El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), recientemente renovado por el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., ha votado este jueves para modificar las recomendaciones sobre la vacuna MMRV (sarampión, paperas, rubéola y varicela) en niños menores de 4 años.
La decisión, adoptada por 8 votos a favor, 3 en contra y una abstención, marca el primer cambio significativo en las pautas vacunales infantiles bajo la nueva administración.
Restricción de la vacuna combinada MMRV
El comité asesor en materia de vacunas de Estados Unidos ha decidido desaconsejar la administración de la vacuna combinada MMRV a niños menores de 4 años, recomendando en su lugar la aplicación de dos inyecciones separadas: la triple vírica (MMR) y la vacuna contra la varicela. Esta decisión se basa en evidencias que demuestran un riesgo ligeramente elevado de convulsiones febriles con la vacuna combinada en comparación con las inyecciones separadas.
Según estudios poblacionales realizados en Canadá, el riesgo de convulsiones febriles entre los días 7 a 10 posteriores a la vacunación fue el doble con MMRV comparado con MMR+V (riesgo relativo 1,99). Esto se traduce en 3,52 convulsiones adicionales por cada 10.000 dosis administradas, o una convulsión excesiva por cada 2.841 dosis.
El Dr. Martin Kulldorff, presidente del ACIP, explicó en la reunión que “cuando hay diferentes puntos de vista científicos, sólo confíen en científicos dispuestos a participar y debatir públicamente con científicos con otras opiniones”. Kulldorff, anteriormente profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard hasta su despido en 2024 (por su postura crítica con las políticas vacunales del Covid-19), y fue coautor de la Declaración de Great Barrington durante la pandemia de COVID-19.
Aplazamiento de la decisión sobre hepatitis B
La votación sobre las recomendaciones de la vacuna contra la hepatitis B para recién nacidos, originalmente programada para el jueves, fue aplazada para tener lugar durante el día de hoy, viernes.
Esta decisión podría representar un cambio aún más significativo, ya que se contempla eliminar la recomendación universal de administrar la vacuna en las primeras 24 horas de vida.
La vacuna contra la hepatitis B al nacer ha sido una piedra angular de la política de salud pública estadounidense desde 1991, contribuyendo a una reducción del 99% en las infecciones agudas de hepatitis B entre niños y jóvenes adultos. Los expertos advierten que eliminar esta recomendación podría revertir décadas de progreso en la prevención de la hepatitis B perinatal.
El Dr. James Campbell, miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría, subraya que “la vacuna contra la hepatitis B es uno de los pasos más importantes que podemos tomar para proteger a los bebés en sus primeras 24 horas de vida”.
El principal argumento para no aplicarla en los primeros momentos tras el nacimiento, se basa en que los recién nacidos en países de baja prevalencia como Estados Unidos tienen un riesgo mínimo de exposición al virus de la hepatitis B. El Dr. Paul Thomas, pediatra que propone un “plan amigable de vacunación”, argumenta que la hepatitis B es principalmente una enfermedad de transmisión sexual e inyección de drogas, por lo que vacunar a recién nacidos cuyas madres no están infectadas carece de justificación médica inmediata.
Sólo aproximadamente el 1% de las madres en Estados Unidos son positivas para hepatitis B, lo que hace que el número de recién nacidos verdaderamente en riesgo sea muy pequeño. Los defensores de retrasar la vacuna sugieren que la inmunización podría posponerse hasta la adolescencia, cuando aumenta el riesgo real de exposición sexual o por uso de drogas.
Los defensores del retraso en la vacunación de la hepatitis B proponen:
• Vacunación inmediata solamente para bebés de madres positivas para hepatitis B (acompañada de inmunoglobulina)
• Para el resto, retrasar hasta la adolescencia cuando aumenta el riesgo real
• Enfoque en detección prenatal más rigurosa de hepatitis B materna
• Uso de adyuvantes alternativos no basados en aluminio