Suncine abre a lo grande con el estreno de "Kaza, el último refugio de elefantes"

CaixaForum Barcelona acogió con el aforo completo la presentación de este trabajo, que marca el pistoletazo de salida de una programación que se extenderá hasta el 23 de noviembre

31 de Octubre de 2025
Guardar
Apertura de Suncine

El festival de cine ambiental más veterano del mundo acaba de abrir sus puertas en Barcelona. SUNCINE, que este año celebra su trigésima segunda edición, ha arrancado a lo grande con el estreno mundial de un documental que promete emocionar y hacer reflexionar a partes iguales: “KAZA. El último refugio de elefantes”, dirigido por el periodista y cineasta Xavier Aldekoa.
Ayer por la tarde, CaixaForum Barcelona acogió con el aforo completo la presentación de este trabajo, que marca el pistoletazo de salida de una programación que se extenderá hasta el 23 de noviembre. Y es que este año, SUNCINE vuelve a demostrar por qué lleva más de tres décadas siendo referencia: 64 películas, documentales y animaciones que invitan a reflexionar sobre la crisis climática, la biodiversidad y los desafíos ecosociales que enfrenta nuestro planeta.

Un viaje al corazón de África

El documental de apertura no podía ser más inspirador. “KAZA. El último refugio de elefantes” es un viaje al sur de África donde cinco países, Angola, Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue, han unido fuerzas durante más de una década para crear la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, un territorio del tamaño de España que alberga más de 3.000 especies de plantas, 600 de aves y es el hogar de elefantes, rinocerontes y otros mamíferos en peligro.
Xavier Aldekoa, quien lleva 25 años cubriendo el continente africano y ha sido galardonado con premios como el Ortega y Gasset 2023, narró tras la proyección que la historia trata “sobre la convivencia, la esperanza y la necesidad de preservar lo que todavía nos une al mundo salvaje”. El cineasta barcelonés describió aquellos parajes como “un jardín, un paraíso para los elefantes” y destacó la “explosión de vida salvaje” que pudo documentar.


España brilla con luz propia

Si algo caracteriza esta edición de SUNCINE es el protagonismo del cine español, que no solo inaugura el festival, sino que representa la mitad de las proyecciones presenciales.

Entre los platos fuertes destaca el estreno mundial de “Life’s Ice”, de Miguel Ángel Tobías, una espectacular expedición por el sur de Groenlandia en bicicletas náuticas que combina aventura, belleza y una cruda reflexión sobre la crisis climática.
Tobías y su equipo (Albert Bosch, David Espallargas y Pepe Ivars) recorrieron 265 kilómetros a través de ríos helados, fiordos imponentes y un mar de icebergs, sin ningún tipo de apoyo externo. Durante la travesía, que duró varias semanas, fueron testigos directos de cómo el cambio climático está transformando uno de los rincones más salvajes del planeta. “Nos convertimos en buscadores de hielo”, explica Tobías, quien relató cómo comprobaron que los glaciares están en permanente descomposición.

Un reconocimiento muy especial


El festival también reserva un momento destacado para honrar a quienes dedican su vida a la divulgación ambiental. Este año, el Sol de Oro Especial del Festival será para Javier Peña y su plataforma HOPE, en reconocimiento a su labor inspiradora en la comunicación ambiental y su uso ejemplar del audiovisual como herramienta de transformación social.
Peña, quien cuenta con más de dos millones de seguidores y acumula 600 millones de visualizaciones, ha revolucionado la manera de comunicar la crisis climática apostando por un enfoque de soluciones en lugar de centrarse solo en los problemas. Su reciente serie documental “Hope! Estamos a tiempo”, estrenada en RTVE, recorre 17 países en cuatro continentes mostrando estrategias concretas y escalables para reducir emisiones y regenerar ecosistemas.

Cine para todos y en todas partes

SUNCINE, fundado en 1993, no solo es el festival de cine ambiental más antiguo del mundo, sino que también es pionero en democratizar el acceso a sus contenidos. Del 1 al 9 de noviembre, las proyecciones presenciales se celebrarán en Calafell, Barcelona y Viladecans. Pero la gran noticia es que, a partir del día 10 y hasta el 23 de noviembre, todo el mundo podrá disfrutar de forma gratuita de películas exclusivas a través de CaixaForum+, SUNCINE+ y PlayRenfe.
Mireia Gubern, directora de CaixaForum+, subrayó que “es un honor que un documental original de CaixaForum+, como es Kaza, sea el encargado de abrir el Festival SUNCINE” y celebró que la plataforma se convierta por segundo año consecutivo en sede online del certamen.
Por su parte, Jaume Gil, director de SUNCINE, fue contundente: “Queremos que las historias que mostramos en pantalla crucen todas las fronteras y lleguen a todos los públicos. El cine puede cambiar la manera en que miramos el mundo, es capaz de remover conciencias y promueve la acción”. Y añadió: “Porque no hay que ser un mero espectador. Nuestro objetivo sigue siendo movilizar a la población para que participe en la consolidación de un futuro sostenible”.

Más de 700 candidatas para 64 plazas

La selección de este año ha sido especialmente competitiva. Más de 700 películas procedentes de 90 países se presentaron al certamen, y solo 64 lograron entrar en alguna de las cinco categorías competitivas. Esta cifra refleja el creciente interés global por el cine documental de temática ambiental y consolida a SUNCINE como punto de encuentro entre cineastas, expertos y activistas comprometidos con el planeta.
El festival mantiene su apuesta por la innovación con secciones como Oficial, Oficial Ñ (producción española), Miradas, Monarca (cortometrajes y animaciones) y Mirada de Género, garantizando una programación diversa que aborda los grandes retos ambientales desde múltiples perspectivas.
En su última edición, SUNCINE alcanzó más de 5 millones de espectadores gracias a su formato “multipantalla”, que combina salas de cine, televisiones públicas y plataformas de streaming. Un modelo que permite que el cine ambiental llegue tanto a las aulas (a través del programa “El Cine que Inspira en las Aulas”) como a los hogares de todo el territorio español.
Con esta trigésima segunda edición, SUNCINE reafirma su compromiso con la educación, el entretenimiento y la concienciación. Porque, como bien dice su filosofía, el objetivo no es solo mostrar los problemas, sino inspirar a la ciudadanía para que forme parte de la solución. El cine, al fin y al cabo, sigue siendo una de las herramientas más poderosas para cambiar miradas y, con ellas, el mundo.

Más información:
    •    Web oficial: www.suncinefest.com
    •    CaixaForum+: caixaforumplus.org

Lo + leído