba que exijan prisión provisional”, sostenían los letrados, “tampoco debería aplicarse a nuestro cliente”.
El equipo jurídico de Cerdán insiste en que no se le ha encontrado dinero en efectivo ni cuentas vinculadas a terceros, y que no dispone de conexiones internacionales que puedan facilitar una eventual fuga. En este sentido, consideran “difícil de entender” qué acciones concretas de ocultación o destrucción de pruebas podría realizar Cerdán “que no puedan ejecutar otros miembros de la supuesta trama”.
Las grabaciones de Koldo
Otro de los puntos controvertidos del procedimiento son las grabaciones realizadas por Koldo García entre 2019 y 2023, en las que habrían quedado registradas conversaciones con Ábalos y Cerdán. Dichos audios constituyen uno de los principales indicios sobre los que se sostiene la acusación, aunque la defensa cuestiona su validez y autenticidad.
El Supremo aún debe determinar el valor probatorio de esas grabaciones, que forman parte de una red más amplia de escuchas, mensajes y transferencias bancarias bajo análisis de la UCO. En paralelo, la Guardia Civil trabaja en trazar el flujo del dinero en efectivo detectado en las cuentas de algunos implicados, entre ellos Ábalos, aunque —según el propio juez Puente— no se ha encontrado conexión directa con el patrimonio de Cerdán.
Alto voltaje político
El caso Koldo, que comenzó como una investigación sobre contratos públicos vinculados al Ministerio de Transportes durante la pandemia, ha adquirido una dimensión política considerable. La implicación de altos cargos del PSOE, incluida la cúpula organizativa del partido, ha generado tensiones internas y un impacto público difícil de contener.
Aunque José Luis Ábalos mantiene su escaño como diputado no adscrito, su antiguo colaborador y su ex número dos en el partido enfrentan procesos judiciales que podrían extenderse durante meses. El propio Supremo ha reiterado que la investigación se encuentra en una fase “sensible”, en la que se trabaja todavía para reunir pruebas “que permitan comprender la estructura y extensión de la red de sobornos”.
Horizonte incierto
La resolución conocida esta semana es la cuarta vez que el Tribunal Supremo rechaza la excarcelación de Santos Cerdán, tanto a través del juez instructor como de la Sala de Apelación. El ex secretario de Organización ha recurrido también ante el Tribunal Constitucional, sin éxito hasta ahora.
Mientras tanto, la investigación avanza sobre un terreno en el que se cruzan la delicadeza judicial y la presión política. En su auto, Puente intenta marcar distancia de esa tensión, recordando que su obligación es preservar la integridad de la instrucción:
“La prisión provisional se mantendrá únicamente mientras resulte indispensable para garantizar la obtención de la verdad procesal.”
Hasta que eso ocurra, Santos Cerdán seguirá en Soto del Real, convertido en el rostro más visible de un caso que combina sobornos, lealtades políticas y la sombra de una red de poder aún bajo investigación, de la que solo se conoce la punta del iceberg y de la que aún no han aparecido los actores principales.