Carlos Mazón no será bien recibido hoy por las asociaciones de las víctimas de la dana de Valencia en el aniversario de la tragedia. De hecho, varias de ellas han pedido explícitamente que no asista al funeral de Estado, acusándolo de una gestión negligente durante la catástrofe. Al menos 229 personas perdieron la vida en la peor riada de la historia.
La Asociación de Víctimas de la dana, presidida por Rosa Álvarez, ha asegurado: “Le exigimos que no vaya, que no nos haga más daño”. Las víctimas temen que Mazón se acerque a ellas durante el acto y han expresado que “no saben cómo van a reaccionar”. Se han convocado manifestaciones en los días previos al funeral para exigir su dimisión.
El Gobierno central ha sugerido que sería “razonable” que Mazón no asistiera, aunque ha confirmado que se le cursará la invitación por protocolo. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha afirmado: “Es fundamental respetar y escuchar a las víctimas”. Desde el Consell, la vicepresidenta Susana Camarero ha defendido la asistencia de Mazón “por deber, compromiso y convicción”, aunque no ha confirmado si saludará a los familiares.
Mazón ha sido criticado por su gestión de la emergencia durante la dana, especialmente por la falta de coordinación y recursos en las primeras horas de la riada. En el último año, cada fin de semana, el presidente que se aferra al cargo ha tenido que hacer frente a manifestaciones de protesta exigiendo su dimisión por haberse ausentado del puesto de mando del Cecopi (estuvo toda la tarde comiendo con una periodista valenciana en el restaurante El Ventorro). Algunas de estas concentraciones han registrado una afluencia de 100.000 personas.
El funeral coincide con el primer aniversario de la tragedia, lo que ha intensificado las emociones y el escrutinio público. La presencia de los reyes de España y expresidentes como Aznar y Zapatero contrasta con el rechazo al que se enfrenta Mazón. La asistencia de Carlos Mazón al funeral de Estado por las víctimas de la dana se producirá en un clima de tensión y rechazo social, especialmente por parte de los familiares afectados. Aunque su presencia está respaldada por el protocolo institucional, no cuenta con el respaldo emocional ni moral de las víctimas, lo que podría generar momentos incómodos durante el acto.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que el presidente de la Generalitat valenciana tendrá que responder “todas las preguntas” que se plantean sobre sus actuaciones el día de la dana. “El señor Mazón tendrá que explicar todas y cada una de las preguntas que le hagan en las Cortes valencianas y en el Senado”, apuntó en declaraciones a la prensa tras participar en un desayuno informativo organizado por Fórum Europa.
Feijóo ha sido preguntado por las incongruencias del presidente, después de que el domingo se conociera que Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana, con quien mantuvo una comida de trabajo el 29 de octubre de 2024, el día de la dana, hasta un aparcamiento ubicado cerca del restaurante El Ventorro, donde ella tenía aparcado el coche, a las 18.45 horas.
El dato sobre el aparcamiento, adelantado el domingo por el diario Levante-EMV y confirmado a Efe por fuentes cercanas a la periodista y fuentes de la Generalitat, no había sido conocido hasta ahora, y motivó que la jueza de Catarroja que instruye la causa solicitara este lunes a Les Corts Valencianes el listado de llamadas de Mazón de ese día.
En línea con lo que declaró ayer, Feijóo ha dicho que por “responsabilidad” no quiere hablar del tema, porque “esta semana es la semana de las víctimas y de su familia” y él está más preocupado por respetarlas y por la reconstrucción de la Comunidad Valenciana.
