No nos rendimos

15 de Septiembre de 2025
Actualizado el 16 de septiembre
Guardar
CabeceraArticulo Nuevo Diario Sabemos No nos

Hoy nace Diario Sabemos, una cabecera que surge de la fusión de Diario16+ y Sabemos. Este año se cumplen los 10 años del resurgimiento de la version digital de Diario16 y en este tiempo se ha mostrado que esta cabecera ha sustentado un modo de hacer periodismo diferente, insumiso a las pretensiones del poder, denunciante de toda la corrupción, venga de donde venga y sea de quien sea. Desde el primer día hemos sido un medio de comunicación incómodo para los diferentes poderes porque no nos sometemos, porque nuestra línea editorial no está enclaustrada en vicisitudes sectarias sino en la libertad y en la independencia, es decir, en lo que el poder detesta.

La función principal del periodismo es controlar al poder y denunciar los desmanes de los poderosos de los sectores políticos, económicos, financieros y empresariales. Es así, no hay más vuelta de hoja y todo lo que sea enmascarar los abusos o la corrupción del poder es una traición a la esencia de la profesión, como lo es también tapar lo de unos a través de ensalzar la podredumbre de los otros, presente o pasada. Desde luego, ser plural no significa un posicionamiento férreo en un solo lado de la balanza, ni, por supuesto, convertirse en correa de transmisión de los argumentos, argumentarios o necesidades de los poderosos.

La pluralidad, como el movimiento, se demuestra andando y, mostrando sólo un lado de la realidad no se es plural, más bien se es sectario.

La línea editorial de Diario Sabemos se mantendrá exactamente igual que en Diario16, Diario16+ y Sabemos, todos medios editados por Multimedia Ediciones Globales. Libertad, independencia y, sobre todo, denunciar la corrupción política (venga de donde venga), empresarial, judicial y financiera. Siempre desde un punto de vista realmente progresista, pero sin entrar en unas trincheras que limitan el entendimiento, sin convertirse en un departamento de los órganos de propaganda de quienes pretenden imponer la defensa de las ideas como el sectarismo más radical.

Pero, sobre todo, Diario Sabemos continuará con la denuncia de todos los tipos de corrupción, en la que se incluye la perversión de la ética, porque la verdad jurídica puede ser una puerta para blanquear la violación de la ética que se debe exigir a quienes ocupan el poder, la ética que es el fundamento clave de la gobernanza.

Sabemos que estamos en España y que la denuncia de la corrupción conlleva tener que pagar el precio de las represalias. Y durante estos diez años hemos sufrido el ataque de corruptos nacionales e internacionales, del poder del dinero a la hora de comprar voluntades. Lo hemos sufrido y, aún así, no nos hemos rendido.

No es casual que muchos de los que ahora ocupan titulares de casos de corrupción hayan sido quienes han intentado tumbarnos de diferentes maneras. No es casual que la denuncia de la corrupción judicial haya tenido como consecuencia que se hayan dictado sentencias basadas en criterios subjetivos que iban totalmente en contra de los hechos probados o de las pruebas documentales. No es casual que quienes están siendo reclamados por la justicia de otros países hayan sido los cabecillas de una operación de acoso y derribo contra los medios de Multimedia Ediciones Globales con la complicidad de las grandes empresas tecnológicas del mundo que controlan la dictadura del algoritmo. Nada es casual. Pero nosotros no nos rendimos.

Hay que recordar cómo desde estas páginas se ha denunciado la corrupción del PSOE, del PP, de Ciudadanos, de Vox y comportamientos presuntamente irregulares de esa izquierda que se presenta como limpia pero que también tiene “sus cosas”. Desde el ámbito financiero, tanto Diario16 como Diario16+ publicó durante años las claves de la operación de Banco Popular, todo ello soportado con documentación interna inédita y exclusiva; se ha analizado y dado información exclusiva sobre el IRPH y otros abusos de la banca. A nivel internacional, en los últimos meses se ha publicado información y documentación exclusiva sobre la corrupción de la administración Trump. Además, tanto Diario16 como Diario16+ se han convertido en referente en la denuncia de graves vulneraciones legales por parte del Estado como, por ejemplo, los interinos.

Todos estos temas son sólo una mínima parte del trabajo realizado durante esta década y se ha pagado el precio. Las cabeceras editadas por Multimedia Ediciones Globales han sufrido gravísimas represalias y ataques frontales que sólo tenían la intención de destruirlo. No pudieron.

Por esa razón, Diario Sabemos nace con la misma línea. Nadie estará a salvo de la denuncia porque aquí no se cree en la superioridad moral de las acciones de nadie porque, finalmente, la condición humana es la que es. Las acciones no se miden por la ideología sino por los hechos, los hechos no se ocultan por cuestiones ideológicas.

En esta editorial se apostó hace una década por el periodismo analítico por encima del de la información pura, y así seguiremos, analizando sobre la base de información verificada y contrastada. Aquí no se publican fake news, porque esa acusación está tan manida que, finalmente, se convierte en un alegato de veracidad. Mientras los facilitadores o blanqueadores de los corruptos (minuta millonaria de por medio) alegan la publicación de supuestas noticias falsas, lo que están haciendo es encubrir actos que este medio tiene perfectamente contrastado y que ha sido verificado con informes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

En consecuencia, no nos rendiremos y agradecemos a quienes siguen creyendo en nosotros. Diario16+ y Sabemos se fusionan en Diario Sabemos y eso, para algunos, no es buena noticia. Agradecer a quienes siguen creyendo en nosotros y nos dan su apoyo, porque el paraíso está donde se encuentra la verdad, la libertad, la independencia y la certeza de que el trabajo estará bien hecho siempre que no se traicionen los principios fundamentales: el periodismo está para controlar y denunciar los abusos del poder. Esa es nuestra trinchera que está separada de las dos en las que los poderosos quieren alinear a la humanidad.  

Lo + leído