La primera amenaza seria la dio a comienzos de la pasada temporada el programa del cómico David Broncano, La Revuelta, que puso en jaque durante muchas noches sin descanso el liderazgo absoluto que desde hace años mantiene El hormiguero de Pablo Motos. Desde entonces, la competencia es absoluta y Antena 3 ya no respira tranquila en ningún momento, en ninguna franja horaria, e incluso tiene que ver cómo los programas informativos de TVE se consolidan entre los más vistos. Esto se ha confirmado a nivel general, ya que actualmente la diferencia en términos absolutos entre TVE y Antena 3 es de solo un punto.
Las audiencias de este lunes arrojan unos datos significativos y explican, en gran medida el nerviosismo de las cadenas privadas y sobre todo por qué la ultraderecha de Vox ha advertido que entrará con “lanzallamas” o “motosierra” en el ente público español si llegan a gobernar. Antena 3 ha cosechado un 14,6% de share mientras que La 1 de TVE ha alcanzado el 13,6. A muy larga distancia queda Telecinco, con el 9,2 y también La Sexta, la otra cadena del grupo Atresmedia, que apenas reseña un 6,3 de audiencia global. Cuatro, también de Mediaset como Telecinco, solo llega al 5,3. Incluso La 2 de TVE logra un más que destacado 3,5%.
Desde que La Revuelta de Broncano puso en jaque a las hormigas de Motos ya nada ha vuelto a ser igual en la parrilla televisiva española
Otro dato que evidencia el nerviosismo en las cadenas privadas y sobre todo en las principales formaciones políticas de derechas de este país es que ninguno de los programas de TVE bajó este lunes de los dos dígitos, e incluso los buenos datos de La 2 se deben en parte a las excelentes audiencias de sus concursos y al 6% que ha registrado el programa presentado por Jesús Cintora, Malas lenguas.
Tanto los líderes de Vox como del Partido Popular no ocultan su descontento con la buena marcha de audiencias de las cadenas televisivas públicas y amenazan directamente y sin ambages a los periodistas que dirigen algunos de los programas más seguidos en TVE como son La Hora de La 1, con Silvia Intxaurrondo, o Mañaneros 360, con Javier Ruiz. Los ultraderechistas han presentado una iniciativa parlamentaria ante lo que consideran “la galopante deuda acumulada de RTVE”, que supuestamente los obliga “a revisar su situación contable”. Ven en todo esto un claro chivo expiatorio, el presidente de RTVE, José Pablo López, al que acusan de una gestión “reprochable”, pese al incuestionable éxito de audiencias que vienen cosechando los programas de la televisión pública.
#Audiencias 📈Telediarios del 29 de septiembre:
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) September 30, 2025
🔹El TD1, con un 17,3% y 1.646.000 espectadores, marca su entrega más vista del año en @la1_tve y Canal 24 horas.
🔹El TD2 logra un 14,9%, con 1.700.000 espectadores de media y 3,3 millones de contactos. pic.twitter.com/JehU6OFmT7
La semana pasada, el máximo responsable de RTVE compareció en el Congreso de los Diputados y defendió tajante su gestión frente a las críticas de populares y ultraderechistas: “No estamos para exaltar un nacionalismo español excluyente”.