Leire Díez, foto de archivo

La actualidad informativa está marcada en estos momentos por la declaración judicial de Leire Díez, figura conocida como la “fontanera” del PSOE, citada a declarar el 11 de noviembre por el juez Arturo Zamarriego en el Juzgado de Instrucción nº9 de Madrid. Díez está imputada por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho, tras la decisión de la Fiscalía Provincial de Madrid que la señala como líder de una actuación delictiva “coordinada y continuada” para desacreditar a los mandos de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) y de la Fiscalía Anticorrupción, con el fin de dificultar investigaciones que afectan a políticos y empresarios vinculados al PSOE y al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Page marca la senda a Sánchez sobre el caso de Leire

El caso está generado una dura pugna interna, especialmente tras las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha exigido que el propio PSOE se querelle contra Leire Díez y “todos los que han abusado” del partido. Page sostiene que los problemas actuales del socialismo español tienen su origen en los “premios” concedidos tras las primarias, señalando a Díez como paradigma de este fenómeno.

Tras un coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección en Madrid, Page ha lanzado su mensaje más contundente hasta la fecha sobre este asunto: “La mejor manera que tendríamos los socialistas de despejar toda duda sobre personajes como esta señora sería que nosotros fuéramos acusación”. Una clara manera de marcarle a Sánchez un camino. 

Page no otorga “ninguna credibilidad” a Leire Díez “ni por su forma de comportarse ni por lo que está diciendo” y ha sido tajante: “Si tengo que creer a alguien, desde luego, no va a ser a ella”. El presidente castellano-manchego ha vinculado los problemas actuales del PSOE con las recompensas otorgadas tras las primarias de 2017: “Da la casualidad de que probablemente los que más problemas le están ocasionando al PSOE son aquellos que fueron más premiados según qué hicieron en las primarias. Ella es un ejemplo muy evidente” ha subrayado.

 

La Fiscalía intentó archivar el caso cuando Díez ya era conocida como “fontanera”

Una de las revelaciones más impactantes de estas últimas horas es que la Fiscalía Provincial de Madrid intentó dar carpetazo a la investigación en mayo de 2025, cuando ya era público que Díez actuaba como “fontanera” del PSOE y había recibido la denuncia por soborno del fiscal José Grinda. El archivo provocó indignación en la Fiscalía Anticorrupción, que pidió explicaciones tanto a la Fiscalía de Madrid como a la Fiscalía General del Estado, según detalla El Mundo
La denuncia de Grinda explicaba que el pasado 27 de febrero un periodista conocido le había trasladado la oferta de un destino en el extranjero y la retirada de una denuncia en su contra a cambio de ofrecer información comprometedora sobre su superior, el fiscal jefe de Anticorrupción. La Fiscalía Provincial archivó la denuncia en mayo sin practicar diligencias, alegando incluso que resultó imposible contactar con uno de los señalados. 

Sin embargo, ese inicial carpetazo ha quedado en el pasado. La Fiscalía Provincial de Madrid considera ahora que Leire Díez “lidera” una “actuación delictiva, continuada y coordinada” junto al empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol para “desacreditar a los jefes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción” con el objetivo de “anular o malbaratar” sus investigaciones en “casos relevantes que afectan a políticos y empresarios”.
El Ministerio Público ha presentado un recurso de reforma ante el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid para pedir al juez Arturo Zamarriego que rectificara su decisión de no investigar las denuncias de los fiscales Stampa y Grinda. La Fiscalía considera “determinante” que Díez actuara “en nombre de altas instancias del Estado” para otorgar “credibilidad” a sus presuntos intentos de soborno.

Según el relato de Ignacio Stampa, se reunió con Díez y Pérez Dolset el pasado 7 de mayo en un encuentro de más de tres horas que grabó en secreto. Al preguntarle quién era, Díez habría contestado que era “la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto”, refiriéndose a “las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción”.
Durante la reunión, según consta en la denuncia, el empresario Pérez Dolset le dijo que “cuando salió la imputación de Begoña (Gómez), Leire le llamó porque el presidente había dado orden de limpiar, sin límite” y que “la situación hay que revertirla, caiga quien caiga, y eso es lo que ha dicho el presidente”. Stampa asegura que Leire Díez también le dijo que tanto Pedro Sánchez como el ministro de Justicia, Félix Bolaños, sabrían que se habían reunido.

Díez niega haber hablado con Sánchez y rechaza las acusaciones

En una entrevista concedida a Telecinco el martes, Leire Díez ha negado categóricamente haber mantenido conversaciones con el presidente del Gobierno: “No he hablado con Pedro Sánchez, ni esta es una estrategia de Bolaños, ni esta es una estrategia de nada”. La exmilitante socialista ha rechazado las acusaciones del fiscal Ignacio Stampa de haberle ofrecido algo irregular durante su reunión del 7 de mayo y sostiene que el propio fiscal mencionó en su denuncia que “no se le ofreció nada irregular”.
Díez ha desmentido ser “la persona que ha puesto el PSOE” y ha anunciado que presentará una denuncia contra el fiscal anticorrupción José Grinda “por denuncia falsa, porque nada de eso sucedió”. También ha negado rotundamente haber ofrecido 300.000 euros a Grinda: “Niego la mayor. Yo no me he puesto jamás en contacto con el fiscal Grinda”.

Díez está citada a declarar como investigada el próximo 11 de noviembre ante el juez Arturo Zamarriego por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Los fiscales Stampa y Grinda declararán como testigos el 5 de noviembre.
El pasado 1 de septiembre, la Policía Judicial comunicó que había resultado “infructuoso” localizar a Díez en el domicilio facilitado de Portugalete (Guipúzcoa). La jueza María José Ortega advirtió entonces con la posibilidad de detener a la exmilitante socialista si no era posible notificarle la citación. Finalmente, el 10 de septiembre la Policía confirmó que Díez se había presentado el día anterior en dependencias policiales de Madrid para recoger la citación.

Reacciones en el Congreso de los Diputados: el PSOE dice estar“muy tranquilo”

Durante la sesión de control del Gobierno de hoy en el Congreso de los Diputados, el PP ha acusado a varios ministros de ser “fontaneros” del PSOE tras las últimas revelaciones del fiscal Stampa. El portavoz socialista Patxi López ha restado importancia al asunto, afirmando que Leire Díez podía decir lo que quisiera, incluso que era “embajadora del Vaticano”, y ha asegurado que el PSOE está “muy tranquilo”.
El ministro Félix Bolaños ha acusado al PP de “cabalgar en la última mentira publicada para hacer oposición”, mientras el ministro Óscar López se ha pronunciado en términos similares.

Lo + leído