Actas de Securitas destapan en ‘Horizonte’ los fallos sistemáticos de las pulseras telemáticas que el Gobierno negaba

Las actas de reuniones internas del servicio de pulseras telemáticas COMETA, reveladas anoche en el programa ‘Horizonte’ de Iker Jiménez y Carmen Porter, demuestran que los fallos en estos dispositivos de protección no son un “bulo”

26 de Septiembre de 2025
Guardar
Horizonte

Las actas de reuniones internas del servicio de pulseras telemáticas COMETA, reveladas anoche en el programa ‘Horizonte’ de Iker Jiménez y Carmen Porter, demuestran que los fallos en estos dispositivos de protección no son un “bulo”, como ha venido sosteniendo el Gobierno, sino una realidad documentada que fue comunicada en múltiples ocasiones a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y al Ministerio de Igualdad

Los documentos que desmontan la versión oficial


Las actas, a las que ha tenido acceso este medio, corresponden a cuatro reuniones celebradas entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 en las que participaron representantes de Securitas, Vodafone, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y técnicos del Ministerio de Igualdad. Los documentos revelan un patrón sistemático de problemas técnicos que contradice frontalmente las declaraciones del Ejecutivo.

Reunión del 18 de septiembre de 2024: Los primeros avisos

El acta más temprana a la que hemos tenido acceso, fechada el 18 de septiembre de 2024, recoge la relevante información proveniente de una reunión en la que participó una extensa lista de asistentes que incluye a Amaranta Cegarra (directora SOC), María Inmaculada Aguirre (responsable proyecto sala COMETA), Elena González (jefa de soporte SOC), Rosa María Casafús (coordinadora general sala COMETA), y representantes de todos los turnos operativos.


En esta reunión se abordaron específicamente los “Problemas con los dispositivos”, donde se describieron “problemas que veíamos en los dispositivos y pulseras, sobre todo relativos a las separaciones y pérdidas de cobertura que no restauran, aunque se hable con el inculpado por el DLI”.


La respuesta de la empresa fue reveladora: informaron que “tanto los dispositivos como las pulseras fueron aceptados por el Ministerio, por lo que la idea de cambiarlos por un mal funcionamiento no es una opción, ya que el Ministerio los validó en su día y se mantiene en esa elección”. Admitieron también que las reuniones con el Ministerio donde se tratan estos temas son habituales.

Reunión del 22 de enero de 2025: Continuidad de los problemas
Un correo interno de Securitas fechado el 24 de enero de 2025 resume los puntos tratados en la reunión del 22 de enero con la Delegación del Gobierno, confirmando que los problemas persistían:
    •    “Saltos de geoposición de los dispositivos y la falta de precisión dificultan enormemente la tramitación”
    •    “Vulnerabilidad de los dispositivos, puesto que se pueden apagar, silenciar, etc.”
    •    “La incesante avalancha de desconexiones de brazalete”

Reunión del 19 de febrero de 2025: Reconocimiento oficial de los fallos
La reunión del 19 de febrero de 2025 marca un punto de inflexión, con la presencia de Zulema Altamirano, subdirectora de coordinación interinstitucional en la Delegación del Gobierno contra la Violencia de género, junto con representantes de Vodafone y responsables de Sala Cometa. En esta reunión se evidencia que los problemas documentados fueron aún más graves:
- Saltos de GPS y errores de geolocalización: Los operadores relataron que “los problemas de saltos ocurren todos los días en todos los turnos” y que estos problemas no existían en el servicio anterior con Telefónica. Vodafone reconoció por primera vez que “no se trata de un problema puntual y asumiendo que deben trabajar en mejorarlo”.
- Baterías defectuosas: El acta revela una de las mentiras más flagrantes del sistema. En las especificaciones técnicas se indicaba que las baterías de las pulseras tendrían “una autonomía de hasta 6 meses”, pero “Vodafone reconoció que en pruebas realizadas habían observado que duraban hasta una semana y media (en el mejor de los casos)”.
Zulema Altamirano se mostró “especialmente sorprendida” cuando se le informó de esta discrepancia, según el acta. 

