El festival Suncine presenta hoy “Sofía y el tiburón”, de Ignacio Walker

El documental de Ignacio Walker sobre una bióloga y su reencuentro familiar se presenta en el festival de cine ambiental más veterano del mundo

05 de Noviembre de 2025
Actualizado a las 16:36h
Guardar
"Sofía y el tiburón”, de Ignacio Walker, llega al SUNCINE en su estreno barcelonés

El Festival SUNCINE continúa su 32ª edición con la proyección de “Sofía y el tiburón” (Her Shark Story), el aclamado documental dirigido por Ignacio Walker y Denis Arqueros que narra la emotiva historia de reencuentro entre una bióloga marina y su padre. La película forma parte de la Sección Oficial Internacional del certamen y se proyecta en las sedes del festival durante estos días de noviembre.
SUNCINE, considerado el festival de cine medioambiental más antiguo del mundo, celebra desde el 30 de octubre hasta el 23 de noviembre su edición número 32 en Barcelona, Calafell y Viladecans. Este año el festival ha recibido más de 700 películas de 90 países, de las cuales solo 64 compiten por los galardones en las cinco categorías del certamen.

Hemos entrevistado a Ignacio Walkner con motivo de su presencia en el festival. Puedes ver aquí la entrevista. 
 

Una historia de ciencia, familia y conservación
“Sofía y el tiburón” sigue la historia de Sofía Green, una joven bióloga marina ecuatoriana de las Islas Galápagos, quien se reencuentra con su padre británico Jonathan Green a través de una misión científica compartida: estudiar y proteger al tiburón ballena, el pez más grande del mundo. La película, que ha tardado cuatro años en producirse, combina ciencia, emoción y conservación marina en uno de los ecosistemas más extraordinarios del planeta.
El documental ha cosechado múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio a Mejor Director de Largometraje Documental Internacional en el Melbourne Documentary Film Festival 2025. También ha sido seleccionado en prestigiosos festivales como el Santiago Wild Film Festival en Chile, el International Ocean Film Festival en San Francisco y el American Documentary and Animation Film Festival.

SUNCINE 2025: un festival multipantalla
La 32ª edición de SUNCINE destaca por su modelo multipantalla, que combina proyecciones presenciales con acceso digital gratuito. Las películas se pueden ver en las salas de Barcelona (CaixaForum, Institut Français y Cines Girona), Calafell (Teatro Joan Colet) y Viladecans (Atrium), así como online a través de CaixaForum+ y SUNCINE+, y en movimiento en los trenes de Play RENFE.
El festival, que se inauguró el pasado 30 de octubre en CaixaForum Barcelona con el estreno mundial de “KAZA: El último refugio de elefantes” de Xavier Aldekoa, mantiene su compromiso de educar entreteniendo y concienciar sensibilizando sobre los retos medioambientales de nuestro tiempo.
 

Ignacio Walker: de Netflix a SUNCINE
Ignacio Walker es un cinematógrafo chileno nominado al Emmy por su trabajo en la serie “Our Great National Parks” de Netflix. Su trayectoria incluye colaboraciones con BBC, CNN y producciones como “Our Planet” narrada por David Attenborough y “Patagonia: Life at the Edge of the World”. “Sofía y el tiburón” representa su primer largometraje documental como director.
El documental cuenta con un equipo internacional que incluye al codirector Denis Arqueros (conocido por la serie “Patagonia” de CNN narrada por Pedro Pascal), el coproductor británico Barny Revill (de “Life on Our Planet” de Steven Spielberg) y la editora ganadora del Emmy Julie Podolsky.

Hoy a las 19:00 en Calafell, en el Teatre Joan Colet.
Para consultar los horarios específicos de las proyecciones, se recomienda visitar la web oficial del festival en www.suncinefest.com

Lo + leído