Los ganaderos se unen a la demanda social de una agricultura de alto bienestar animal en Europa

Una mesa redonda destaca la urgente necesidad de normas ambiciosas sobre bienestar animal y un apoyo sólido para la transición a la agricultura regenerativa

26 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 12:00h
Guardar
Solicitan que los agricultores con un alto nivel de bienestar reciban apoyo financiero y legislativo para liderar la transición hacia un sistema alimentario justo, resiliente y sostenible. | Foto: Gobierno de Castilla-La Mancha
Solicitan que los agricultores con un alto nivel de bienestar reciban apoyo financiero y legislativo para liderar la transición hacia un sistema alimentario justo, resiliente y sostenible. | Foto: Gobierno de Castilla-La Mancha

La Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y Compassion in World Farming se han reunido con ganaderos con el mayor bienestar de toda Europa, con organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de la UE para debatir las oportunidades y los desafíos reales de avanzar hacia una agricultura más sostenible y sin jaulas. 

La mesa redonda, titulada Las voces de los agricultores: historias de éxito en materia de bienestar animal para informar una reforma política justa de la UE , también exploró el apoyo que necesitan de los responsables políticos para garantizar una transición exitosa hacia sistemas agrícolas regenerativos y sin jaulas.

Con la esperada revisión de la legislación sobre bienestar animal y la reforma en curso de la Política Agrícola Común, el debate reveló la urgente necesidad de que los agricultores con un alto nivel de bienestar reciban apoyo financiero y legislativo para liderar la transición hacia un sistema alimentario justo, resiliente y sostenible.

Isabel Paliotta, responsable principal de políticas para sistemas alimentarios sostenibles de la EEB ha señalado al respecto que "agricultores de diferentes regiones y orígenes en Europa producen alimentos excelentes que protegen la naturaleza y la salud humana, a la vez que cuidan de los animales. ¿El problema? Las políticas no recompensan sus esfuerzos ni fomentan que más agricultores sigan su ejemplo. El debate lo dejó claro: con una revisión significativa de la legislación de la UE sobre bienestar animal, los responsables políticos pueden contribuir a construir un sistema alimentario más justo y sostenible que beneficie a los agricultores, los animales, las personas y el planeta".

Por su parte, Vinciane Patelou, directora de Compassion in World Farming para la UE, ha dicho que "escuchar a agricultores de toda Europa compartir sus experiencias reales con una agricultura sin jaulas y de mayor bienestar es un poderoso recordatorio de que ya existe un camino hacia la agricultura extensiva y regenerativa en la UE. Ahora, los responsables políticos deben escuchar estas voces y garantizar que todos los agricultores reciban el apoyo que necesitan mediante una legislación ambiciosa y un respaldo financiero significativo".

Los ponentes de la mesa redonda, que tuvo lugar en la granja Les Moutons Bruxellois en Bruselas, incluyeron a Andreas y Thomas Hubmann, criadores de cerdos y gallinas ponedoras de Austria, a David D'hondt, ganadero de ovejas de Bélgica, a Sjoerd Miedema, criador de terneros de los Países Bajos, y a Tomasz Jakiel, criador de terneros, cerdos y gallinas ponedoras de Polonia.

Andreas Hubmann ha señalado que "el bienestar animal es fundamental para nuestra agricultura y el comportamiento natural de los animales forma parte de nuestro ecosistema. Las gallinas escarbando y los cerdos hozando crean suelos saludables que contribuyen a una granja próspera. No se necesitan insumos sintéticos y la cría en libertad es más económica, ya que hay menos que gestionar".

En este sentido, Tomasz Jakiel ha añadido que "los sistemas intensivos actuales, que confinan a los animales en interiores, no son naturales. Los animales de mi granja pueden estar al aire libre cuando lo deseen, todo el año. Requiere menos insumos y producimos productos de buena calidad que se disfrutan, a la vez que protegemos nuestro ecosistema".

Lo + leído