Reunión del 6 de marzo de 2025: El reconocimiento más claro
El acta del 6 de marzo de 2025, con presencia de la división TIC del Ministerio de Igualdad (cuatro personas especializadas), documenta los fallos más graves del sistema.
La propia Zulema Altamirano planteó una pregunta que evidencia la gravedad de la situación: “¿Cómo nosotros como ministerio podemos garantizar que ESTO no siga pasando?”

Los problemas documentados en el acta incluyen:
- GPS completamente inútil: Se mencionó “un caso donde una usuaria estuvo ubicada incorrectamente en Rusia sin haber estado nunca allí” y “saltos de precisión con segundos de diferencia, sabiendo que es imposible que haya saltos tan amplios con tan poco margen de tiempo”.
- Baterías que duran 24 horas: Las actas revelan que las baterías, prometidas para 18 meses según el fabricante original y 12 meses según Oysta presentaban serios problemas: “La realidad es que duran 24 horas”. Zulema definió esto como “un PROBLEMA GORDO”.
- Dispositivos manipulables: Se documentó que los usuarios pueden “apagar” los dispositivos, “desvincular pulsera, anulando la detección de dispositivos cercanos” y manipular volumen y notificaciones. 

La mentira del Gobierno queda al descubierto


Estos documentos, a los que hemos tenido acceso directo, contradicen directamente las declaraciones de miembros del Gobierno. Mientras la portavoz Pilar Alegría ha calificado los fallos como “bulo” y la exministra Irene Montero insiste en que “Es un gran bulo, una gran mentira. Las pulseras nunca han fallado”, las actas demuestran que:
    1.    Los fallos eran conocidos por el Ministerio desde septiembre de 2024 (por lo menos)
    2.    Se celebraron reuniones periódicas específicamente para tratar estos problemas
    3.    La propia Delegación del Gobierno participó activamente en estas reuniones
    4.    Los técnicos del Ministerio fueron testigos directos de los fallos

Un sistema que pone en riesgo a las víctimas


Las actas revelan que los fallos del sistema COMETA han tenido consecuencias graves para la protección de las víctimas. Los documentos recogen que “las víctimas desconfían con frecuencia de la información que les brindamos, llamando varias veces para confirmar por este motivo”, lo que evidencia que los problemas técnicos han erosionado la confianza en un sistema del que depende la seguridad de miles de mujeres.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2024 ya había denunciado una “potencial desprotección de las víctimas” causada por estos fallos, mientras que actualmente hay 4.515 pulseras activas en el sistema.

Hacia un nuevo contrato con mejoras


A pesar las constantes declaraciones negando la realidad, el Gobierno ha anunciado finalmente que cambiará el contrato de las pulseras antimaltrato. La delegada Carmen Martínez Perza ha adelantado que el nuevo pliego incluirá mejoras como dispositivos “no manipulables” y mayor control técnico.
Sin embargo, las actas demuestran que estos problemas eran conocidos y podrían haberse solucionado meses antes si el Gobierno hubiera actuado con transparencia en lugar de negar sistemáticamente una realidad documentada por sus propios técnicos.


La revelación de estos documentos en ‘Horizonte’ no solo desmonta la versión oficial, sino que plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de un Ejecutivo que ha preferido la propaganda a la protección real de las víctimas de violencia de género.

El papel de ‘Horizonte’ en la revelación de la verdad


La emisión de anoche del programa ‘Horizonte’, dirigido por Iker Jiménez y Carmen Porter, ha sido fundamental para dar a conocer esta información que permanecía oculta al público. El programa, que ha registrado récords históricos de audiencia esta temporada con un 8,7% de cuota media y picos del 13,1%, se consolida una vez más como un espacio imprescindible para el periodismo de investigación en España. 

 

Lo + leído