Aner Euzkitze, uno de los responsables del campamento de Bernedo: "queremos mariconizar a vuestros hijos", "nosotros también tenemos títulos de profesores"

Aner Peritz Manterola ocupa un cargo directivo en la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, la organización responsable de los controvertidos campamentos de verano en Bernedo (Álava)

27 de Septiembre de 2025
Guardar
campamento bernedo. Fuente: IA

Aner Peritz Manterola, conocido por el apellido artístico “Euzkitze”, es un bertsolari y columnista nacido en Zarautz (Gipuzkoa) en 2002. Es hijo del reconocido presentador y bertsolari Xabier Euzkitze. 

Su carrera como bertsolari comenzó temprano, destacándose en competiciones juveniles. Fue subcampeón en los campeonatos de Gipuzkoa y Euskal Herria en 2018 y 2019, y obtuvo el título de campeón de Gipuzkoa en 2020. Entre sus reconocimientos figuran los premios Xenpelar (2021), Lizardi (2022), y el premio Basarri en dos ocasiones (2022 y 2023).

En 2024, Aner Peritz participó por primera vez en el Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa, logrando clasificarse para la final donde obtuvo el quinto puesto. Durante esta competición, uno de sus bertsos sobre el acoso escolar que sufrió se viralizó en redes sociales, generando gran impacto mediático.

Aner Peritz se describe como “transgénero y activista transfeminista”. Ha participado en diversos proyectos mediáticos, incluyendo el programa “eRRe”, el podcast “Berezkoa Ta Naturala” de Argia, y colaboraciones con diversos medios. En sus propias palabras: “Bertsoak egin nau transfeminista eta disidente” (Los bertsos me han hecho transfeminista y disidente), explicando cómo la bertsolaritza le sirvió como espacio de politización y construcción de identidad desde los trece años.

Vínculo con el campamento de Bernedo

 Aner Peritz Manterola ocupa un cargo directivo en la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, la organización responsable de los controvertidos campamentos de verano en Bernedo (Álava) que están siendo investigados por la Ertzaintza en estos momentos por presuntos abusos a los menores que participaron de la actividad.

 “Haurrak eta genero-esentzialismoa”: Los niños y el esencialismo de género

Con este título se presenta uno de los artículos publicados por Aner en la prensa vasca. En este texto, Aner Peritz desarrolla una crítica feroz al esencialismo de género, que define como la creencia de que el género reside en algún lugar de nuestra esencia, ya sea en cromosomas, órganos reproductivos o conexiones neuronales. Rechaza explícitamente la idea de que el género sea innato o que las personas nazcan con una identidad de género predeterminada.
Su argumentación incluye varios elementos especialmente controvertidos:
1. Negación de la identidad innata: Sostiene que “nadie nace con sentimientos, nadie nace feliz. Nos volvemos felices, pero después; y nos volvemos hombres-mujeres, y heterosexuales. Los niños, al nacer, nacen feos, nada más. Los niños se hacen, y por eso les importan tanto, porque quieren hacer niños hermosos”.
2. Crítica radical a las narrativas de identidad temprana: Cuestiona de manera provocativa las edades en las que se considera legítima la expresión de identidad de género: “¿Cuándo es en la infancia? ¿Qué cantidades de tiempo determinan la legitimidad de la queerness? ¿Decir ‘soy niño’ a los dos años está permitido? ¿También a los cinco?”.
3. Declaración explícita de intenciones educativas: El párrafo más controvertido del artículo afirma: “Nosotros, los materialistas, hemos aprendido por necesidad que la educación neutral y los sistemas cisheterosexuales naturalizados crean personas, deseos y prácticas cisheterosexuales naturales. Sabemos que hemos sufrido educación, y por qué no decirlo, adoctrinamiento heterosexual”.
4. La declaración de “marikonización”: El texto culmina con una declaración que posteriormente se ha convertido en el centro de la polémica: “No era broma, tenían razón los ecos, queremos mariconizar a vuestros hijos (no tenemos hijos normalmente) para que vosotros, como hicisteis con nosotros, no los heterosexualicéis. No lo conseguisteis completamente. Y nosotros también tenemos títulos de profesores”.

El artículo revela una aproximación militante al tema de la educación de género que va más allá de la mera inclusión o tolerancia. Peritz propone explícitamente lo que él mismo denomina “adoctrinamiento transmaribollero” como respuesta al supuesto “adoctrinamiento heterosexual” que considera han sufrido las personas LGBTI+.
Su planteamiento se basa en una lectura materialista del género que rechaza tanto las explicaciones biológicas como las psicológicas esencialistas, apostando por una comprensión completamente constructivista y performativa de la identidad sexual y de género.

Este artículo adquiere una dimensión especialmente significativa al conocerse posteriormente que su autor ocupa un cargo directivo en la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, responsable de los controvertidos campamentos de Bernedo donde se implementaron prácticas como duchas mixtas obligatorias para menores y presencia de monitores desnudos.

Las teorías expresadas en el artículo parecen encontrar su aplicación práctica en la metodología implementada en estos campamentos, que los organizadores defienden como “espacios para deconstruir la sexualización” y “normalizar todos los cuerpos”. La conexión entre el discurso teórico del artículo y las prácticas denunciadas en Bernedo sugiere una coherencia ideológica entre las ideas expresadas por Peritz en febrero de 2025 y las actividades desarrolladas en el campamento durante el verano del mismo año.

Lo + leído