En la ciudad de Gaza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ) ha iniciado una importante operación de retirada de escombros: la primera fase de un plan integral de gestión de escombros destinado a restablecer el acceso a servicios esenciales como hospitales y escuelas.
“Los escombros representan un gran desafío en Gaza, donde la cantidad estimada está entre 55 y 60 millones de toneladas ”, ha dicho Jaco Cilliers, Representante del PNUD en Palestina.
La agencia de la ONU está dando el primer paso vital al limpiar caminos y reciclar materiales para pavimentar nuevas rutas de acceso e instalaciones temporales.
Decenas de excavadoras y otros vehículos se han desplegado a lo largo de la calle Al-Jalaa, donde el PNUD dice que está trabajando las 24 horas para abrir carreteras que han estado bloqueadas durante meses.
“Este es un proceso muy arduo y tomará muchos años para completarlo ”, ha advertido Cilliers.
En este sentido, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha manifestado que “nos alienta que las partes hayan reafirmado su compromiso de implementar el alto el fuego en Gaza y elogiamos los constantes esfuerzos de los mediadores ”. Sin embargo, ha mostrado su preocupación por todos los actos de violencia en Gaza y los ataques y huelgas reportados en los últimos días.
Dujarric ha instado a todas las partes a cumplir con sus obligaciones y evitar cualquier acción "que pudiera conducir a la reanudación de las hostilidades, y ha reiterado el llamamiento del Secretario General para que se liberen los restos de todos los rehenes fallecidos".
Durante el fin de semana, el jefe de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha cursado una visita a Gaza, donde se reunió con trabajadores humanitarios e inspeccionó proyectos apoyados por la ONU, incluido un centro de nutrición infantil, un hospital y una operación de limpieza de carreteras.
Los trabajadores humanitarios de la ONU también informaron sobre avances en la entrega de ayuda bajo el alto el fuego: la agencia de la ONU que ayuda a los refugiados de Palestina ( UNRWA ) amplió los espacios de aprendizaje temporales y los socios reanudaron las distribuciones de paquetes de alimentos en Deir al-Balah y Khan Younis.
"Durante el fin de semana, junto con nuestros colaboradores, continuamos recolectando ayuda en los cruces de Kerem Shalom/Karem Abu Salem y Kissufim. Esta incluía kits de higiene y posparto, suministros médicos, combustible, agua y alimentos", según Dujarric, que ha agregado que el domingo, por primera vez, las autoridades israelíes permitieron a la ONU desplegar monitores en el cruce de Kissufim.
“Este es, por supuesto, un avance positivo, ya que nos brinda una visibilidad muy necesaria en ese segmento del oleoducto”.