La Audiencia Nacional ha dejado en libertad a Firass Taghi, un presunto narcotraficante de 24 años vinculado a la temida Mocro Maffia que debía ser extraditado a Países Bajos, tras haberse superado los plazos legales establecidos para materializar su entrega. La decisión, fechada el 12 de septiembre, supone un nuevo revés para la cooperación judicial internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Taghi fue detenido el 21 de junio en el puesto fronterizo de Tarifa (Cádiz) cuando intentaba abandonar España con destino a Tánger, en cumplimiento de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades holandesas. Su arresto se enmarcaba en una operación internacional contra el tráfico de cocaína a través del puerto de Amberes.
El fallo judicial que desencadenó la liberación: La decisión de extraditar a Taghi se convirtió en firme el 7 de agosto, estableciendo un plazo máximo de diez días para ejecutar la entrega, según establece la normativa europea. Sin embargo, transcurrido este período sin que se materializara la extradición, el juez Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, decidió mantener la medida de prisión el 3 de septiembre mediante una simple providencia.
La defensa de Taghi, encabezada por el abogado Juan Manuel Aido, presentó un recurso alegando dos errores fundamentales: que la resolución de Pedraz debía haberse dictado mediante auto judicial y no providencia, y que ya se habían excedido los plazos legales establecidos. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional estimó íntegramente el recurso, considerando que el segundo error no tenía reparación posible.
“Han transcurrido en exceso los diez días establecidos, sin que conste motivo alguno que impida dicha materialización”, explican los magistrados en el auto, que ordena la inmediata puesta en libertad del acusado.
Vínculos familiares con el líder de la organización: Firass Taghi es sobrino de Ridouan Taghi, considerado el máximo dirigente de la Mocro Maffia y condenado a cadena perpetua en febrero de 2024 por el Tribunal de Ámsterdam en el macrojuicio conocido como “Caso Marengo”. El proceso judicial abordó seis asesinatos cometidos entre 2015 y 2017, cuatro intentos de homicidio y la preparación de más liquidaciones.
Según las autoridades holandesas, Firass Taghi participaba en una red de narcotráfico vinculada a la introducción de 366 kilogramos de cocaína a través del puerto de Amberes en febrero de 2025. La operación policial que precedió a su detención se saldó con dos arrestos en Países Bajos y múltiples registros domiciliarios donde se incautaron de drogas, dinero en efectivo, vehículos de lujo y armas.
Qué es la Mocro Maffia
La Mocro Maffia es una organización criminal neerlandesa especializada en el tráfico internacional de cocaína que ha convertido los puertos de Rotterdam y Amberes en las principales vías de entrada de droga a Europa. Su denominación deriva del término despectivo “mocro”, utilizado para referirse a los holandeses de origen marroquí que conforman estas redes criminales.
La organización controla entre el 50 y 80% de la cocaína que se consume en Europa, según estimaciones de las autoridades. Su modus operandi extremadamente violento, incluye asesinatos, extorsiones e intimidaciones, llegando a amenazar incluso a miembros de la realeza holandesa como la princesa Catalina Amalia de Orange.
Segundo caso de fuga por error judicial
Este incidente marca el segundo caso de un miembro de la Mocro Maffia que logra la libertad en España debido a errores judiciales. En 2024, Karim Bouyakhrichan, otro dirigente de la organización, se fugó tras ser puesto en libertad bajo fianza de 50.000 euros por la Audiencia Provincial de Málaga, pese a tener pendiente una reclamación de extradición por parte de Países Bajos.
La Fiscalía neerlandesa ha confirmado que investiga las causas por las que no se completó la extradición de Taghi, quien actualmente se encuentra en paradero desconocido.
El caso pone de manifiesto las dificultades de coordinación entre las autoridades españolas y europeas en los procesos de extradición, especialmente cuando están involucradas organizaciones criminales de alto nivel como la Mocro Maffia.