Michaelina Wautier: la artista que desafió el Barroco y resurge en Viena

La pintora flamenca, olvidada durante siglos, conquista por fin el Kunsthistorisches Museum con sus audaces retratos, alegorías y escenas monumentales

04 de Octubre de 2025
Guardar
Exposición  Michaelina Wautier, Malerin
Exposición  Michaelina Wautier, Malerin

Viena rinde homenaje a una de las figuras más sorprendentes y subestimadas del Barroco flamenco: Michaelina Wautier (c. 1614–1689). Durante décadas, su nombre permaneció oculto tras la sombra de los grandes maestros masculinos, y muchas de sus obras fueron atribuidas erróneamente a Rubens o Van Dyck. Sin embargo, la muestra “Michaelina Wautier, Malerin”, inaugurada en el Kunsthistorisches Museum y organizada en colaboración con la Royal Academy of Arts de Londres, reivindica la maestría y originalidad de esta pintora que desafió los límites impuestos a las mujeres de su tiempo.

Michaelina Wautier Der Triumph des Bacchus 1655/59 Öl auf Leinwand, 271,5 × 355,5 cm Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie © KHM-Museumsverband
Michaelina Wautier Der Triumph des Bacchus 1655/59 Öl auf Leinwand, 271,5 × 355,5 cm Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie © KHM-Museumsverband

La exposición, abierta hasta febrero de 2026, reúne casi todos los trabajos conservados de Wautier, incluidos cuadros inéditos y piezas que se exhiben por primera vez en público. Más de 80 obras, que van desde retratos y escenas religiosas hasta alegorías y naturalezas muertas, permiten al espectador redescubrir a una creadora que supo imponer su visión en un mundo dominado por hombres.

El talento que fue invisibilizado

En una época en la que a las mujeres se les limitaba principalmente a la pintura de género o el retrato de interiores, Wautier abordó con audacia la pintura histórica y monumental. Su obra El triunfo de Baco, por ejemplo, fue durante décadas atribuida a artistas masculinos por su impresionante representación del cuerpo masculino desnudo y la monumentalidad de la escena. Hoy, este cuadro se ha convertido en un icono de la colección del museo, un testimonio del talento y la valentía de su autora.

Pero no solo sus composiciones grandiosas sorprenden. Sus retratos, con un detallado sentido psicológico, y sus escenas de la vida cotidiana, como la serie Los cinco sentidos, muestran un humor sutil y una sensibilidad que aún hoy resultan extraordinarios. Sus firmes trazos y su capacidad para jugar con la luz y la sombra la colocan a la altura de los grandes maestros barrocos, dejando patente que su género no limitó su ambición artística.

Detalle de Michaelina Wautier Der Triumph des Bacchus 1655/59
Detalle de Michaelina Wautier Der Triumph des Bacchus 1655/59

Vida y contexto de una creadora independiente

Poco se sabe con certeza sobre la vida de Michaelina Wautier. Probablemente nacida en Mons en el seno de una familia culta y económicamente solvente, Wautier vivió en tiempos convulsos, con restricciones sociales que dificultaban el acceso de las mujeres a la formación artística formal. Sin embargo, logró integrarse en círculos intelectuales y artísticos de Bruselas, compartiendo incluso taller con su hermano Charles Wautier, también pintor.

Su decisión de no casarse podría interpretarse como un compromiso absoluto con su arte. Firmaba sus obras con su nombre completo, Michaelina Wautier, e incluso empleó la fórmula latina invenit et fecit (“ideó y ejecutó”) en algunas de sus piezas, una declaración audaz que subraya su creatividad y autonomía frente a los prejuicios de la época.

Michaelina Wautier Blumengirlande mit einem Schmetterling 1652 Öl auf Holz, 41,1 × 57,4 cm Het Noordbrabants Museum, ’s-Hertogenbosch (Niederlande), Dauerleihgabe aus Privatsammlung Foto: Peter Cox
Michaelina Wautier Blumengirlande mit einem Schmetterling 1652 Öl auf Holz, 41,1 × 57,4 cm Het Noordbrabants Museum, ’s-Hertogenbosch (Niederlande), Dauerleihgabe aus Privatsammlung Foto: Peter Cox

Retratos y comitentes: la evidencia de su prestigio

La exposición dedica un espacio destacado a los retratos que reflejan su relación con la corte de Bruselas y con mecenas influyentes, incluidos militares y clérigos de alto rango. Su retrato de Martino Martini, jesuita y cartógrafo, es un ejemplo de la confianza depositada en su habilidad por parte de figuras excepcionales de la época. Estos cuadros no solo son testimonio de su talento, sino también de su capacidad para establecer una red de contactos que le permitió sobrevivir y prosperar profesionalmente.

Además, la muestra presenta un diálogo entre sus obras y las de otros grandes del barroco flamenco, como Rubens, Van Dyck y Cornelis de Heem, mostrando cómo Wautier absorbió influencias sin perder su voz personal, y cómo su visión artística rompía moldes dentro del género femenino de la época.

Un recorrido que mezcla historia y tecnología

El recorrido expositivo está diseñado para que el visitante comprenda la audacia técnica y conceptual de Wautier. Desde escenas bíblicas, como La educación de la Virgen, hasta retratos y naturalezas muertas, cada obra revela su virtuosismo en la composición, el uso del color y la captura de la psicología de sus modelos.

Michaelina Wautier Jungen beim Seifenblasen 1650/55 Öl auf Leinwand, 90,5 × 121,3 cm Seattle Art Museum, Schenkung von Mr. Floyd Naramore © Seattle Art Museum
Michaelina Wautier Jungen beim Seifenblasen 1650/55 Öl auf Leinwand, 90,5 × 121,3 cm Seattle Art Museum, Schenkung von Mr. Floyd Naramore © Seattle Art Museum

La exposición se completa con un proyecto innovador que emplea inteligencia artificial para reconstruir digitalmente las partes perdidas de El triunfo de Baco, una obra que fue recortada en el siglo XVIII. Gracias a esta tecnología, los visitantes pueden experimentar la monumentalidad original del cuadro, combinando el rigor histórico con herramientas contemporáneas de visualización artística.

Un legado que atraviesa siglos

La muestra de Viena no solo recupera la memoria de Wautier, sino que reivindica la contribución de las mujeres al arte barroco, durante siglos invisibilizadas o mal atribuidas. Su capacidad para combinar audacia, sensibilidad y dominio técnico la convierte en un referente imprescindible para comprender el barroco flamenco desde una perspectiva más completa y plural.

Preview SA 25 002 Wautier JG 092025 010
Preview SA 25 002 Wautier JG 092025 010

Tras su paso por Viena, la exposición viajará a la Royal Academy of Arts de Londres, donde se podrá ver adaptada del 27 de marzo al 21 de junio de 2026. Un catálogo ricamente ilustrado acompaña la muestra, disponible en alemán e inglés, permitiendo conservar y difundir el redescubrimiento de una artista que, hasta ahora, permanecía demasiado tiempo en la sombra.

La fuerza de una mirada femenina

La historia de Michaelina Wautier demuestra cómo el talento puede sobrevivir al olvido y las limitaciones sociales. Sus pinceladas, cargadas de fuerza narrativa y dominio técnico, retan la idea tradicional de la pintura femenina en el siglo XVII. La exposición de Viena es una oportunidad única para contemplar el arte de una mujer que, con independencia y valentía, consiguió dejar una huella indeleble en la historia del arte, recordándonos que la creatividad no tiene género.

 

Lo + leído